Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CARLOS ALBERTO VIDAL. - UN COLOMBO VENEZOLANO


Es un gusto en esta oportunidad compartir con nuestros queridos lectores un gesto de admiración, de cariño y especial respeto por un hombre nacido en Venezuela y arraigado en República Dominica hace algún tiempo, que responde al nombre de RAFAEL LARA, él ha tenido una especial deferencia con un compatriota, que posiblemente para muchos de nosotros pudiera llegar a pasar desapercibido, quien dedicó buena parte de su vida y su talento a la música, construyendo historias desde la hermana república de Venezuela, respondía al nombre  CARLOS ALBERTO VIDAL, nacido en Bogotá – Colombia; si en la capital colombiana, en el año de 1938,  pero alcanzo el reconocimiento en Venezuela, donde musicalmente nos dejó recuerdos profundos con piezas como: “MI CALI BELLA”, interpretada magistralmente por la Billos Caracas Boys y muchas otras que viene a continuación con una historia de vida de este talento bogotano, escrita por nuestro apreciado RAFAEL LARA:, con un pequeño aporte de nuestra radio, esta es la historia.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Rafael Lara desde República Dominicana
Encuentro Latino Radio -2020
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor .

Un pequeño Homenaje a un amigo.
Por Rafael Lara


Hoy en día, en Venezuela, Colombia, Panamá y otros tantos países de habla hispana, a través de las distintas emisoras de corte popular y los distintos Software, formatos y otros tantos medios de difusión que nos ofrece el uso de internet, disfrutamos de la buena música almacenada, de los  grandes éxitos , de orquestas, grupos e intérpretes que pese al paso del tiempo se mantienen vigentes en la preferencia de los oyentes, pero al momento de difundirla o reproducirla se omite, se ignora o se olvida mencionar el nombre del compositor o autor de las letras.


Es el caso de Carlos Alberto Vidal que pese haber recopilado, producido y supervisado producciones con letra de su propia autoría o en colaboración y en algunos casos modificando algunas letras de piezas escritas por algunos de sus paisanos dedicadas a las distintas regiones de su país de origen, fueron arreglos que resultaron  ser y continúan siendo éxitos de gran difusión de orquestas agrupaciones e intérpretes como: La Billo`s Caracas, Boy, Dimensión Latina, Oscar de León, Tania de Venezuela (En la foto) , Rudy Márquez, entre otras tantas.

Carlos Alberto Vidal quien procedente del hermano país Colombia a mediados del año 1965 se radica en la capital de Venezuela y a partir del año 1970 se incorpora  a la Compañía discográfica Corporación Los Ruices, como gerente de producción del sello Top Hits (T.H)  empresa discográfica que para ese momento lidera e impulsa la industria nacional del disco al contar con artistas como José Luis Rodríguez, Trino Mora Los Dart, Los 007, Carlos Moreàn, Mirla Castellano entre otros tantos que grababan a través de las etiquetas de  Sonus, La Discoteca, CLR (Corporación los Ruices) T.H (Tops Hits) a parte de representar y distribuir las producciones y catálogos internacionales de disqueras como: EMI, ODEON, RCA, ARIOLA - MUSART entre otras.


En Corporación Los Ruices Carlos Coincide con Víctor Mendoza (En la foto) músico productor y compositor, ex integrantes del Trió Venezuela que luego de su salida de dicha agrupación se dedicó a la producción discográfica conformando una pareja exitosa en cuanto a la selección de repertorios y lanzamientos de nuevos artistas, como fueron los casos de: El Clan de Víctor, Dimensión Latina, Oscar de León Tania de Venezuela, Rudy Márquez entre tantos de los que conformaba el catálogo de esta disquera.

En el caso de Rudy Márquez quien ya tenía unas producciones anteriores sin éxitos de Ventas, Carlos le sugiere cambiar al estilo romántico recomendándole grabar en español el tema interpretado en ingles por Andy Williams Háblame Suavemente  tema de amor de la película El Padrino, al que Rudy le hizo la letra en español y se convirtió en gran éxito luego vendrían temas como Concierto para un amor que termina, Mi razón  entre otros tantos que lo llevan a giras nacionales e internacionales hasta llegar a grabar temas del español Manuel Alejandro siempre bajo la supervisión de Carlos Vidal para el sello TOP HITS


Caso similar sucede con TANIA  a quien según Carlos en la presentación de su primera producción  con el sello T.H, se refería que viendo un programa de televisión le gustó el timbre y la expresión  de voz de la cantante que en ese momento era acompañada por EL TRÍO LOS NAIPES, unos meses después como ejecutivo y productor  tuvo la oportunidad de ofrecerles los servicios de la empresa para grabarla como solista grabando el tema Mi ciudad  un bello tema de Edgar Alexander el cual no dio los resultados esperados por lo que Carlos y Víctor Mendoza acuerdan prepararle temas de corte tropical incluyendo algunos  compuestos  por ellos como: Regresa corazón (Víctor Mendoza y Carlos Vidal), Playas de Mi Tierra (Carlos Vidal y Víctor Mendoza), Tu si me Quieres (Carlos Vidal y G. Rodríguez), Esta Tierra Mía (Carlos Vidal y Víctor Mendoza), Si yo pudiera (Carlos Vidal).Temas con los que Tania inicia una carrera exitosa en Venezuela, Colombia. Perú Ecuador México y otros países de habla Hispana.

Con Dimensión Latina, es Víctor Mendoza quien les da la oportunidad de grabarlos después de oírlos en el sitio donde se presentaban y con el fin de concluir la producción pendiente del CLAN DE VÍCTOR bajo la etiqueta de  Top Hits y supervisión de Carlos Vidal sale el L.P compartido  El Clan de Víctor y Dimensión Latina siendo “Pensando en ti” de José Lazo, el tema que se convierte en éxito dando paso al segundo disco publicado a mediados de 1973 por la disquera con la etiqueta de T.H (Top Hits)titulado "Dimensión Latina" en el que se incluían temas de Vidal y Mendoza como "La Comprita" de Carlos Vidal y Barranquilla Carlos Vidal y Víctor Mendoza.

A inicio de los años 70 llega a La Corporación Los Ruices el maestro Billo Frometa, trayendo consigo su catálogo con la etiqueta Billo, lo que permite a Carlos compaginar, recopilar, producir, supervisar y editar a través de Top Hit, La  Discoteca y División Color una serie de Long Play con éxitos contenidos en este sello lanzados a lo largo de la década de los 70 e inicios de los 80, algunos de estos con edición Venezolana y Colombiana los que  incluían temas con la autoría de sus paisanos  Pacho Galán, José Barros, Lucho Bermúdez entre otros a los que Carlos les colocaba letra de su autoría, modificaba o adaptaba la letra  resultando grandes éxitos en ventas en Venezuela y Colombia y otros mercados donde al día de hoy continúan sonando en las diferentes emisoras, medios y formatos disponible como son los casos de:


Maracay Versión Venezolana (Carlos Vidal y Víctor Mendoza)

Medellín versión Colombiana (Carlos Vidal y Víctor Mendoza)

Valencia Señorial - Palmira Señorial ((José Barros - Carlos Vidal)

Boquita Salà - Pacho Galán –  Carlos Vidal

El Brazalete (Pacho Galán) -  La Butifarra de Pacho – Carlos Vidal Víctor Mendoza

 Barquisimeto Carlos Vidal y Víctor Mendoza,

Yo soy Cartagena Carlos Mendoza y Víctor Mendoza

Con Amor para el caribe Carlos Vidal Víctor Mendoza

Playas de Mi Tierra (Carlos Vidal y Víctor Mendoza) éxito de Tania

La que a ti te Gusta (Julio Erazo)  El Ritmo que a ti te Gusta es El Paseíto (Billo)

Para Bogotá Carlos Vidal Víctor Mendoza

Temperamento sentimental – Carlos Vidal Víctor Mendoza

Carmen de Bolívar Lucho Bermúdez,

Tres Perlas Lucho Bermúdez - (Carlos Vidal y Víctor Mendoza) esta última con diferentes versiones entre las que se cuentan las de: 

Frank Pourcel, Lp. Frank Pourcel “Latinoamericano” año 1978.

Los Diplomáticos. Éxitos  Bailables Discos Fuentes

Tres Perlas • Nelson Díaz  LP.Cumbias, Porros y Vallenatos  Discos El Dorado

Tres Perlas: JUAN PIÑA CON LOS MARTELOS

Las Tres Perlas • Orquesta La Integración • Willie Calderón

Tres Perlas grupo Mexicano súper grupo sanguíneo

Tres Perlas Versión Salsa Ray Gayo & Sammy Salinas

Tres Perlas • Renacimiento 74


Estas y otros tantos arreglos y producciones incluyendo la recopilación y edición de los 12 discos más un libro del Álbum 40 Años con Billo contando con la colaboración de amigos coleccionista y seguidores de Billo que cedieron en calidad de préstamo el material para esta edición,

Recopilación de Billo Vs Dimensión Latina,

La Dimensión Latina y sus grandes éxitos recopilación de tres CD (vol. 1-2-y 3)

En algunas de las pocas reseñas encontradas en internet y confirmado por su hermano Jairo Vidal en entrevista concedida a Julio Sánchez Cristo vía telefónica a través de la W Radio Emisora Colombiana días después de su muerte, se le atribuyen haber trabajado inicialmente antes de formar parte del equipo de La Corporación Los Ruices con Leonardo Favio, con Sandro y con Piero a este último le compuso el tema "Caminando por Caracas".



A finales del año 1979  Carlos Alberto Vidal recibe el premio que otorgaba “DISCO RÉCORD 78”como el mayor impulsor de artistas venezolanos en el exterior, premio recién creado y que se entregaba a agrupaciones orquestales cantantes productores y disqueras en base a la radiodifusión y apoyo que recibían las canciones en las emisoras de radio, también fueron acreedoras del premio las disqueras orquestas y cantantes pertenecientes a la empresa  donde Carlos se desempeñaba como gerente de

producción.  (Fito del autor del articulo Sr. Rafael Lara).

Luego de retirarse del grupo Ricken se dedica a su propia empresa REPRESENTACIONES TEQUENDAMA dedicada a la importación y distribución de producciones independientes y de películas de catalogo.

Falleció en Caracas (Venezuela) en abril 20 de 2008 A los 70 años de edad.


  
FUENTES CONSULTADAS.


Consultas. Internet -Google

http://labilloscaracasboys.blogspot.com/2011/03/40-anos-con-billo-1979-el-salero-de.html.

https://www.facebook.com/felipedoffinyc

https://www.facebook.com/pg/HoyenlaHistoriadelPopRockVenezolano

https://www.musixmatch.com/es/letras/PIERO/Caminando-por-caracas

Contraportada Cd Tania Solamente

Rafael Lara

lararaf@gmail.com


NOTA:

ENCUENTRO LATINO RADIO

En este Encuentro venezolano – dominicano y colombiano, Encuentro Latino Radio, comparte algunos datos a la completa investigación de don RAFAEL LARA, desde República Dominicana:

Es un orgullo, para nuestro país, que Carlos Alberto Vidal haya trabajado de la mano con “Víctor Rafael Mendoza Ojeda, nacido en la capital Venezolana el 23 de septiembre de 1938, a quien reconociéramos desde  el 1972 con el Clan de Víctor, en ese trabajo conjunto con la Dimensión Latina,, Víctor, se había iniciado en la música, 17 años atrás haciendo parte de un afamado trío de la hermana república conocido como “El Trió Venezuela” (junto a Luis Ferrebús y Gilberto Jiménez), fue junto a Carlos Alberto Vidal productor musical del Clan de Víctor con quien nos legaran la pieza “De Maracaibo a Puerto Rico”, además de las agrupaciones ya referidas Se nos fue el 27 de julio de 2013


Dentro del extenso repertorio del compositor bogotano Carlos Alberto Vidal, incluimos las canciones para LA Billos Caracas Boys:.

MI CALI BELLA (Carlos a Vidal)

LA CASA DE FERNANDO (Raúl Saladen . Carlos A Vidal)

YA VOY LLEGANDO (Carlos Vidal- Víctor Mendoza)

LA FLOR DEL TRABAJO (Víctor Mendoza – Carlos A Vidal)


Carlos Alberto Vidal, había nacido en Bogotá - Colombia en el 1938

Fallece mientras veía en su cama por televisión, la Santa Misa del Papa en el estadio de los Yanquis escenificada en la ciudad de Nueva York, venía padeciendo de una serie de derrames cerebrales en los últimos tres años, contaba su hermano Jairo que hacían parte de una familia de cuatro hermanos.

Tal vez con la pieza “MI CALI BELLA”, de la pluma, de Carlos Alberto Vidal, se abrió un espacio amplio para cantarle a nuestra querida ciudad, luego tuviese otros homenajes, que tal vez ya superan las 125 piezas dedicadas a Cali, donde músico, periodistas, nativos, admiradores de la ciudad han expresado:

Sin embargo, no podemos olvidar que en el 1950, el maestro Lucho Bermúdez creó el porro ‘San Fernando’, un reconocimiento al afamado Club de la capital vallecaucana  y en 1954, la pareja de Olga Chorens y Tony Alvarez acompañados de la Sonora Matancera grabaron la pieza "Linda Caleñita"

Las mujeres de esta ciudad que son como las flores, la nostalgia de no ver sus montañas cuando se está lejos de ella, sus hombres rumberos y enamorados, inspiraron las canciones de Feria dedicadas a Cali.- José Luis Guzmán / El País.

Que todo el mundo te cante: discos de la Feria que se han vuelto himnos de amor por Cali - Por: Isabel Peláez / Reportera de El País.

"Copo blanco de algodones, fruto dulce de la caña, todo un valle de canciones, el que llega aquí se amaña. Clima ardiente, fresco río, colmena de mil mujeres, con belleza y señorío, todo un sueño de placeres. ¡Mire! ¡Vea!”, cantaba en 1971 la Billo’s Caracas Boys." 

Afirmaba Isabel Peláez: Este porro, ‘Mi Cali bella’, compuesto por Carlos Vidal y Víctor Mendoza, fue el primer tema de la Feria de Cali en homenaje a la ciudad.

Ese coro que en los años 70’s impuso la orquesta venezolana, dirigida ´por el dominicano Billo Frometa, se convirtió en una invitación a disfrutar de la fiesta máxima: “Y esta es mi Cali, mi Cali bella. Y esta es mi Cali, mi Cali hermosa. Y esta es mi Cali, Cali preciosa. Y está es mi Cali, cuna de Diosas. ¡Viva Cali, Chipichape y Yumbo!”. 


Afirmaba Willie Rosario: “Cali sin duda es la Capital Mundial de la Salsa”

Otro tema que se rindió ante la belleza de las mujeres de esta tierra fue ‘Las caleñas son como las flores’, del bogotano Jorge Arturo Ospina y grabado en 1975 por The Latin Brothers, en la voz de Piper Pimienta Díaz, que inmortalizó la frase “Cali es Cali, lo demás es Loma”. 

La agrupación, liderada por Julio Ernesto Estrada, incluyó en su primera producción esta canción que todo caleño ha escuchado: 

“¡Cali! Tierra de lindas y hermosas mujeres. Las caleñas son como las flores, que vestidas van de mil colores, ellas nunca entregan sus amores sino están correspondidas. Caminando van por las aceras, contoneando llevan su cintura, ellas siempre mueven las caderas como los cañaverales”…


"Y nació la Feria de la Caña y de impulso se armaba el corazón. Y llegó la vena de la salsa y de música mi Cali se vistió",

Fragmento de 'Que se sienta",

canción de José Aguirre.


El caminar de las caleñas inspira a muchos. En 1979 el cantante venezolano Pastor López adaptó a Cali una versión de ‘Las limeñas’, canción peruana compuesta por Walter León —interpretada en dicho país por Carlos Ramírez—. Y la convirtió en un piropo a ‘Las caleñas’ hecho cumbia: “Tanta caleña tan linda que hay y yo no sé a quién mirar, tanta guapita para besar y yo no sé a quién llamar”.

Luego llegó una seguidilla de éxitos en salsa del chocoano Jairo Varela. En 1984 creó ‘Cali Pachanguero’, inspirado en un caleño que, en medio de un crudo invierno en Nueva York, le contó su decepción del sueño americano. La letra, la música y los pregones de esta canción, que no falta en el Salsódromo, eriza la piel a más de un colombiano y más si está fuera de su país: “Cali Pachanguero, Cali, luz de un nuevo cielo... Es por eso que espero que los días que lejos cuando dure mi ausencia sabes bien que me muero. Todos los caminos conducen a ti, si supieras la pena que un día sentí cuando en frente de mí tus montañas no vi”. Luego creó ‘Del puente pa’ llá’ y ‘Cali ají’, otras infaltables en Feria.


"Cuando mi papá se metía en su estudio, él y sus músicos no veían el sol. Un día, mientras ensayaban, alguien dijo: ‘¡Esto es cuestión de pandebono!’ y él incluyó la expresión en ‘Cali ají", 

Cristina Varela,

hija de Jairo Varela.


Y como en un duelo salsero, otra orquesta emblemática de Cali, Guayacán, en 1991, a través de Nino Caicedo y Alexis Lozano, lanzó la inolvidable: “ Oiga, mire, vea, véngase a Cali para que vea. Si se me acalora no mire la hora, tómese un raspao y cuento acabao”. Las mujeres rindieron tributo al “hombre caleño, hombre rumbero y sabroso”, en 1992 con ‘Caleño’, de Diana Vargas. 

Un ex - Niche, Willy García (en 2013), se anotó un hit convirtiendo en tema de Feria ‘Así es que se baila en Cali’. Y en 2015, en medio de la polémica, se hizo el último concurso del Disco de Feria que ganó el caleño Rodrigo Mayorga con ‘Cali salsa flow’. Y en esta Feria 60, José Aguirre con su Cali Big Band regaló el tema homenaje ‘Que se sienta’, toda una oda a la fiesta de la caña. 

Sin duda “MI CALI BELLA”, abrió el camino a muchas piezas en homenaje a la ciudad y el bogotano Carlos Alberto Vidal fue el iniciador, a nuestro apreciado RAFAEL LARA, gracias por recordar esta gloria de nuestra música, sin tú dedicación y esmero esta fecha aun cuando luctuosa habría pasado desapercibida.


NOTA 1 : Lo que algunos melomanos sostienen como un robo autoral del maestro Billo, frente a la pieza de Pacho Galan "El Brazalete"; debemos decir que fue Carlos Alberto Vidal, quien le dio contenido, a esta pieza instrumental de Pacho Galán que al ser grabada por la Billo’s Caracas Boys en la voz de su guarachero "Cheo" García, se titulo "La butifarra de Pacho"

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Rafael Lara desde República Dominicana
Encuentro Latino Radio -2020
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad