Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JULIO ERAZO. – LEJOS DE TI


Dicen que uno no es de donde nace sino de donde se cría, es el caso de don JULIO ERAZO CUEVAS hoy convertido en un juglar de la música del litoral atlántico e icono y patrimonio cultural del municipio de Guamal, departamento del Magdalena donde fue llevado por su familia con apenas un año de edad. Nacido en Barranquilla, el 5 de marzo de 1929. Siendo sus padres don José Ignacio Erazo París natural de San Juan de Pasto y doña Carmen Cuevas Vallarry Guamalera, fueron sus primeros cultores. Un juglar que aún nos acompaña, algunos se nos han adelantado, le rendimos un merecido homenaje, en su cumpleaños numero 92, a un eximio Compositor que hara parte por siempre de las leyendas del Caribe Colombiano que no se debe circunscribir solamente al vallenato

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Su composición ‘Lejos de ti’ (1948), tango interpretado por ‘Los Caballeros del Tango’, en la voz líder de Raúl Garcés, según el propio Erazo nace bajo la influencia de su señora madre. Pieza que compuso en el 1948 dedicada a Elides, su gran amor, una hermosa muchacha alumna de Julio, fue alejada del maestro por su padre quien la llevó a la finca paterna en época de vacaciones de fin de año. El enamorado triste, tomó la guitarra en el diciembre de ese año y en la acera de su casa, compuso el primer verso, al día siguiente el maestro completó su obra, cuya principal estrofa dice... “Pero estoy lejos de ti Sin saber cómo estarás Si estarás pensando en mí, O no me recordarás… Solo sé que yo te quiero Con una inmensa pasión Y que mi más grande anhelo Es que no olvides mi corazón” …
Fundo el Trio Latino integrado por Julio, Noel Petro y el maestro Cristóbal Pérez; en la música bailable de nuestro país hizo hit y piezas inolvidables como: ‘La Puya Guamalera’ fue la primera creación del maestro en el ámbito de la música popular colombiana. Hoy cuenta con más de 350 canciones, entre las que se destacan ‘Compa’e Chemo’ ‘Adonay’, ‘El Bailador’, ‘La raya’, ‘Rosalbita’, ‘El caballo pechichón’, ‘Espumita del río’, ‘Ya para qué’, ‘La Pata Pelá’, ‘Hace un mes’, ‘Aquí está el Magdalena’, ‘La cumbia margaritana’, ‘Yo conozco a Claudia’, ‘Adiós, adiós corazón’, ‘Aventurera’, ‘El Agua del higuerón"; ‘Tengo un amor’, “La raya”, “Quédate tranquila” (La mujer que tengo), “Te escribí una carta”, “Sarita”, “La niña Betty”, “La cumbia Margaritana”, “Dorita”, “El consuelo que me queda”, “No me ocultes la cara”, “Te sueño”. “La pata pelá”, “La puya guamalera”, “Quédate tranquila” (La mujer que tengo), “Dorita”. 
Esa recordada letra de "Hace un mes":
 Hace un mes que no te miro,

hace un mes que no te abrazo,
hace un mes que no suspiro,
apretado entre tus brazos.

Hace un mes que estamos lejos
saboreando esta negrura:
tú pensando en mi tristeza,
yo pensando en tu amargura.

Ahí te mando mi cariño,
con la espumita del río,
es un pedazo de mi alma
que va muriendo de frío.

Como no vienes a verme
mi cariñito te envío:
en la espumita del río,
con la espumita del río.

A sus 92 años, todavía compone e interpreta sus canciones. “La alegría más grande que me da la vida es tener este don que me permite seguir escribiendo mis canciones”, afirma el compositor magdalenense”. Son muchas las orquestas que han interpretado su música en Colombia Rodolfo Aicardi con Los Hispanos, atravesó fronteras con su tema "Adonay", los Graduados, Los Corraleros de Majagual, no olvidamos entre otros "Hace un Mes",  "La puya Guamalera" (Grabada por él y su Conjunto); Noel Petro, recuerdas "Yo conozco a Claudia", al igual que orquesta venezolanas como la Billos Caracas Boys y Los Melódicos de Renato Capriles... 

Perteneció a Los Corraleros de Majagual y a la Orquesta de Pacho Galán. Formó dos grupos musicales: Julio Erazo y sus Guamaleros (1981) y Julio Erazo y sus Chimilas (1988), con los que recorrió toda la región Caribe colombiana; sus grandes éxitos, fueron  producidos por la Casa Fuentes. Fue distinguido en el mes de julio de 2018, con el "Premio Nacional vida y Obra", por el Ministerio de Cultura. FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad