Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

OSCAR HERNÁNDEZ. – LUMINARIA DE LA PIANISTICA LATINOAMERICANA


Hoy es una realidad de la pianística latina encarnada en un adolecente que aprendió a interpretar el instrumento para no hacerse más daño con la trompeta, instrumento en el cual siendo un niño también fue un adelantado, hoy llega a su cumpleaños número 66 y toda una vida entregada a la difusión de la música latina; nace en Manhattan Nueva York, tierra de pianistas el 22 de marzo de 1954, de ascendencia Puertoriqueñaha hecho parte calladamente de las más importantes organizaciones musicales de música Latina, iniciando con la Conquistadora, que nace de una división entre Marty Galagarza y Ernie Agosto de la reconocida Conspiración, que tuvo como cantante al cubano Miguel Quintana.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020

A lo largo de su carrera, su nombre ha estado inmerso en agrupaciones como las de: “La Conquistadora”; a la que llega en el año de 1972, agrupación que había nacido de una división de “La Conspiración”, que era manejada solidariamente por Ernie Agosto y el percusionista Marty Galagarza, quien dos años atrás decide iniciar su propio proyecto adscrito al sello Fania, invita al jovencito de 18 años para encargarse del piano y arreglos de su orquesta, quien ya venía con alguna novel experiencia, habiéndose iniciado en la música cuando contaba apenas 12 años, incursionando en instrumentos como La trompeta y el buglee, pero sus labios no favorecían el aprendizaje, es la influencia de su hermano mayor a quien le habían dado el trabajo de administrar el edificio en el que vivían. 


Por esa época  a su hermano, le regalaron un piano y lo instaló en un sótano que también le habían cedido. es allí donde Oscar se inicia acompañado de su propio interes, fijándose en lo que hacían sus mayores, en la música, de la talla de “Eddie Palmieri”, José Febles Toro (En la foto), otro hombre de la Cantera de Ponce, de quien no nos cansaremos de lamentar su pronta partida por abuso de sustancias, estelar en la forma de arreglar, le conoció cuando hacia parte de la Orquesta de "Rafi Val y la Diferente"; así como la de Marthy Sheller y Louis Ramírez, entre otros. 

Podríamos decir que su primer trabajo como profesional lo tiene al hacer parte de la orquesta de Joey Pastrana en el 1970, por la que también pasara un jovencito cantante conocido como “El Niño Bonito”, hablamos de Ismael Miranda; Hernández, va a la Conquistadora y Miranda a la banda de Larry Harlow, aun cuando los dos habían coincidido en la Conquistadora, donde Ismael Miranda aporto en el primer trabajo como Corista, de igual forma Hernández coincide con Eddie Montalvo, con quien tiempo después estaría en un inolvidable proyecto para ambos y para toda Latinoamérica;  con la Agrupación de Joey Pastrana músico que provenía de la orquesta de Bobby Valentín; hace una breve pasantía, con el aprendizaje coloquial del barrio que le imprimía "Chivirico" Dávila, por un desacierto suyo al marcar una nota de forma inadecuada y con la desvinculación de Ismael Miranda de la orquesta Harlow, se integra a la naciente “Revelación”, formada por jovencitos hoy consagrados músicos latinos en todos los instrumentos; allí viene la aparición del clásico ”Así se compone un son”. 


Para en el año de 1973, fusionan Miranda y Hernández sus esfuerzos y calidades en un proyecto al que llamaron “Orquesta la Revelación”, colocando su primer hit “Así se compone un son” de la pluma de Miranda en el 1973, para el sello Fania, la orquesta contaba con algunos nombres con cierta experiencia como el bajista José Raúl Santiago, el tresero puertorriqueño Nelson González en el tres, Nick Marrero en el timbal y músicos en su mayoría del sello Fania, excepción hecha de Hernández que estaba tapado por Harlow, Papo Lucca y porque no el mismo Eddie Palmieri.


Vienen algunas incursiones de Hernández en los años setenta, en orquestas de poco metraje, pero de gran recordación como “La Única”, que tenía como cantante al recordado Junior Córdova y un hombre de la talla de Julio Castro, que luego crearía "La Orquesta la Masacre", con la participación de Tito Nieves; se suma a un par de proyectos que hoy en Colombia se recuerdan mucho, “Roberto y su Nuevo Montuno” y  el conjunto “Latín Tempo”. 

Para el año de 1975, Oscar Hernández participa en uno de los proyectos mas recordados de la música latina, conocido como: "Grupo Folclórico y experimental Neoyorquino", alternando en un grupo de excepcionales músicos como  Many Oquendo, Milton Cardona, Andy González y su hermano Jerry Gonzalez (EPD), la portentosa segunda voz de Cuba Marcelino Guerra, Virgilio Martì, Rubén Blades... bajo la producción de René López y Andy Kaufman recordamos los trabajos: “Lo dice todo” y “Concepto en Unidad”. lo que desemboca en el afamado "Conjunto Libre", dirigido por Manny Oquendo, contando con la participación de Oscar Hernández en dos periodos distintos; destacamos  los trabajos  “Con Salsa … con Ritmo” y “Ritmo, Sonido y Estilo”. 

Para el año de 1976, llega a la orquesta de Ray Barreto, que como sabemos estaba en proceso de construcción de su banda luego de la salida de buena parte de sus músicos , para crear "La Típica 73". Sustituye a nuestro crédito colombiano Edy Martinez en su segunda temporada con el manos duras.


Llega el despegue definitivo de Oscar Hernández, al encontrar a la América que Ruben Blades, ya como músico independiente venia buscando, nacen "Los Seis del Solar", en el 1983, dando realce al piano y sintetizador, bajo, sección rítmica y vibráfono, eliminar los trombones que habían caracterizado su paso por la orquesta de Willie Colon.  Con el trabajo "Buscando América", en el 1984, Hernández tiene su primera oportunidad de disfrutar una nominación al Grammy latino.

Dentro del devenir artístico, no solamente debemos referirnos a sus nombradas participaciones con músico consagrados, también lo hizo en el desarrollo y consolidación de otros músicos y cantantes como es el caso de la popular voz venezolana de Watussi (Orlando José Castillo), a comienzo de la década del noventa, en la grabación del disco “Siempre Pa Lante”, que conocimos también con el nombre “Barrio”, donde se destaca  Watussi como compositor de la mayoría de las canciones, aparece un tema nombrado "Son Caleño", pluma compartida con Aldemar Barona. Participa Oscar Hernández en el piano y sintetizador, Jhonny Torres en el bajo; Rafael Irizarry en el timbal; Carlos Soto en el bongó; Bobby Allende en las congas; Charlie García, Willie Álvarez, Chris Washburne y Larry Moreno en los trombones y en los coros Tito Allen y Adalberto Santiago, acompañando a Watussi. el trabajo se grabo para el sello "Cali Récord", contó con arreglos de José Febles, Marty Sheller, Javier Vasquez , Charlie Garcia y el propio Hernández en la pieza "Cuídala Bien"

Viene el desarrollo de su propio proyecto el que conocemos como "La Spanish Harlem Orchestra", nace de la mano del productor de Filadelfia - Estados Unidos Aaron Levinson, hoy propietario de la Range Recording Studios y nuestro Oscar Hernández, el que debió conocerse a través de la Warner Records, sin embargo la primera producción, no salio al mercado al menos por esta compañía. 

Es la Spanish, la agrupación con las que Hernández, no se cansa de recibir premios y atender invitaciones por el mundo, logrando reunir en una misma tarima y estudio de grabación ademas del suyo nombres como: Ruben Rodríguez, Ray Vega, Bobby Allende, George Delgado, Pablo Núñez, José Dávila voces como las de Jimmy Sabater (EPD), Ray de la Paz, Frankie Vásquez; Herman Olivera y otros nombres que concitan la atención del "Pueblo Latino"... Desde comienzos del 2002 inicia este proyecto, que lo ha llevado a ganar tres Grammy siendo nominado en cinco oportunidades. 

En febrero de 2019, un nuevo galardón concedido con lujo de detalles a un consolidado pianista de nombre OSCAR HERNÁNDEZ, nos hizo reflexionar, sobre  una trayectoria que ya supera los 46 años de intenso y dedicado trabajo. Nuestros parabienes con un recorrido extraordinario dentro de una dedicada contribución a la música latina, sea su cumpleaños motivo para brindar por los que pasaron y los que vienen... FELIZ CUMPLEAÑOS 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad