Es el momento de reconocer, el aporte que Panamá ha hecho a la música del trópico, en nuestra América, algunos en la parte vocal como: Camilo Rodriguez, a quien recordamos con Mariano Mercerón; "Meñique" Barcasnegras; con Charlie Palmieri, German Vergara con Los Melódicos de Venezuela, Camilo Azuquita con los Megatones de Roberto Roena, Jaime "Manito" Johnson, Tito Contreras,o Silvia de Grasse, con la Orquesta de "Armando Boza", la lista continua; sin embargo en esta oportunidad nos queremos detener para recordar a este instrumentista y director; considerado un icono de la música del vecino país, señor Armando Arturo
Boza Cogley, nació en la capital el 3 de octubre de 1911 en la calle Colón; reconocido
músico y director de orquesta; nació en el hogar formado por doña Onorina
Cogley, de origen británico y del cubano don Pablo Boza, (llego con sus dos
hermanos cubanos exiliado de Cuba).
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Boza, que se inicia como interprete del violín, para luego consagrarse por el resto de sus días como un excepcional ejecutante del saxofón; uniéndose en sus comienzos a la Banda Republicana; fue Armando Boza,un innovador desde el
principio y en 1938 formó su propia orquesta "La Boza, Jr.", que le
dio la oportunidad de probar sus alas. Se
inició en la música popular en la orquesta de un amigo cercano, pianista,
compositor y organista Avelino Muñoz, para 1940, organizó
otro su propia orquesta "La Perfecta", que le llevó a innumerables
éxitos, tanto a nivel nacional como internacional. "La Perfecta"
se formó originalmente en la ciudad de Colón en el filo de la Segunda Guerra
Mundial. (En la foto con MIguelito Valdes)
Durante este período de oro de la
música popular había una sana competencia entre las principales orquestas de la
que su banda, que estaba jugando en el cabaret Florida, como es natural salido
triunfante. A partir de entonces La Perfecta la altura de su, por ahora
la reputación, conocido desde que se compone de los más extraordinarios
talentos musicales de Panamá y el cubano que los tiempos tenían que ofrecer; nombres como Coco Barretto, Pedro Justiz "Peruchín", "El
Peñito" Peñalver, José Silva "Chombo", y grandes locales, como
Clarence Martín, Fernando Peña, Rafael Corcho y muchos otros fueron comúnmente
vinculados a la orquesta de Boza. (En la foto con su orquesta de traje oscuro)
Posteriormente, entre los años 1950 y
hasta los primeros meses del año de su fallecimiento en 1966, Armando Boza y su "La
Perfecta" buscarían un torbellino de actividad artística. Viajó varias
veces a Perú y Colombia, y viajó a través de Panamá, que se impregnó con la
alegría de sus arreglos musicales sin igual. Recordamos entre otros trabajos el que denomino "Las Piernas de Carolina", que incluyo entre otras piezas: los títulos: Las Piernas De Carolina; Plena Española; Panamá Viejo; El Sucu Sucu; Arroz Con Coco; El Bembe; Un Telegrama; Agua Dulce; Chiriqui; Chomba Chombita; Sal si puedes y Fantasía Tropical
Las fiestas "Carnaval" en
Panamá durante este periodo fueron típicamente organizadas por la música de
"La Perfecta". La orquesta de Boza
acompañado figuras indiscutibles como Silvia De Grasse, Fernando
Fernández, a los dominicanos Ernesto "Negrito" Chapuseaux, Simó Damirón, Daniel Santos, Rolando Laserie,
Roberto Ledesma, Beny Moré "El Bárbaro del Ritmo", a quien acompaño en varios conciertos, en panamá, como en el Perú donde le acompaña en memorables presentaciones radiales junto con el pianista cubano Rolando Columbie, para el mes de junio de 1958; acompaño igualmente al estelar Miguelito Valdes, quien se caso con panameña; pasaron por su orquesta: el trompetista,Víctor Nicolas Paz "Víctor Paz" (Que luego triunfara en Nueva York); Rubén Blades (padre), Danilo Pérez (padre), Tito Contreras, German Vergara, Jorge Boreland Guadalupe Junior, conocido en el canto como Manny Bolaños natural de Panamá (Hasta donde supimos, luego hizo parte (1975) en Venezuela de la orquesta de Federico Betancourt (Federico y su Combo), luego estuvo con Ray Perez), Clarence Martin (padre), Víctor Everton McRae (Víctor Boa), Manito Johnson, Dorsay Wellingthon, Frank Jeanmarie por su orquesta estuvo tambien el hombre del "Son" de Cuba, en el 1947, señor René Alvarez, gestor de Melodías del 40 junto a Regino Frontela, y cantante del Conjunto todos Estrellas de Arsenio Rodriguez...
El trabajo “Carnaval Panameño”,
que incluyo las piezas: “Ensalada Panameña”: Potpourrí de tamboritos (D.R) cantan Beto Ovalle y Manito Johnson; Locura de
carnaval (Delia Arias) tamborera, canta Tito Contreras; Maracaibo
oriental (José Castañeda "Maracaibo") canta: Beto Ovalle; el bolero
Taboga (Ricardo Fábrega) canta Beto Ovalle; “Satélite número tres” (Eulalio
Sepúlveda) canta Beto Ovalle; “Batanga número dos” (Bebo Valdés), canta Tito
Contreras; “Sancocho panameño”: canta Tito Contreras; "Baila mi Tamborito" (Ramón
Prescot) tamborera, canta Manito Johnson; “Disloque” (Eusebio Vergara) cumbia
panameña; Historia de un amor (Carlos Eleta Almarán) bolero, canta Beto Ovalle;
Miguel mano de yeso (Simón Pedriel) canta Tito Contreras; “Marabunta” (Mario
Cavagnaro) cantan Carlos Miranda y Tito Contreras
Su ultima producción discográfica la realizo en los estudios RPC Radio, donde Manny Bolaños vocalizando el tema “Combination”,
original del calypsonian Wilfred Berry “Lord Cobra”, y el bolero “Simplemente
una ilusión”. Camilo Rodríguez, interpreto las piezas “Ingrata” y “Rubia de
mi pueblo”; Jaime "Manito" Johnson interpreto “No le des
color”; el colonense Juan Coronel vocalizó “Mi flor”, de la pluma de Mané Nieto y “El Machete y la vaina” de Tin Tan
Magallón; “Baila mi tamborito” del autor Bullanga Prescott, que
vocalizara Tito Contreras; “Santa Ana”, original de Ricardo
Fábrega y “La luna tú y yo”, del pianista Leoncio Kipping, interpretadas por Neville Chang. Otras
composiciones de La Perfecta de Armando Boza
fueron “Los tres barberos”, “Rivoli” y “Los reyes”, vocalizadas por Tito
Contreras. Fue su última presentación en el pueblo de La Chorrera - Panamá , fallece el 27 de abril de 1966, con tan solo, 55 años.
FUENTES:
Armando Boza - Francisco
Buckley “Bush” - Tomado del Libro: “La música salsa en Panamá”
Armando Boza- Roberto Reid
Información fue proporcionada por Manuel Salvadoreñito Niño, Fernando Peña y Armando Boza jr.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.