Una bella dama, convertida en cantante chiapaneca, que conocimos como Amparo Montes, nacida el 24 de abril de 1925. fue durante décadas la referente del bolero mexicano, popularizando la música de grandes compositores como Agustín Lara y Gonzalo Curiel; Gabriel Ruiz, Álvaro Carrillo Armando Manzanero (E.P.D), trabajo con las orquestas de Mario Ruiz Armengol, Miguel Prado, Miguel Pous; debutando en la radio en el 1938. Brillo con una espléndida voz, que le permitió además dominar varios géneros musicales, esta es parte de su historia:
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021
Su nombre verdadero
era Amparo Meza Cruz, nació en
Tapachula, Chiapas, al parecer el 24 de abril de 1925. A los 14 años debutó en el programa “Quiero
trabajar de la XEQ”. Su padre había sufrido una embolia, la situación económica
de la familia se tornó difícil entonces decidieron iniciar el éxodo a la
Ciudad de México en busca de mejores condiciones para la familia, liderada por
su señora madre doña. Marina Cruz, destacada soprano.

En el cine
su voz se escuchó por primera vez haciendo doblaje de la voz de María Félix al interpretar “Tuya soy” de la inspiración de María Alma
en la película “La mujer sin alma” (1944); dobló a Andrea Palma en la película
“El Rosario” (1944) y a Elena D’Orgaz en “El intruso” (1944). Ya como cantante,
apareció en algunos filmes como: “Así son ellas” (1944) “Nosotros” (1945), “La
edad peligrosa” (1950), “Cárcel de mujeres” (1951) y “La vida de Agustín Lara”
(1959).
Fue en "La Cueva de Amparo Montes", la que inauguró el 04 de septiembre de 1970 en Avenida Morelos y durante
casi 20 años presentó ininterrumpidamente, su show y diferentes artistas, contó con el patrocinio de Alex Cardini
Jr. quien fue su productor; este reconocido lugar fue un
referente de la vida bohemia e intelectual: por allí pasaron entre muchos otros
Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique.
Recordamos en su voz, piezas como: "Fue Así" y "Nadie", de Agustín lara con la orquesta de solistas del propio Lara; "Lágrimas negras", "Adios felicidad", "Bamboleo", "El Panquelero", "La Cumbancha", "Dejame", "Las notas de mi piano"; "Casualidad", "Así es amar", "Ya nada soy", "Temor", "Mañanita fría"; "Casualidad", "No te importe saber", "Mienteme", "Mala noche", "Llegaste Tarde", "Mi amor por ti"; "una semana sin ti"; "Inolvidable", "Mi amor por ti"...
Su primera grabación en disco la realizó para el sello Okeh en 1944 con
las canciones “Dime por qué” de Federico Baena y “Juntito al mar” de Salvador
Rangel. Para el 1945 grabó su primer trabajo para la RCA Víctor, la pieza “Tu
boca y yo” de Gonzalo Curiel. Realizó grabaciones, además para sellos como Anfión; la Peerless, CBS, Orfeón, Gas y finalmente para Continental.
Amparo Montes, fue hospitalizada en el hospital Santalena
el 19 de noviembre de 2001 por una neumonía, problemas cardiológicos, vasculares
y cerebrales, Montes falleció el sábado 13 de enero del año 2002, de
pulmonía y sus cenizas fueron trasladadas a su lugar de nacimiento, esparcidas
en el Puerto San Benito, contaba 77 años. Esta gran cantante; estuvo acompañada
por muchos años en el piano por el talentoso Juan Bruno Tarraza., “La señora
Bolero”, llegó a grabar cerca de 100 álbumes.
NOTA: Algunos biógrafos la refieren como nacida el 22 de abril de 1925, hemos tomado la fecha de referencia la citada en su autobiografía Montes, Amparo; Finol, Zita (1988). Mi vida. EDAMEX
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021