Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PAÚL ALICEA. - INOLVIDABLE SEXTETO


Fue Paúl “Payo" Alicea, un bongosero al parecer de Mayaguez y no de Sanjuan Puerto Rico, como suponiamos. Paúl empezó su carrera en Puerto Rico a la edad de 13 años destacándose en poco tiempo como un tamborero de primera línea con las más grandes y conocidas orquestas de su tierra natal. Paúl Alicea contó con uno de los conjuntos latinoamericanos de mayor popularidad en este País. Previamente como bongosero hizo parte de la afamada orquesta de Rafael Muñoz Medina. Marco con su Sexteto en los Estados Unidos, toda un epoca, llena de mambos; chachachas, merengues y boleros; sin la participación del piano, sustituido por la guitarra eléctrica, influidos por el cuarteto Londinense, que habia desembarcado en Nueva York.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Nace PAUL ALICEA en la Isla del encanto, el 25 de enero, de 1920, Lo recordamos en su especial desarrollo musical, el cual inicia en la percusión en la orquesta de don Rafael Muñoz sustituyendo en el bongo al cantante guarachero Félix Castrillón Román, que pasaría como voz líder. Convertido en guitarrista por su interés de generar su propio proyecto musical, deja los tambores y forma el Conjunto musical "Cuarteto La Playa" con Marie como cantante corista y guitarrista eléctrico, Cuando Billy Reed abrió su famoso Litlte Club en el aristocrático Este de Manhattan, Paul y Marie encabezaron la cartelera con el "Cuarteto La Playa. Club".

Dos años después dejaron el Club y el cuarteto La Playa añadiendo dos nuevos valores a su grupo se extendió a los que conocimos como el SEXTETO LA PLAYA e inmediatamente fueron contratados por el conocido Club China Doll y desde entonces con gran éxito su carrera profesional ascendió con la rapidez de un meteoro.

SEXTETO LA PLAYA:
Paúl Alicea: Director y primera guitarra; Marie Alicea: Vocalista nacida en Baltimore; Neftale Piñero: Segunda Guitarra; Wilson Brignone: Trompeta; Clauidino Torres: Bajo y Paul Jr Timbal.

Fue reconocido como director, arreglista y guitarrista eléctrico (Instrumento con el que suple el piano (En la foto al centro), del afamado e inolvidable SEXTETO LA PLAYA, radicado en los Estados Unidos desde el 1947, casado con la vocalista Marie oriunda de Baltimore, invitaron a grabar a Vitin Avilés, y al estelar Tito Rodríguez, estuvieron acompañados además de músicos como Víctor Paz, Chocolate Armenteros, Louie Ramírez, Willie Torres, Rudy Calzado, Rafael "Chivirico" Dávila, Gilberto Monroig y Frank "Paquito" Sánchez Padilla, este último formó luego el Sexteto La Plata), Sanchez había sido miembro del Cuarteto Mayari en 1939, donde permaneció cerca de tres meses, participa en la grabación del tema "Para seguir tus huellas" junto a  Manuel Jiménez "La Pulguita", guitarra; Tito Rodríguez, maracas; Placido Acevedo, trompeta y "Paquito" Sánchez Padilla, en la  guitarra.  

Recordamos su especial trabajo realizado en el 1955, que inclkuyo Guajiras, Chachachas y Mambos, titulado: "
Care To Cha Cha Cha?"; Las piezas incluidas fueron:Jamaica; Johnny Guitar; Care To Cha Cha Cha;  Delicado;  Garbage Man's Cha Cha Cha; Prelude In Rhythm; Dry Cocoanuts;  The Martian Cha Cha Cha; Batakum; An Evening Of Cha Cha Cha; Chiquita y The Ambassador. Dos años despues (1957) realizan una nueva grabacion que titularon: "La Playa Sextet -  Cha Cha Cha At The Coral Reef, que incorporö las piezas: Cha Cha With La Playa; Bilongo; Laughing Cha Cha; Choo Choo Cha Cha; My Cuban Sombero; Bombon Cha; La La Merengue; Teasing Cha Cha; Running Running Cha Cha y la version de Mambo Batiri; trabajos desarrollados para Mardi - Gras records; disquera que les apoyo hasta el 1962. 

Para el año 1958, continuando con el sello Mardi - Gras, realizan el trabajo: La Playa Sextet ‎– Invites You To Cha Cha Cha, incluyo las piezas: A Cuban Cha Cha Cha; The Spicy Cha Cha; No, No, Not Again; Mambo In Drums; Charlies Cha Cha Cha; C'est Si Bon    ; Nenita Cha Cha; The Mexican Cha Cha Cha; A Rendezvous In Cha Cha Cha; Whistle While You Work,  (Continua)...






 SEXTETO LA PLATA:

Frank "Paquito" Sánchez Padilla, había nacido en Corozal - Puerto Rico, el 20 de Mayo de 1.919, después de su paso con Mayari, integro el Cuarteto Marcano, entre 1944 – 1946. A partir de 1947 hasta el 1957 permanece con el Sexteto la Playa, hasta que decide formar su propio grupo EL SEXTETO LA PLATA, que estuvo vigente hasta iniciar la década del 80.  La plata graba un trabajo autoria de Tito Rodriguez, llamado "Mambo Loco". 

Los integrantes del SEXTETO LA PLATA fueron: Frank Paquito Sánchez: Director Primera guitarra; Paquito Martínez: Segunda guitarra primera voz; Rudy Guzmán: Contrabajo; José Pepe Roman Timbales; Francisco “Paquito Dávila”: Trompeta; Regla "REGLA" Sánchez: Vocalista y coros, percusión menor 

La década del sesenta del siglo anterior fue brillante para el Sexteto. El final de “Payo” fue triste. Paúl fue padre de tres hijos, los varones Paúl Jr y Johnny, vivían en Riverside Drive de Manhattan por la calle 152? tal vez la 151. Su esposa y su hija fallecieron “Payo”, quedó en silla de ruedas, se trasladó a Puerto Rico y con gran pesar debimos registrar su deceso el 22 de marzo de 1995.


Este trabajo está en plena construcción...


FUENTES:

Discografia del Sexteto La Playa
Historia musical del Cuarteto Mayari

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad