Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

WASHINGTON CABEZAS. - A UN AÑO DE SU PARTIDA

Nacido en Tumaco pero afincado en Buenaventura Valle del Cauca el 11 de marzo de 1938, radicándose en plena juventud en la ciudad de Cali, después de hacer su paso por la Marina Colombiana, fue muy cercano al ya fogueado” Piper” Pimienta Díaz en la ciudad de Cali, quien lo animó a cumplir su sueño como cantante y músico, decide trasladarse a Bogotá donde hace parte de la reconocida orquesta Tropibomba, haciendo dupla con el "Chiqui" Tamayo, 





EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia - publicacion original 16 de enero 2020
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

Como muchos músicos de provincia se instaló en la calle 20 entre carreras octava y novena del centro de la ciudad para trabajar en las chisgas o “Vente tu”, hasta lograr consolidar una orquesta con músicos igualmente de provincia, especialmente del Valle del Cauca, algunos nombres que la integraron fueron los Hermanos Viveros Héctor (EPD) en algún momento la parte vocal , quien hiciera parte de la banda del maestro Willie Salcedo al lado de nuestro querido Mauricio Daltaire y Wilson indiscutido en el timbal el hombre de la onda tres y por muchos años de Guayacán; Nicolás Cristancho “Macabi” como pianista y Fabio Espinosa que luego integraran la plantilla del grupo Niche, cuando hablamos de “Ana Mile” en el tiempo en que Jairo Varela crea esta exitosa canción (1985), se refería a la hermana de “Macabi”, buen amigo de Jairo en los tiempos de la carrera séptima al igual que Tarry Garcés, de otra parte Fabio “Pajuelin Jr” trompetista y arreglista  hijo de músicos; Su padre también trompetista Fabio Espinosa Duque reconocido en el ambiente como “Pajuelin”, su señora madre Mary era saxofonista, y Rosmira su hermana era cantante y hermano de Edgar quien sufrió el calvario de las drogas, que también llegara a Niche como Saxofonista, agrupación que tenía como integrantes a Álvaro del Castillo, Tuto Jiménez y Coco Lozano (voces), Nicolás “Macabí” Cristancho (piano), Alexis Lozano (trombón, congas y arreglos), Alí “Tarry” Garcés (saxo y flauta), Fabio Espinosa “Pajuelín” (trompeta) y, Fabio Espinosa Jr. (trompeta y congas) a él se referían cundo el cantante decía  “pita Espinosa”; luego hace parte de La Internacional Los Niches salida del grupo original. 
En el bongo una verdadera figura Augusto "Tito" Villanueva la cuota internacional, venido del Perú, quien hiciera parte de la efímera Colombia All Star y de la nómina de Joe Madrid, con el cantante Jairo Licazale.  En la cuerda de vientos formada por dos trompetas dos saxofones y un trombón pasaron en diferentes momentos como saxofonistas Hugo Hernández, Carlos Arnedo y Pedro Salcedo; en las trompetas además de Fabio Espinosa, Arturo Mora, la otra trompeta de Niche Osvaldo Salazar Ospino, natural de Cali, procedente de una dinastía musical, a quien recordamos desde los tiempos de la orquesta de “Juan Pachanga”, integrado a Niche cuando el colectivo se instala en la Sultana del Valle. La cuota de la costa atlántica estuvo a cargo de connotadas figuras como Don Pedro Salcedo, Alex Acosta, “El Mañungo colombiano” y Carlos Arnedo, arriba referidos; claro como cantante Washington y maracas. Un verdadero bandon. Graban para Fonobosa el trabajo “Se fueron los Bravos.

El 16 de enero de 2020, debemos recordar este trabajo porque este bravo y pionero Pacífico se marchó, sabíamos que estaba retirado de la música radicado con su familia en Buenaventura, venía muy mal años atrás según nos contaba su hijo Willy; hoy ellos, sus hijos siguen el legado de su padre Betty Cabezas a quien recordamos con la orquesta D Cache y María Mulata y Willy Cabezas ha trabajado con Jimmy Saa, Willie García actualmente cantante de Guayacán. Conforman los dos hermanos, hasta donde sabemos una agrupación desde el 2015.

Lamentablemente el pasado 16 de enero de 2020 nos llegó la noticia, sobre el fallecimiento de Washington Cabezas Cajiao, ese primer mes del año se llevó entre otros a dos grandes de la música: a Ángel “Cachete” Maldonado y cierra quincena con la partida de este músico colombiano, forjador en la capital de la república en los setenta de la cuota parte del movimiento nacional en crecimiento conocido como “Salsa”. 


NOTA: Para absolver algunas preguntas de nuestros lectores sobre presentaciones de Washington y sus latinos en discotecas de la capital, debemos decir que no es cierto que en el Escondite del centro (Ubicado en la  calle 23 kra 5 sótano, se presentará este artista 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad