Recordamos a un verdadero gestor para que la música cubana, mostrara su
talento en domestico; es decir las grabaciones hechas en Cuba, totalmente
nacionales, a partir del 1944, con un sello musical que se conoció como PANART,
nos referimos a don Ramón S. Sabat, su progenitor, o si lo prefieren su
fundador, influenciado por su gusto por la música, habiéndose convertido en su
juventud en clarinetista, flautista, saxofonista y pianista, habiendo estudiado
música con José Rivero Rodríguez. Había nacido el 31 de diciembre
de 1902 en San Fernando de Camarones en la zona de Cienfuegos.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.

En 1952, Panart obtuvo los derechos exclusivos para el prensado de
música bajo licencia de Decca; contrato
que concluyo, cuando la Decca llegó a un acuerdo con EMI_Capitol . Panart
estableció una filial (Panart Recording Corporation) en Nueva York en 1952, Panart. logro
conseguir contratos con algunos de los músicos y grupos más populares e
innovadores del país,pasaron por el sello, dejando
registros sonoros: La Orquesta de los Hermanos Castro; La Sonora Matancera (Allí
hace presencia Humberto Cané luego su recomendado Bienvenido Granda); la
Orquesta Ideal; El Trío Oriental de Maximiliano Sánchez “Bimbi”. La Banda
española de José Tomé; La Orquesta de Luis “Neno” González con la voz de Dinorah
Nápoles; en tiempos del “Poeta de la Zurda”, don Senén Suarez Hernández; La Orquesta
del pianista Rey Díaz Calvet. La bolerista Santiaguera Olga Guillot; el Conjuntó
Salazar Ramírez; la Orquesta Cosmopolita con Humberto Suarez. La Orquesta
Cubaney con la voz del habanero Juan Antonio Jo Ramírez “Fantasmita”, Olga
Chorens. Tony Álvarez; El Conjunto Casino, La Orquesta América del 55 (Bajo la dirección de Ninon
Mondejar;; Miguel de Gonzalo, Fernando Albuerne, Pedro Justíz “Peruchín”,
Antonio María Romeu, Andrés “El Niño” Rivera, Luis Santi, Daniel Santos, Ramón
Velóz Alberto Beltrán, Israel López “Cachao”, Gina Martin, Barbarito Diez, Carlos Embale, José Antonio Fajardo Ramos; Israel López
“Cachao”, Barbarito Diez, Carlos Embale, , Roberto Faz, Julio Gutiérrez y sus famosas Jam Sessions; Obdulio
Morales, Chico O’Farrill, Armando Orefiche, Mario Patterson…
Con el triunfo de la
revolución (En 1961), sus
estudios fueron tomados por el régimen y el sello paso a manos del Estado,
dando origen al nacimiento de EGREM. Sabat, se radicó en Miami con su familia, dejando atrás su
esfuerzo al servicio de la nacionalización de todos los frentes de producción, desafortunadamente
se nos fue el 15 de marzo de 1986, producto de un aneurisma
cardíaco, fue sepultado en el cementerio de Nuestra Señora de la Misericordia
en Miami, donde su lápida, adornada con una clave de sol, dice: ASÍ CANTABA CUBA
NOTAS:
(01) La investigadora Judy Cantor-Navas, refiere que fue para el 1943 la creación de la PANART
(02) Sostiene que muchos músicos y orquestas del exterior viajan a los antiguos estudios de la PANART, para impregnarse de esa energía, como es el caso del afamado productor y guitarrista Ry Cooder, que juntó en los estudios creados por Sabat a glorias olvidadas de la música cubana para grabar el éxito mundial Buena Vista Social Club.
FUENTES:
Discografía enciclopédica de la música cubana 1925-1960 .- Cristobal Diaz Ayala
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.