Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

HABANA JAM. - A 42 AÑOS


Al cumplirse (42) años del histórico concierto de las ESTRELLAS DE FANIA, en la Habana – Cuba, el 03 de marzo de 1979, debemos reconocer el tinte político que dio origen a este inolvidable evento. Para el 07 de enero de 1979 el Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldhein visitó la Habana, reuniéndose  con el Gobierno Cubano con el ánimo de establecer un acuerdo marco en materia de migración, con representatividad de la Comunidad Cubana en el exterior en materia de emigración.

Momento histórico decimos, puesto que se abría la puerta a los nacionales para visitar su país desde la llegada al poder de Castro veinte años atrás; en consecuencia, Jimmy Carter dio vía libre para que una delegación estadounidense viajara a Cuba, para asistir al Festival de Música de La Habana, que tenía a la compañía CBS, en la organización, actuarían músicos de ambos países, como efectivamente ocurrió y es la FANIA, quien cumplió un papel protagónico con músicos que incluían varias nacionalidades  .



Como producto de esta experiencia, nace el trabajo “HABANA JAM” – FANIA ALL STAR, participaron entre otros en la presentación la voz oficial de “Consuelito Vidal”  fueron los músicos de Fania:. Pedro “Puchi” Boulong Elias Lopés, Juancito Torres puertorriqueños, Papo Vásquez, puertorriqueño, nacido en Nueva York, LEWIS KAHN (E.P.D), de los Ángeles California (QEPD);Reynado Jorge de Puerto rico, Wilfrido Vargas de República dominicana, de Cuba Pupi Legarreta y Orestes Vilato, Nelson González en el tres de Puerto rico, Papo Lucca, de Puerto rico, Salvador Cuevas en el bajo, natural de Manhattan, USA; Roberto Roena de dulces labios Puerto Rico; Eddie Montalvo del Bronx americano, Rubén Blades de Panamá, Pete Conde Rodríguez e Ismael Quintana de Ponce Puerto Rico; Adalberto Santiago (Quien aportó el tema Llévale), Luigi Texidor; Santos Colon, Larry Harlow, Judío americano; Johnny Pacheco como director musical de República dominicana; recordamos la versión de Héctor Lavoe, junto a Wilfrido Vargas el Mix “Mi Gente – El Barbarazo”, Esa claro que no asistieron Celia cruz y Cheo Feliciano.


Se escenifico el concierto en el teatro  Karl Marx, como lo expresamos el tres (03) de marzo de 1979; algunos de los números que se incluyeron, fueron:  “Menéame la Cuna” (Pieza de la pluma del cubano Ñico Saquito) Nací Moreno en la voz de Texidor , Juan Pachanga de Rubén Blades, “descarga a Cuba, con presentación y participación de Ismael Quintana; el recordado “Castellano Jam”.. qué bueno baila usted, donde se ratificó que “Cuba y Puerto rico son de un pájaro las dos alas”, además de “Las Tres lindas cubanas” que nos recordó al gran Antonio María Romeu Marrero. Fue un primer intento que hoy recordamos, ratificando que la música ha sido y será fundamental en la cultura de los pueblos… 

El concierto que tomo tres días a partir del día 03 de marzo, incluyo a Irakere, Los Papines, La Orquesta Aragón, a Elena Burke, Pacho Alonso, Zaida Arrate, Pablo Milanes, por la parte cubana; además de la orquesta armada por la CBS y Billy Joel entre otros…


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad