.jpg)
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.
De la mano de su profesor Luis del Vechio, aprendió los secretos del Bajo, luego del Piano, para especializarse en la trompeta, relacionándose con jovencitos del barrio hispano como Eddie Palmieri, Joe Quijano , Orlando Marin y El Conde Rodriguez, entre otros.
Iniciando su actividad profesional con Randy Carlos, en aquel reconocido trabajo titulado "Smoke", compartiendo con otro jovencito que había llegado de Venezuela, nadie menos que Pedro Rafael Chaparro; que luego descollaria con Ricardo Ray y Bobby Cruz, luego Pabón trabaja con Orlando Marin y con el Sexteto que dirigía Paul Alicea "La Playa".
Si bien había tomado la decisión de retirarse de la música activa desde el 1977, es decir hace ya 43 años, debemos reconocer que este genio de la música latina natural de San Juan Puerto rico en el 1940, dejo en su recorrido por la música una estela de éxitos, composiciones arreglos; en ocasiones no suficientemente reconocidos y tras bambalinas, gestó un fenómeno, al cual concurrieron en su proceso de formación y difusión varios músicos, pero es él, quien sin lugar a dudas le coloca el sello latino a un ritmo que emergía del barrio y competía con el Latin Soul en el segundo quinquenio de los años sesenta, el cual conocimos como BOOGALOO.
Trabaja con rotundo éxito con la orquesta de su amigo y compañero de estudio en la escuela, el pianista "Pete "Rodriguez, donde por espacio de seis años dominan el mercado desde aquella primera grabación "Pete Rodriguez y su Conjunto" - Latin Boogaloo; ya en el trabajo convertido el conjunto en el orquesta "La Magnifica", llegaron temas de su autoria como: I Like It Like That, que aun resuena, "Fango" y el rutilante "Micaela" y otros tantos. En próxima oportunidad hablaremos sobre todo el movimiento llamando Boogaloo y la muy importante participación de Pabón en él.
Inicia en solitario a comienzos de los setenta su propio camino al que llamo LA PROTESTA, vinculando un grupo de jóvenes músicos que como él no coincidían con el desmedido interés comercial imperante en los círculos musicales; se desprende un dúo vocal inolvidable de Tony al lado de joven Néstor Sánchez, respaldados por Kent Gómez, José Mangual Jr, Ángelo el complemento en la cuerda de vientos, Cándido Rodríguez, Henry Algarín también en la percusión, y Richard Dones en el bajo.
Recordamos otra voces que le acompañaron como la de Junior Santiago y el también desaparecido Dominicano Santiago Cerón.
Cuando apenas despuntaba el alba del miércoles 22 de enero, recibo, la infausta noticia del fallecimiento de quien de manera personal he denominado el “Mario Bauza del Bogaloo”; se nos ha ido el trompetista, Compositor, director orquestal y cantante TONY PABON.
Fallece la noche del 21 de enero de 2014, TONY PABÓN, en la ciudad de Nueva York en el hospital Columbia-Presbyterian donde estaba recluido; venia siendo tratado de un cáncer que estaba en una etapa avanzada; las múltiples complicaciones orgánicas le generaron un derrame cerebral; convirtiéndose en una sensible pérdida de nuestros "Arquitectos de la música latina" en lo corrido del año 2014.
Ahora en su nombre escucharemos una vez más temas como: "Micaela", " I Like it Like That", El Buen Samaritano, "Bandera", "El Tabacón", "Capitán", "Va a llover", "Averigua", "Suéltala", "Fango", "No te critico" y “Que viva la vida”, entre muchos otros.
FUENTES:
Discografia Tony Pabon
Conversación con José Mangual Jr - 1430 am 2010
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021