Su autor José Guillermo Quesada
Castillo ó Guillermo Portabales, nacido en el poblado de Rodas, provincia de
Cienfuegos, el cual, según el historiador de ese pueblo, don Armando García
Vega, vino al mundo en la calle Bauyón No 23, el 6 de abril de 1911; otros
registros lo muestran como nacido en el 1914, fueron sus padres, el
español José Quesada, y la cubana Mercedes Castillo, quienes se mudan a
Cienfuegos cuando José Guillermo aún era un niño; donde pasa su adolescencia y
juventud; al cumplir los 17 años el joven comienza a estudiar la guitarra y
dedicarse al canto, comenzando con el bolero y el tango.
Encuentro Latino Radio -2016
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021
A los once años, Portabales comenzó a trabajar como asistente en una imprenta en Cienfuegos. En 1928, hizo su debut en la estación de radio CMHI, y de ahí en adelante dividió su tiempo entre su trabajo como ayudante de impresor y su oficio de cantante. empezando con 17 años, a estudiar guitarra y dedicarse al canto, comienza a cantar bolero y tango. en calidad de trovador, dando serenatas y actividades de distintos géneros musicales, en la ciudad de Cienfuegos que le empieza a reconocer su calidad artística.
En su viaje hacia la provincia de Oriente ya en Santiago de Cuba, se da una fortuita situación que cambia completamente la vida musical de Portabales y porque no de este renglón campesino en Cuba; nos contaba don Senén Suarez Hernández, que en cierta ocasión, Guillermo Portabales, haciendo parte de una compañía teatral de variedades ya situada en Santiago de Cuba, tenía que cantar un punto cubano, y por convicción propia en vez de realizarlo, en su formato original, lo cantó en una modalidad melodiosa y con una suavidad no acostumbrada en ese estilo campesino; fue tal el éxito alcanzado que a partir de la fecha se le empezó a conocer como: “El creador de la guajira de salón”.
Actuó en Puerto Rico 1937,
tierra que lo recibió con honores, lo convirtieron en un icono de la música “Típica”,
(campesina), quizás por similitud con la sonoridad cubana. Allí se enamora y se
casa con una bella joven dos años después de su llegada.
En el año 1939, es ya una figura nacional en Cuba; sus temas musicales son conocidos en toda la Isla y el movimiento que había realizado por una mera experiencia en Santiago; es reconocido en toda Cuba; los compositores cubanos y no cubanos, comienzan a entregarle sus mejores guajiras,
género musical que él recibe con alegría, sobre todo los de Ñico Saquito, Celia
Romero, Osvaldo Farrés, Roberto de Moya, Rafael Hernández; Noel Estrada y otros, obviamente para mejorar su ya famoso
repertorio. En La Habana y en casi todo el país Portabales se hace sentir por
su carisma y repertorio, en la radio, labor que desarrolla con especial esmero.

Un trabajo emblemático que nos dejo para el recuerdo con sabor agridulce fue el desarrollado con "Los Guaracheros de Oriente”, en Puerto Rico; tal vez su ultimo trabajo en octubre de 1970. Nos dejo las piezas como: “Canto a la Vueltabajera”; “Esto se llama montuno”; “Guanajo Relleno”; “A gozar con mi son “; “Échale Salsita”; “Con mi son cubano”; “Se me fue la Montuna”; “Los Carreteros”; “Luz que no alumbra”.
Fallece, producto de un accidente de tránsito en Isla Verde, Puerto Rico, el 25 de octubre de 1970.
Su discografía, amplia por demás, comienza en Puerto Rico, en su capital en el 1937; con el apoyo del "Poeta de la Zurda", don Senén Suarez (EPD), a través de su hija la Lic. Belinda de la Caridad Suárez Pesi y Cristóbal Díaz Ayala, presentamos algunas de sus grabaciones:
Año 1937.
Amanecer boricua /p-cr, Caballes G
San Cornelio/ p-cr, Caballez G
A borinquen / p-cr, Caballes G
Dolor de los dolores / p-cr, J.C. Zenea
El bohío / p-cr, L. Fajardo
La bomba de padilla / p-cr, Caballes G
El tiple / p-cr, Caballes G
Tierra de fuego Guajira son, Guillermo Portabales
En amor no pego una / p- com, Caballes G
Guajira guantanamera / montuno,
El conuco / seis jíbaro
Mi guitarra / son, G. Venegas
Grabaciones 1938
Tierra mía / bolero G. Venegas
Añoranza / bolero, G. Venegas
Pan de gloria / son G. Venegas
Añoranza / bolero, G. Venegas
Pan de gloria / son G. Venegas
Grabaciones 1939
Amanecer / guajira, David Acosta
Chivo que rompe tambó / afro, Moisés Simón
Decidido / bolero son, J. Ramírez
Hujú empesó a llové / cg, J. Ramírez
Rumba alegre / rumba, Am García
Al vaivén de mi carreta / guajira, Ñico saquito
Grabaciones 1940
Ranchito mío / guajira, Roberto de Moya
Candela pa mi tambó / C. Valera
Guajira ven a gozar / DR
Conga carabalicero / conga, DR
Desengaño / bolero, Roberto de Moya
Grabaciones en 1941 Puerto Rico
Paisaje /gj Roberto de Moya
Timoteo / congo, Roberto de Moya
Habanera ven / guajira, GG
Bajo un palmar / b, J. Obelleiro Carbajal
Dos amores / b, Guillermo Rodrigues Fife
Así es mi guajira / guajira, GG
Romance guajiro / sos-guajira Celia Romero
Flor de amor / guajira, Rosendo Ruiz Suárez
Bendita naturaleza / guajira, Ángel Alday
Amor carretero / guajira, R. Enriso
La palomita / b Rafael Enriso
Mi lindo bohío / guajira-son, Eliseo Grenet Sánchez
Juana Piquinpon / rumba, Celia Romero
Ofrenda Antillana / guajira, P. Marcano,
Promesas de un campesino / guajira, Luisa Marquetti
Se contentó el jibarito / bolero–son, A. Somohano
Cariñito / guaracha, EC
Guajira lirio de la Sabana / guajira, R. T.
Décimas de amor / guajira, Guillermo Portabales
Cosas del compay Antón / guaracha, Ñico Saquito
Amor guayaad desima / guajira, Guillermo Portabales
Entre Vida campesina / guajira, Guillermo Portabales
Pá la capital /son DR
El vaivén de mi carreta / guajira, Ñico Saquito
El guajirito / son–montuno DR.
Toda la vida pensando en ti / mambo DR
Mujeres a las que hice sufrir / mambo, DR
Timoteo / congo, Roberto de Moya
Habanera ven / guajira, GG
Bajo un palmar / b, J. Obelleiro Carbajal
Dos amores / b, Guillermo Rodrigues Fife
Así es mi guajira / guajira, GG
Romance guajiro / sos-guajira Celia Romero
Flor de amor / guajira, Rosendo Ruiz Suárez
Bendita naturaleza / guajira, Ángel Alday
Amor carretero / guajira, R. Enriso
La palomita / b Rafael Enriso
Mi lindo bohío / guajira-son, Eliseo Grenet Sánchez
Juana Piquinpon / rumba, Celia Romero
Ofrenda Antillana / guajira, P. Marcano,
Promesas de un campesino / guajira, Luisa Marquetti
Se contentó el jibarito / bolero–son, A. Somohano
Cariñito / guaracha, EC
Guajira lirio de la Sabana / guajira, R. T.
Décimas de amor / guajira, Guillermo Portabales
Cosas del compay Antón / guaracha, Ñico Saquito
Amor guayaad desima / guajira, Guillermo Portabales
Entre Vida campesina / guajira, Guillermo Portabales
Pá la capital /son DR
El vaivén de mi carreta / guajira, Ñico Saquito
El guajirito / son–montuno DR.
Toda la vida pensando en ti / mambo DR
Mujeres a las que hice sufrir / mambo, DR
Guillermo Portabales en Lp’s
Sonoro Lp 5000 (10”) “Esto es Cuba, Guillermo
Portabales y su ritmo”
Lp Lozano 58 “Así se escribe la historia” Grabado
en vivo en el Teatro San José, Mayagüez, Puerto Rico en 1954 compartiendo
cartelera con el Trío Matamoros. Los números grabados de Portabales fueron :
58 Alborada / guajira,Celia Romero
58 Entrada al silencio E. Orta
58 La bomba de Carlos Padilla / punto–cubano, L. Coballes G
58 Cuidadito compay gallo / guaracha, Ñico Saquito
58 Punto cubano a Borinquen / p-cu, L. Coballes G.
58 Entrada al silencio E. Orta
58 La bomba de Carlos Padilla / punto–cubano, L. Coballes G
58 Cuidadito compay gallo / guaracha, Ñico Saquito
58 Punto cubano a Borinquen / p-cu, L. Coballes G.
Lp Colección de Oro CDO 1204 “Guillermo Portabales” Contiene 12 números debidamente relacionados en los 78” correspondientes.
Lp Seeco 9305 “Estrellas de Cuba - Guillermo
Portabales y Conjunto Matamoros”
Lp s/n “Tú y yo en el Cecilia’s Place – con
Alba Rosa y Guillermo Portabales”
María Elena / b, Lorenzo Barcelata
Aquellos ojos verdes / b, Nilo Menendez
El amor de mi bohío / b, Julio Brito
Vaya con Dios / b, Russell, &
Quizás, quizás / b, Osvaldo Farrés
Capullito de alelí / guaracha, Rafael Hernández
Aquellos ojos verdes / b, Nilo Menendez
El amor de mi bohío / b, Julio Brito
Vaya con Dios / b, Russell, &
Quizás, quizás / b, Osvaldo Farrés
Capullito de alelí / guaracha, Rafael Hernández
Lp Fragoso 552 “Tardes dominicales en el
Cecilia’s Place” ca.196_.
Como arrullo de palmas / cr-b, Ernesto Lecuona
Desengaño / b, Roberto de Moya
Bello amanecer / b,TH
Mi viejo San Juan / b, Noel Estrada
Quiéreme mucho / cr-b, Gonzalo Roig
Solamente una vez / b, Agustín Lara
Mi cabaña / c, G. Venegas
Bajo el palmar del bajío / guajira, Gabriel Maristany
Bella cubana / c, José White
Muy francamente / b, Fernando Díaz
Amanecer montuno / guajira, FBC
El son se fué de Cuba / b-s Billo. Frómeta
Lp Gema 1129 “Aquí está Portabales” Con el conjunto típico Alborada con José Manuel Rodríguez, laúd; Mongo Huerta y Juanito Blez, gts., y Evelio Calderón, bg. Cuba, marzo de 1960.
Desengaño / b, Roberto de Moya
Bello amanecer / b,TH
Mi viejo San Juan / b, Noel Estrada
Quiéreme mucho / cr-b, Gonzalo Roig
Solamente una vez / b, Agustín Lara
Mi cabaña / c, G. Venegas
Bajo el palmar del bajío / guajira, Gabriel Maristany
Bella cubana / c, José White
Muy francamente / b, Fernando Díaz
Amanecer montuno / guajira, FBC
El son se fué de Cuba / b-s Billo. Frómeta
Lp Gema 1129 “Aquí está Portabales” Con el conjunto típico Alborada con José Manuel Rodríguez, laúd; Mongo Huerta y Juanito Blez, gts., y Evelio Calderón, bg. Cuba, marzo de 1960.
Soy hijo del siboney / guajira, Jorge Mariño
Amorosa guajira / guajira, Jorge González Allue
Mis mujeres como han sido / pc, Guillermo Portabales
El buen borincano / guajira, Rafael Henández
Ven / gjuajiras, Ll. Barroso
Jaleo / son-montuno, Ñico saquito
Alborada / guajira, Celia Romero .
El sitierito / guajira, Em G
Borinquen / seis-cha, L. Caballes
Mi querer / guajira, Rafael Hernández
Mi fiel enamorado / s-mt, Paquito. Portela
Cuidadito compay gato / guaracha, Ñico saquito,
Amorosa guajira / guajira, Jorge González Allue
Mis mujeres como han sido / pc, Guillermo Portabales
El buen borincano / guajira, Rafael Henández
Ven / gjuajiras, Ll. Barroso
Jaleo / son-montuno, Ñico saquito
Alborada / guajira, Celia Romero .
El sitierito / guajira, Em G
Borinquen / seis-cha, L. Caballes
Mi querer / guajira, Rafael Hernández
Mi fiel enamorado / s-mt, Paquito. Portela
Cuidadito compay gato / guaracha, Ñico saquito,
Lp Gema 1184 “Aquellas lindas melodías en la
voz de Portabales” Miami, 1967.
Lamento cubano / lamento, Eliseo Grenet Sánchez
El amor de mi bohío / b, Julio Brito
La sitiera / gj Raf. López
Romance guajiro / guajira, Celia Romero
Junto al palmar del bajío / guajira, Gabriel Maristany
Al vaivén de mi carreta / lamento, Ñico Saquito
El carretero / guajira, Guillermo Portabales
Junto a un cañaveral / lamento, Rosendo Ruiz Suárez
Flor de Guateque campesino / guajira, Celia Romero
Amorosa guajira / guajira, Jorge González Allue
Entrada al silencio / lamento, E. Horta
El amor de mi bohío / b, Julio Brito
La sitiera / gj Raf. López
Romance guajiro / guajira, Celia Romero
Junto al palmar del bajío / guajira, Gabriel Maristany
Al vaivén de mi carreta / lamento, Ñico Saquito
El carretero / guajira, Guillermo Portabales
Junto a un cañaveral / lamento, Rosendo Ruiz Suárez
Flor de Guateque campesino / guajira, Celia Romero
Amorosa guajira / guajira, Jorge González Allue
Entrada al silencio / lamento, E. Horta
Lp Gema 3070 “Viva Portabales” Acompañado de
Cátala, Julio Andino, Chorolo, Wito
González y Félix Martínez. Nueva York.
Cumbiamba /guaracha, Guillermo Portabales
A la orilla del Cauto / son. Ñico Saquito
Nostalgia guajira / guajira, Guillermo Portabales
Así es mi guajira / guajira, G. Gómez
Tristeza guajira / guajira, JRC
Oye mi son / son, Ñico Saquito
Guantanamera / guajira, Joseito Fernández
Junto al río / guajira, G. Martínez.
El arroyo que murmura / guajira, Jorge Arkerman
Cuando salí de Cuba / c, Luis Aguilé
Yo te canto Puerto Rico / bolero, J. López
A la orilla del Cauto / son. Ñico Saquito
Nostalgia guajira / guajira, Guillermo Portabales
Así es mi guajira / guajira, G. Gómez
Tristeza guajira / guajira, JRC
Oye mi son / son, Ñico Saquito
Guantanamera / guajira, Joseito Fernández
Junto al río / guajira, G. Martínez.
El arroyo que murmura / guajira, Jorge Arkerman
Cuando salí de Cuba / c, Luis Aguilé
Yo te canto Puerto Rico / bolero, J. López
Lp Gema 3086 “Sones cubanos – Guillermo Portabales con Los Guaracheros de Oriente” Puerto Rico, octubre 1970.
Guanajo relleno / son, Ignacio Piñeiro
Se me fue la montuna / s-mt IP
Canto a la vueltabajera / son guajira, Ignacio Piñeiro
Luz que no alumbra / son Miguel Matamoros
Los carreteros / son, Miguel Matamoros
Esto se llama montuno / son-montuno, Guillermo Portabales
Mi son cubano / son, Guillermo Portabales
Voy a Santiago a morirme / son, G. Villaronda
A l Echale salsita / son, Ignacio Piñeiro
Lp Gema 038 “Guillermo Portabales – 15 Grandes
éxitos” Reedición hecha en 1983 de los 15 números que se señalan en los
anteriores correspondientes.
CD RTV Comercial s/n “La onda de la alegría – Grandes éxitos de los años 40 y
50” Varios.
CD TCD 84 “Guillermo Portabales 1937-1943 – Al vaivén de mi carreta” Editado en
1996. Contiene 18 números relacionados en los 78” correspondientes.
CD TCD 804 “Guillermo Portabales – Promesas de un campesino”
Recordamos un par de piezas grabadas con el Sexteto de Noro Morales, en la voz de Guillermo Portabales, fueron ellas:"Guajiro Lirio de la Sabana" y "Entre Palmares", del propio Portabales.
FUENTES
Discografia Guillermo Portabales - Cristobal Diaz Ayala
Vivencias y Reflexiones Senén Suarez Hernandez
Discografia Guillermo Portabales - Cristobal Diaz Ayala
Vivencias y Reflexiones Senén Suarez Hernandez
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021