Al recordar boleros como “De mujer a mujer”,
interpretado por Toña la Negra, “Amor Robado”, interpretado por Yayo el Indio, que
fuera estrenada por Felipe “La Voz” Rodríguez y su trió; al igual que el emblemático; “Beso Borracho”,
interpretado por los Panchos en el 1954, las versiones de Humberto Cané,
también en los cincuenta y la de Bobby Valentín en la voz de Marvin Santiago,
sobre la década de los setenta, pero fundamentalmente la que hiciera Cesar
Concepción en el 1954 con la voz de Joe Valle, cuyo título original en el 1947,
fue “De boca a Boca”, nacida de una observación del compositor en el Night Club
Cubanacán de Nueva York, y como olvidar "Cataclismo" con esas preciosas interpretaciones de Maria Elena Sandoval o Javier Solis....
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Nos
referirnos al compositor boricua, señor Esteban Taronjí González, natural
de Arecibo- Puerto rico, quien había llegado al mundo el 31 de diciembre de
1909, hijo de un próspero comerciante integro una familia de clase media alta,
formada por cinco hermanos, dedicado desde su niñez al arte, con supuesta
vocación religiosa desde los 14 años ingreso al seminario Conciliar San
Ildefonso, en la capital de la Isla, donde en lo musical estudio piano y tomo
clases de armonía y canto, la vocación sacerdotal en realidad no fue lo suyo
decidiendo retirarse y regresar a su natal Arecibo y continuar con la música,
descubriendo que paralelamente su vocación estaba en el sexo opuesto llegando a
casarse en cuatro oportunidades, su primera furtiva relación la inicia en el
1946 con una muchacha, con la que huyo de puerto rico, hacia Nueva York pues
estaba amenazado por parte de la familia de la chica, siendo este su primer
matrimonio.
Retornando a la música,
debemos decir que el principal interprete, convertido en su gran amigo a
comienzos de 1950, fue Felipe Rodríguez «La Voz», presentado a Taronji, por su
hermano Jaime, quien era ejecutivo de discos Verne; Felipe trabajaba con la
disquera Mardi, que luego se convirtiera en Mardi-Vela y finalmente en Mardi-gras,
llevando al surco piezas como: “Y me haces pensar”, en el 1951, “Los Reyes no
llegaron” (1952) y “Amor robado” (1953), tremendo éxito por demás.
No podemos menos que mencionar otras composiciones e
intérpretes de su obra, que son plena prueba de su talento creativo: Siendo Felipe Rodríguez «La Voz» y su Trío Los
Antares: su principal interprete como ya lo mencionamos, entre otras piezas
referimos: “Mambo flamenco”, con Raúl Balseiro como voz solista (Mardi, 1950).
Bajo la etiqueta Mar-Vela: “Beso vagabundo”, “Decir mujer”, “Debo y pagaré” e
Historia de Navidad” (1953); “Delirium Tremens”, “¡Qué temeridad!” (1954); “Me
salvas o me hundes”, “Orgullo de mujer” y “Sueño nupcial” (mayo 13, 1955);
“Complejo”, “En resumen” y “Te voy a hacer llorar” (1956); “Bajo palabra”,
“Malos pasos” e “Insaciable” – este último, hizo merecedor a Felipe de su primer Disco de Oro (1957);
“Judas”, “Mucho dinero”, “No la quiero más” y “Payaso” (1958); “Muñeca de
trapo” y “Se me olvidó olvidarte” (1959); “Cita en el cielo” y “Reír llorando”
(1960); “Marejada” (1961); “Motivo o razón” (1962); “Humo de tu boca” (1963);
“Pincelada” (1966), El tema que le mereció a Javier Solis disco de Oro en ventas, "Cataclismo", entre otros.
Fernando Álvarez y su Trío Vegabajeño: “El amor
llegó de noche” (Mar-Vela, 1953). El Dúo de Felipe y Davilita: “Noche de locura”
(Mar-Vela, 1957). El estelar Panchito Riset: “Te voy a hacer llorar” (Ansonia, 1958). Nuestro compatriota de Carmen de Bolívar- Colombia, maestro Lucho Bermúdez y su
Orquesta: “Beso vagabundo” (Sonolux, 1960). El Trío Los Astros, de México: “Motivo y razón” (VIK, 1962), por mencionar
algunos.
Este insigne compositor Esteban Taronjí González
falleció en San Juan Puerto Rico, el 16 de marzo de 1986. Sus restos reposan en
el Cementerio Municipal de Arecibo. Algunas de sus obras fueron grabadas post-
mortem por diferentes intérpretes, tales como: “Adivínalo”, “Amor desesperado”, “Desajuste lírico”, “Despojo de amor”,
“Devuélveme la vida”, “Lo mejor de la Navidad” y “Llanto de estrellas”. También
la danza “Sueño de Dios” y el tango “7 x 7 x 3", cuyo título alude a las
medidas de la fosa en que habría de ser sepultado. GRACIAS MAESTRO TARONJI
Fuente:
Fundación Nacional para la cultura Popular - Miguel Ángel Ortiz
Fundación Nacional para la cultura Popular - Miguel Ángel Ortiz
Discografia Esteban Taronji - Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.