Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PERUCHO NAVARRO. - ¡NO NO NO NO NO!


Fue el año de 1969, cuando se cruzó en mi camino la voz pegajosa y tropical de Pedro Rodríguez Navarro, a quien artísticamente hemos conocido como “Perucho” Navarro, indagando me entero que este caraqueño nacido para cantar el 26 de abril de 1941, nueve años atrás había emprendido un viaje siguiendo una invitación de la cantante que hiciera parte de la Sonora Santanera, nos referimos a “Sonia López”, que había impuesto la canción “El Ladrón”, que ya con su propio proyecto había estado en Venezuela, entendemos que a pesar de no concretarse contractualmente nada en particular con Sonia, encontró trabajo con una orquesta conocida como “Los Riviera”, tal vez permanece en México por cuatro años, donde “léase bien”, grabo con la Sonora Matancera.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

“PEPITO” LÓPEZ. - SIEMPRE TE VAS


Es tiempo de recordar un emblemático cantante de Puerto rico que supimos se inició como trompetista, nos referimos a José “Pepito” López, quien al parecer llega al mundo en el viejo San Juan el 19 de marzo de 1907, decimos que se inicia como trompetista faceta algo desconocida del artista cuando su padre y luego el maestro Jesús Padin Sánchez, lo encamina a tocar el instrumento. Se presentó por primera vez con la orquesta "Midnight Serenaders" de Augusto Rodríguez.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ELLA FITZGERALD.- LA DAMA DEL JAZZ


Nos referimos a la súper estrella del Jazz señora ELLA JANE FITZGERALD, quien llega al mundo el 25 de abril de 1917 en Newport New -Virginia, una infancia realmente difícil la paso, por la extrema pobreza en la que se crió su padre, William Fitzgerald, abandono a su madre, “Tempie”  quien con su nuevo compañero Joseph Da Silva, se trasladan a Yonkers, Nueva York, a la muerte  de su madre en un trágico accidente de tránsito en el 1932, se queda viviendo con su padrastro , quien poco tiempo después muere de un ataque al corazón, yéndose a vivir con su tía Virginia, hogar del que escapa poco tiempo después por el trato que recibía, vivió en la calle, fue llevada a un reformatorio donde escapo en varias oportunidades.


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

ADALBERTO SANTIAGO. - VIDA


A todos nuestros amigos familiarizados con el movimiento de la “Salsa”, con certeza estos títulos les indicaran inmediatamente un nombre, “Hipocresía y Falsedad”, “Quítate la Máscara”, “Arrepiéntete”, “Mañoñó”, “Amalia Batista”, “Lágrimas Negras”. Además de nombres como “Chuito” Vélez, Willie Rosario, Willie Rodríguez, Ray Barreto, Típica 73, Los Kimbos, Fania, seguros que ya tienen el nombre de nuestro invitado, efectivamente nos referimos, al gran cantante Alberto Santiago Berrios. ADALBERTO SANTIAGO”, nacido en el barrio de Pozas, en el poblado de Ciales, ubicado en pleno centro de la Isla del Encanto -Puerto Rico, el 23 de abril de 1937, está cumpliendo 83 años. Fueron sus padres, además de sus primeras influencias  en la música,  don Agustiniano Santiago Marrero – obrero agrícola, trovador y músico aficionado y de Felicita Berrios Burgos, cantante aficionada 


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor  
Actualizado 2020.  

FERNANDO JARAMILLO. – TUPAMARO MUSICAL


Fernando Jaramillo Paredes, es un referente y exitoso hombre de la música tropical de Colombia, nace el 21 de abril de 1951, había iniciado estudios de medicina de la Universidad del Valle, carrera que abandonó por su amor por la música; estuvo al frente de los Tupamaros dese 1979, curiosamente el mismo año en que el grupo Niche iniciara labores en Bogotá (aunque el maestro Jairo Varela no lo consideraba profesionalmente).


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor  fecha de primera publicación 2015
Actualizado 2020.

RICARDO GARCÍA PERDOMO. - “TOTAL”


En alguna oportunidad su autor don Ricardo García Perdomo, sostenía que, si hubiese cobrado las regalías de su más grande composición el tema "TOTAL", hubiese sido millonario; este compositor cubano, nació en Santa Clara cuando era provincia de Las Villas el 20 de Abril de 1917. Fecha en la que celebramos el CENTENARIO DEL NATALICIO de este gran compositor cubano.



ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor  fecha de primera publicación 2017

Actualizado 2020.



GINA LEÓN.- LA REINA DEL CAPRI


Quienes le conocieron, la destacan siempre como una voz dulce en el escenario, con pausa y medida evocadora, llena de glamour y elegancia, su autenticidad la hizo irrepetible y para quienes no, los entrañables momentos de oírla en el surco para imaginarla. Tuvo su gran oportunidad cuando sustituye en el “Casino de Capri” a nadie menos que a Olguita Guillot, quien viajaba a México a cumplir un contrato, que como sabemos no tuvo retorno. Nos referimos a una mulata habanera nacida en el barrio Puentes Grandes el 19 de abril de 1937, cuyo bautismal fuese GINA LEÓNmezzosoprano autodidacta con formación familiar, que, como muchas damas de su generación interesadas en sobresalir en el canto o la actuación.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

ALFREDO GUTIERREZ. - TIENE LOS OJOS INDIOS



En la finca de “Palmasola”, de propiedad de María Julia Almanza, en la cálida Sabanas de Beltrán, corregimiento del Municipio de Corozal al suroriente de Sincelejo en la vía que conduce a Magangué - Bolívar – Colombia, nace el sábado 17 de abril de 1943 ALFREDO DE JESÚS GUTIÉRREZ VITAL territorio que hoy pertenece al departamento de Sucre. Hijo de Don Alfredo Enrique Gutiérrez Acosta  acordeonero de la región del viejo Magdalena Grande y Dioselina de Jesús Vital Almanza




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ISMAEL QUINTANA REYES.- LA VOZ DE LA PERFECTA

Al referirnos a este gran talento vocal de Puerto Rico, intentamos sobreponernos a nuestra admiración personal que nos lleva a increpar sobre una de las mejores voces nacidas en Puerto rico, pero sin duda alguna a este Ponceño casi por casualidad nacido el tres (03) de junio de 1937, le consideramos una excepcional voz “sin debilidad alguna” y grande entre los grandes


Al menos, tres voces distintas de Puerto rico, dos de ellos naturales de Ponce y un tercero de Santurce, fueron bautizados "Ismael".


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.

ARMANDO PERAZA. - “RUMBA EN EL PATIO”.



Este genio de la percusión cubana, nace el 30 de mayo de 1924, en la barriada habanera de Lawton, toda una leyenda fue el señor: ARMANDO PERAZA.  Encargado de llevar la percusión cubana a la costa oeste de los Estados Unidos al igual que Mongo Santamaría, Francisco Aguabella y Carlos Vidal Bolado, dejando una profunda e imborrable huella en el bebop y el jazz. 
Sin embargo su viuda señora, Josefina Peraza comentó en varias oportunidades, que probablemente la fecha real de nacimiento, pudo ser la de 1919, teniendo en cuenta que hubo que cambiar ciertos datos cuando llegó a Estados Unidos, sumado a la incapacidad de establecer o confirmar la fecha, a falta de documentos y padres que así lo confirmaran.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad