Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

GATO BARBIERI.- “LAST TANGO IN PARÍS”

El saxofonista argentino Leandro “Gato” Barbieri, fallece en un hospital de Nueva York, el 02 de abril de 2016 a consecuencia de una Neumonía según lo expresó su esposa Laura Ryndak, el maestro Barbieri, había sido operado del corazón para retirarle un coágulo sanguíneo. Se nos fue a los 83 años.

Había nacido en Rosario, el 28 de noviembre de 1932, se inicia interpretando el clarinete, bajo la influencia que le produjo la grabación “Now's the Time” de Charlie Parker, pionero del bebop, periodo en el cual su hermano Rubén interpreta la trompeta, ya en Buenos Aires toma el instrumento que le acompañaría por el resto de sus días “El Saxofón”. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados - 2016
Actualizado 2021.
Es a partir del 1950 que se le apoda “El Gato”, por la forma en que se desplazaba entre los clubes nocturnos en Buenos Aires con su saxofón entre una presentación y otra; apelativo por quien lo recordaremos por siempre. 

Su obra ganadora del Grammy para la película “Last Tango in Paris” (El Último Tango en París) y grabó decenas de álbumes en una carrera de más de siete décadas. 

El crédito Colombiano Edy Martínez Polit, a quien recordamos por su excepcional paso por Nueva York, hizo parte de la orquesta de “Gato Barbieri”, en el 1972, con quien grabo The Last Tango in París. 

El músico de jazz grabó 50 álbumes de larga duración, en la última etapa de su vida realizaba giras en forma regular grabando el “Qué pasa” suave que dio lanzó en 1997 alcanzando el segundo lugar en las listas de jazz de Billboard. “Fue homenajeado por todos los años que tuvo una oportunidad de llevar su música alrededor del mundo”. 

Aunque su salud declinaba, Barbieri, aún con su característico sombrero negro, se presentaba mensualmente en el club de jazz Blue Note de Nueva York desde 2013. La última vez que lo hizo fue el 23 de noviembre de 2015. Pues afirmaba que necesitaba la plata.

El año anterior Barbieri recibió un premio Latin Grammy a su trayectoria por una carrera que abarcó “prácticamente todo el panorama del jazz”. Fue propietario de un estilo musical rebelde pero altamente accesible, combinó el jazz contemporáneo con los géneros latinoamericanos e incorporó elementos del pop instrumental, cuando recibió el premio por trayectoria musical en los Grammy Latinos en 2015. 

Barbieri ganó un Grammy por la mejor composición instrumental en 1973 por su música para “Last Tango in Paris”, el controvertido drama erótico protagonizado por Marlon Brando y Maria Schneider que fue nominado a dos premios Oscar. 

Cuando el director Bernardo Bertolucci necesitaba música sexy para esa cinta, recurrió a Barbieri, que era conocido por su característico sonido sensual de saxofón tenor. 

“Fue como un matrimonio entre la película y la música”, dijo Barbieri sobre la pista musical que lo convirtió en una estrella internacional, en una entrevista de 1997 con The Associated Press. “Bernardo me dijo: ‘No quiero que la música sea muy de Hollywood ni demasiado europea, que es más intelectual. Quiero un término medio’”. 

Se destacó a nivel nacional al interpretar el saxofón alto en una orquesta encabezada por el pianista y compositor Lalo Schifrin. En la década de 1960 trabajó ampliamente con el trompetista Don Cherry y recibió influencias de otros saxofonistas modernos del jazz. Grabó álbumes y tocó con jazzistas de vanguardia como Cherry, Carla Bley y Mike Mantler. 

Pronto comenzó a incorporar ritmos, armonías y temas melódicos sudamericanos a sus álbumes, empezando con “The Third World” en 1969, y a la larga desarrolló su propio sonido de jazz contemporáneo. A ese disco le siguió con “El Pampero” en 1971. 

Después del álbum de “Last Tango” en 1972, Barbieri firmó con la casa disquera Impulse!, y dio a conocer otros discos, incluido “¡Caliente!” en 1976. 

Siguió grabando en forma continua hasta 1982, cuando una disputa con la disquera lo llevó a enfocarse solamente en las giras. 

En 1997, lanzó “Qué Pasa” tras hacer frente a la pérdida de su esposa, Mitchell italiana de 35 años debido a una enfermedad degenerativa en enero de 1995. Fue ella quien influyó para que se trasladara de Buenos Aires a Roma en el 1962. 

Gato, no hablaba bien el Inglés, estaba prácticamente ciego con serios problemas dentales. Barbieri se volvió a casar en 1996. Le sobrevivían  al momento de su partida, su segunda esposa Laura Ryndak, de origen norteamericano, quien afirmaba que su esposo “Era su mejor amigo”, con quien compartió los últimos veinte años; su hijastro  Christian y su hermana Raquel, que vive en Buenos Aires. PAZ EN SU ALMA


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados - 2016
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad