“HENNY ÁLVAREZ”, como conocimos a Genaro
Álvarez Doménech, especial sonero natural Barrio Villa Palmeras de Santurce - Puerto rico nacido el 19 de
septiembre de 1929, en la Calle Buenaventura y criado en la esquina de la
Eduardo Conde, distinguido compositor, percusionista cantante y reconocido
bailarín; de Puerto rico, formado en la música escuchando la estación cubana de
radio RHC Cadena Azul de don Amado Trinidad Velazco, donde se deleitaba con el Conjunto Casino,
Conjunto todos estrellas de Arsenio
Rodríguez, Benny Moré, Arcaño y sus Maravillas, entre otros, en sus primeros años en su patria chica sobre los 13 años estuvo dedicado ademas al boxeo; viaja a Nueva York con apenas 19 años.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021
Hace parte como percusionista del Conjunto
Marianaxi, agrupación que se desprende del Alfarona X dirigida igualmente por Luis
Cruz Ramos, (natural de Naguabo, Puerto Rico, donde había nacido el 27 de agosto de 1915) Creada en Santurce Puerto rico, luego de haber dirigido al Alfarona X desde el 1941 en la ciudad de Nueva York y haber pertenecido al Capacetti dirigido por el cantante y guitarrista Emilio Cappacetti), quien por insistente solicitud de su esposa Mariana Fuentes
Estrella se regresa a Puerto Rico y forma un Conjunto, al que bautiza en honor
a su esposa por ello la banda, queda bautizada como “Conjunto Marianaxi”,
iniciando ensayos y presentaciones en la zona de Santurce (02).
Pasa igualmente en Nueva York por la agrupación del flautista Lou Pérez (en la foto), con quien estuvo por espacio de 18 meses como cantante y percusiónista menor (Guiro), junto a Jorge Alonzo cantante; Bobby Nelson en la flauta de llaves; Tato Ponga, en los timbales; Eddy Drennon, en el violín y Jorge Penny, en la conga. Paso por La orquesta Oriental Cubana; por La Moderna de Ray Barreto entre 1963 y 1965, al lado de Manny Román. “Las Estrellas Alegre”, en el 1958 con "El Sexteto de Gilberto Cruz", La Típica Novel, con Charlie Palmieri…
La original “Orquesta Harlow”, nos referimos a su primer trabajo, estaba integrada por: Larry Harlow en el piano, y dirección en el bajo el boricua Lydio Fuentes; en el bongo Phil Newsum, y Timbal Luis Bonilla con apenas 17 años, en la Conga, la cuerda de trombones integrada por Marc Weinstein y Julian Priester (reconocido en el mundo del Jazz), la línea de trompetas con nadie menos que Alfredo “Chocolate” Armenteros, junto Ralph Castrello en la parte vocal Ramón “Monguito” Quian a cargo de la percusión menor como coristas “Felo” Brito (Que en las presentaciones en el Chez era su cantante líder, venido de la banda de José Fajardo, conocido también como bailarín) y “Chivirico” Dávila, en su primer producción contó en las letras con el apoyo de Henny Álvarez (Su fiel apoyo, con quien luego realiza la monumental obra Hommy), los arreglos estuvieron a cargo de Larry junto a su trombonista Marc Weinstein. Nace el trabajo: “Heavy Smokin’,
Pasa igualmente en Nueva York por la agrupación del flautista Lou Pérez (en la foto), con quien estuvo por espacio de 18 meses como cantante y percusiónista menor (Guiro), junto a Jorge Alonzo cantante; Bobby Nelson en la flauta de llaves; Tato Ponga, en los timbales; Eddy Drennon, en el violín y Jorge Penny, en la conga. Paso por La orquesta Oriental Cubana; por La Moderna de Ray Barreto entre 1963 y 1965, al lado de Manny Román. “Las Estrellas Alegre”, en el 1958 con "El Sexteto de Gilberto Cruz", La Típica Novel, con Charlie Palmieri…
La original “Orquesta Harlow”, nos referimos a su primer trabajo, estaba integrada por: Larry Harlow en el piano, y dirección en el bajo el boricua Lydio Fuentes; en el bongo Phil Newsum, y Timbal Luis Bonilla con apenas 17 años, en la Conga, la cuerda de trombones integrada por Marc Weinstein y Julian Priester (reconocido en el mundo del Jazz), la línea de trompetas con nadie menos que Alfredo “Chocolate” Armenteros, junto Ralph Castrello en la parte vocal Ramón “Monguito” Quian a cargo de la percusión menor como coristas “Felo” Brito (Que en las presentaciones en el Chez era su cantante líder, venido de la banda de José Fajardo, conocido también como bailarín) y “Chivirico” Dávila, en su primer producción contó en las letras con el apoyo de Henny Álvarez (Su fiel apoyo, con quien luego realiza la monumental obra Hommy), los arreglos estuvieron a cargo de Larry junto a su trombonista Marc Weinstein. Nace el trabajo: “Heavy Smokin’,
Conjuntamente
con Larry Harlow, paralelo a la vinculación de este con Fania, con su propia
banda, estrenan un proyecto que seguirá por siempre en la mente de los latinos,
“La ópera Hommy”, tres días después del cumpleaños número treinta y cuatro, de
Larry, ya con la voz de Junior González, (E.P.D) quien reemplaza a Miranda.
Obra,
basada en el musical “Who’s Tommy") del grupo anglo “The Who”, donde nuestro
Genaro “Henny” Álvarez (E.P.D), aporta "todas" las composiciones. El trabajo
de estudio salió a la luz pública el 29 de marzo de 1973 en el Carnegie Hall de
Nueva York, participan luminarias de Fania, como: Celia Cruz, Justo Betancourt,
Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Pete “El Conde” Rodríguez y Heny Álvarez que había sido recomendado por Ismael Miranda y presentado a Larry Harlow, coloca su voz como narrador. Como Olvidar "Soy Sensacional"; "Gracia
Divina"; "Cari Caridad"; "Es un Varón", "El día
de navidad" (Que lo trasportaba a los tiempos de juventud, en plena segunda guerra mundial, periodo de grandes penurias económicas)...

Gestor
y cofundador del “Grupo Folclórico Experimental Neoyorquino”,
en el 1975, donde aporta su composición “A papá y mamá”, en el trabajo original
“Concepts in unity”, realizado entre el 07 y 10 de abril de ese año. Henny,
participa como vocalista al lado de Frankie Rodríguez; Víctor Montañez los
cubanos Virgilio Martí y Willie García (esposo de la Lupe), que pasara por el
sexteto de Joe Cuba y la orquesta de Barreto en los tiempos de Edy Martínez, en
el trabajo “El Ray Criollo”(1966), (Donde están además las voces de Adalberto Santiago
y Pete Bonet).
Como compositor recordamos
piezas como “Juan Ramón”, “Fuga pal Monte”, “Tremendo Coco”, interpretadas por
el sexteto de Joe Cuba y la voz de Cheo Feliciano; “El muerto se fue de rumba”,
con Gilberto Cruz, “Cocinando”, “Congo Bongo” popularizados por Barreto y
“Mongo” Santamaría respectivamente supero las 100 composiciones, estamos en
deuda con este gran compositor boricua. (En la foto al lado de Vitin Avilés)
En los últimos años dio continuidad al trabajo con Harlow la que llamo “Eco Divino”. a pesar de estar convaleciente por dos accidentes cardiovasculares que había sufrido en el 2004. Álvarez fallece a los 76 años el 31 de marzo de 2006 en su ciudad natal Santurce Puerto Rico. Sus honras fúnebres se cumplieron en la Funeraria Celestium de Carolina-Puerto Rico; su cuerpo fue cremado el miércoles 5 de abril de 2006 en horas de la mañana. PAZ EN SU ALMA
NOTAS:
01.- En algunos registros su apelativo, diminutivo de su nombre Genaro, aparece como "Heny" en otros como "Henny"
02.- Al parecer el paso por Marianaxi, se da en la expedición breve que el conjunto dirigido por Luis Cruz hiciera a Nueva York, donde "Heny", participa como percusionista
ESTA NOTA BIOGRÁFICA ESTA EN PLENA CONSTRUCCIÓN...!!!
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021