Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ANDY GONZALEZ. - PRIMER CUMPLEAÑOS EN OTRO ESCENARIO


ANDY GONZALEZ TOYOSO, Había nacido el 01 de enero de 1951 en la ciudad de Nueva York, De una familia compuesta por tres varones siendo dos de ellos dedicados como su padre a la música Andy y Jerrry, don Gerardo hizo parte en algunas agrupaciones menores en Puerto rico de donde era oriundo al igual que su esposa doña Julia Toyoso, quienes habían viajado a Nueva York en busca de mejores oportunidades después del tiempo de la depresión económica. Su partida en el 2020, dejo una tristeza grande entre quienes apreciaban su trabajo, especialmente en el campo de la confluencia con el Jazz.


EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 


Su gestión en el campo del jazz latino quedará por siempre en la confluencia de dos siglos, siendo Cal Tjader, fuente de su inspiración. 
su trabajo con Jerry el “Apache” su hermano con quien también hiciera parte de la vida activa del Grupo Folklórico Experimental Neoyorquino, con quienes realizo tres grabaciones de LP: Concepts in Unity (1975), ), Lo Dice Todo (1976) e Homenaje a Arsenio (2011) la música de Fort Apache Band, tuvo un gran componente de jazz- afrocubano, haciendo una imagen lo más cercana posible al trabajo de Tjader siendo uno jovencitos de 13 y 14 años. Tenían un repertorio similar con un quinteto igual, donde su hermano Jerry tocaba las congas. Compitiendo con nadie menos que con Armando Peraza quien era el conguero de Tjader 

Desde ese tiempo se cuentan más de 100 participaciones en registros sonoros, teniendo en su proyecto “Entre Colegas”, tal vez su única acción como solista en la década anterior, nos podemos dejar de mencionar entre muchas participaciones su paso por las orquestas de Ray Barretto (Con quien estuvo entre 1969 y 1971), Eddie Palmieri (1971 al 1974, Grupo Folclórico y Experimental Neoyorquino, Libre, Fort Apache, Tito Puente, Chico O’ Farrill, Dizzy Gillespie y Arturo O’ Farrill,

Su primera grabación la realizo en el año 1967 con el hijo de Ramón Mongo Santamaría, “Monguito”, haciendo boogaloo, movimiento tan criticado por Mario Bauza, Machito y Miguelito Valdés, conservando un poco el estilo de “Mongo”, pero dando oportunidad para definir el propio y llegar en octubre de 1974 a crear el proyecto “LIBRE”. el que ha tenido más peso musical que comercial, que a pesar de la partida de al menos seis (06) de sus integrantes originales) se mantiene vigente.

Adicionalmente grabo con “Los Cachimbos” de Ismael Rivera, con la Matancera; con Eddie Palmieri en los trabajos “Sentido“ y Unfinished Masterpiece Manifestaba, recientemente, sobre la necesidad de gestar oportunidad para la creación y reimpulso el latín jazz, Su paso por España con su sonido flamenco invitado por Fernando Trueba, lo reinvento.

No olvidamos su trabajo acompañando al "Conjunto Clásico en el año 1979, Ese afamado Conjunto Clásico lo componían José Febles, Ray Maldonado, Héctor “Bomberito” Zarzuela, Luís Doñe y Luís “Perico” Ortiz en las trompetas; las congas de Eddie Montalvo, Eddie Montes y Johnny Rodríguez; Luís Mangual en el bongo; Sonny Bravo en el piano (Aquel de la Típica 73); el bajo de Andy González; Charlie Rodríguez en el tres; Ramón Rodríguez en el güiro; Ramón Castro en las maracas; los coros de Milton Cardona, Ramón Rodríguez, Ramón Castro y José “Chiquitín” Rivera. Que Banda

ADIÓS MAESTRO ...
La "La Noche", del 09 de abril de 2020,
una figura de la música latina el señor Andy González, falleció, venía siendo tratado con Diálisis desde, hace más de dos décadas, producto de la diabetes que padecía, habiendo sufrido un infarto, en el 2015, recordamos esta expresión del contrabajo, que hiciera parte del inolvidable Conjunto Libre con Manny Oquendo, Heny Álvarez, Chocolate Armenteros, Jerry su hermano, Oscar Hernández (Hoy director de la Spanish Harlem), Milton... , desde ese lejano ya 1974.
Estuvo en la ciudad de Cali en diciembre 5 y 6 del 2008 en un evento organizado por Richard Yory, presentación que se realizó en el Salón Madera del Centro Cultural, antigua FES, compartiendo en un “Contrapunto” con nuestro compatriota Jorge Herrera (De la Misma Gente); con una muy reducida asistencia de público, que pesar, A donde se habrían ido los amantes de este movimiento que posiblemente ahora muestren las fotos con el artista; de nuestra parte manifestamos nuestro sentimiento de pesar por su fallecimiento, sin desconocer que su humanidad venía sufriendo de manera grave por esa maldita Diabetes Mellitus 2 . Que pasara con la completa colección musical que guardaba con mucho celo de ARSENIO RODRIGUEZ. PAZ A SU ALMA
NOTA: 

Homenaje póstumo a Andy Gonzalez, fallecido el 09 de abril de 2020, su aporte musical seguirá en construcción.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Nota inicial 2020
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad