
Este genio de la percusión cubana, nace el 30 de mayo de 1924, en la barriada
habanera de Lawton, toda una leyenda
fue el señor: ARMANDO PERAZA. Encargado de llevar la percusión cubana a
la costa oeste de los Estados Unidos al igual que Mongo Santamaría, Francisco
Aguabella y Carlos Vidal Bolado, dejando una profunda e imborrable huella en el
bebop y el jazz.
Sin embargo su viuda señora, Josefina Peraza comentó en varias oportunidades, que probablemente la fecha real de nacimiento, pudo ser la de 1919, teniendo en cuenta que hubo que cambiar ciertos datos cuando llegó a Estados Unidos, sumado a la incapacidad de establecer o confirmar la fecha, a falta de documentos y padres que así lo confirmaran.
Sin embargo su viuda señora, Josefina Peraza comentó en varias oportunidades, que probablemente la fecha real de nacimiento, pudo ser la de 1919, teniendo en cuenta que hubo que cambiar ciertos datos cuando llegó a Estados Unidos, sumado a la incapacidad de establecer o confirmar la fecha, a falta de documentos y padres que así lo confirmaran.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.
Su condición extrema, no fue motivo para dejar de soñar,ya que al perder a sus padres siendo un niño, a los doce años dormía en la calle, vendía frutas y legumbres para
sobrevivir. Jugaba al béisbol imaginando siempre que saldría de su natal Cuba, para convertirse en jugador en las Grandes Ligas americanas.
Se inició con
una mentira piadosa convenciendo a Alberto Ruiz Director del Conjunto
Kubavana, que era un gran percusionista, sus dotes innatas permitieron que su
mentira se convirtiera en una gran verdad consolidándose, a partir de
allí como uno de los más connotados percusionistas de la Isla, dejando
para siempre su actividad como obrero de la construcción.

Viajó a México para ayudar a su amigo Mongo Santamaría, quien había
enfermado, sustituyéndolo en el Conjunto Son
Clave de Oro, trabajando además con “Las Mulatas de Fuego que se presentaban en
tierras aztecas. Inicia una meteórica
carrera musical que lo hizo inolvidable.
Tocó con muchos de los más famosos músicos como: Charlie Parker, Dave Brubeck, Eric
Clapton, George Sharing, Dizzy Gillespie, Machito, Josephine Baker, Art Tatum,
Linda Ronstadt, Frank Zappa, Rick James, Aretha Franklin y Jaco Pastorius,
integró la banda del guitarrista
mexicano Carlos Santana; Con quien grabaria los discos “Caravanserai” (1972); “Wellcome”
(1973); “Borboletta” y “Lotus” (1974); “Santana Live in Japan” (1975);
“Amigos” (1976); “Inner Secrets” (1978), “Marathon” (1979); “Zebop”
(1981); “Shangó” (1982); y “Beyond Appearances” (1985).
Con Cal Tjader hizo una memorable creación del
afamado “Guachiguaro” de Pozo y
Guillespie; Fue Cal
Tjader, quien le ofrece en el 1968 la oportunidad de grabar su primer disco como
solista: Wild thing, el que entendemos se publicó en el 1969; acompañado del pianista Chick Corea, el flautista Johnny
Pacheco y el saxofonista Sadao Watanabe.
Su impecable y asombrosa técnica de manos y la rapidez con que consiguió dominar las congas y el bongó, le generaron el respeto de sus colegas y músicos americanos. El 14 de abril, se convirtió en una fecha luctuosa para la percusión cubana, partió uno de los consagrados percusionistas de la Isla a los 90 años, su deceso ocurrió en Los Ángeles, California, el 14 de abril de 2014.
Su impecable y asombrosa técnica de manos y la rapidez con que consiguió dominar las congas y el bongó, le generaron el respeto de sus colegas y músicos americanos. El 14 de abril, se convirtió en una fecha luctuosa para la percusión cubana, partió uno de los consagrados percusionistas de la Isla a los 90 años, su deceso ocurrió en Los Ángeles, California, el 14 de abril de 2014.
NOTAS:
(01) Ante la incapacidad de probar que lo afirmado por su viuda es real, no afirmamos que estaríamos conmemorando el CENTENARIO de su natalicio en el 2019
FUENTES:
Radamés Giro: Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana. Editorial Letras Cubanas. La Habana.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.
Actualización 2020.