En la finca de “Palmasola”, de propiedad de
María Julia Almanza, en la cálida Sabanas de Beltrán, corregimiento del
Municipio de Corozal al suroriente de Sincelejo en la vía que conduce a
Magangué - Bolívar – Colombia, nace el sábado 17 de abril de 1943 ALFREDO DE
JESÚS GUTIÉRREZ VITAL territorio que hoy pertenece al departamento de Sucre. Hijo de Don Alfredo Enrique Gutiérrez Acosta acordeonero de la región del viejo Magdalena Grande y Dioselina de Jesús Vital Almanza
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Siendo un niño empieza a mostrar su talento cantando en los
buses que hacían el recorrido Sincelejo
– Magangué – Sincelejo, viaja en el 1954 a Bogotá con su Padre, para que a su
progenitor le hicieran una cirugía, de
Regreso a su tierra en Bucaramanga seda un hecho que orienta su vida , el profesor
José Rodríguez conocedor de los atributos musicales del pequeño Alfredo, lo
vincula en una agrupación que se conoció como “Los pequeños Vallenatos”, junto
Arnulfo Briceño Contreras, a Luis Castillo y Gustavo Amaya, donde Alfredo
interpretaba el Acordeón , su primer grupo musical con tan solo nueve años.
Graba su primer disco para el sello Turpial en 78 r.p.m que incluye los temas
“Que me la den entera” y “El Platillo
Volador” en la voz de Arnulfo Briceño (luego compositor de temas Ay mi llanura,
A quien engañas abuelo, Quinceañera...)., agrupación con la que Gutiérrez, permanece por espacio de tres (03) años, por
la difícil condición de salud de su padre, quien en el 1958 fallece, cuando
Alfredo Je contaba 15 años, se inicia una entrañable amistad con Calixto Ochoa
que además reparaba acordeones, Ochoa lo recibe en su casa y lo guía por el
camino de la música allí conoce entre otros a Cesar Castro, a Crescencio
Salcedo..
Con 19 años cumplidos inicia su carrera de
compositor al registrar “La paloma Guarumera”, se inicia el trabajo con discos
Fuentes, gestor de la creación de los Corraleros de Majagual, lo que para don
Toño fuentes fuese la creación de una especie de Sonora Matancera a la colombiana
con Calixto Ochoa, Cesar Castro y Alfredo Gutiérrez como artífices; sin duda la
agrupación más grande la música tropical de todos los tiempos. Los años
siguientes arcaron todo un acontecer en su vida musical en el 1964 crea su
Conjunto, en el 1974, 1978 y 1986 se convierte en rey Vallenato del afamado
festival de la leyenda Vallenata, supera las doscientas cincuenta
composiciones, una celebridad y orgullo colombiano; razón tenía don Fausto
Pérez Villarreal al llamarlo “La Leyenda Viva”. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO
ALFREDO…!!!
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.