FELIX CHAPOTTÍN LAGE, al parecer nace en La Habana el 31 de marzo de
1907 (Algunos biógrafos registran su nacimiento en el 1909). Ocupa un lugar de
privilegio dentro de la musicalidad cubana y su trompeta es reconocida como una
de la más aceptadas en el firmamento artístico de su país.
Fueron sus padres, Doña Natalia Lage, y su padre el tabaquero Julio Chapottín. Félix fue aficionado a la música, desde temprana edad, influido por su tío materno don Margarito Lage; comenzó a estudiar con el profesor Venancio González los instrumentos de viento: El cornetín, La tuba, El oboe y tiempo después el bombardino.
El padre de LUCIANO "CHANO" POZO GONZALEZ, Cecilo Pozo, un humilde lustrabotas de la zona de Consolación del Sur, se emparenta con Natalia Lage, madre de Felix Chapottin Lage, a temprana edad de los dos futuros músicos (Convirtiéndose en hermanos de crianza)
Fueron sus padres, Doña Natalia Lage, y su padre el tabaquero Julio Chapottín. Félix fue aficionado a la música, desde temprana edad, influido por su tío materno don Margarito Lage; comenzó a estudiar con el profesor Venancio González los instrumentos de viento: El cornetín, La tuba, El oboe y tiempo después el bombardino.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
En el año 1924 ingresa en “La Estudiantina Orquídea
de Américo González”, en el 1927 al ya famoso “Septeto Habanero”, invitado por
Felipe Neri Cabrera como sustituto del trompetista Rafael Hernández, conocido
como “El Piche”, siendo a su vez el segundo trompetista que interpreta el son
en Cuba.
Félix, se retira del Septeto Habanero y pasa por
las siguientes agrupaciones: Septeto Colín, Munamar, Universo, Alabama, Boloña,
y junto al legendario Jesús Gutiérrez (Tata) organizan el Sexteto Bolero.
Más tarde integra la agrupación Septeto Carabina de
Ases, Pero Chapottin no se sostiene en ningún grupo y continúa su periplo por
el conjunto América, La Gloria Cubana, Orquesta Anacaona, dirigida por las
hermanas Castro. Posteriormente forma el “Conjunto Azul” junto a su hermano de
crianza “Chano” Pozo. No obstante cada vez que lo llamaban de una comparsa,
allá iba “Chapo” con su trompeta.
Actuando en el bien nombrado conjunto “Jóvenes del
Cayo” a finales de los años 1940, lo viene a buscar Arsenio Rodríguez;
Chapottín se enrola junto al Ciego Maravilloso donde al fin se asienta en esta
agrupación, convirtiéndose en uno de los mejores soneros de la trompeta cubana.
Con el viaje de Arsenio en el 1949, queda al frente
del Conjunto en Cuba al lado de del pianista Lili Martínez Griñan, y la voz del
son Miguelito Cuni, convirtiéndose en “El Conjunto todos estrellas de Félix
Chapottin”. Una leyenda del son, estelar compositor; recordamos “El que no
tiene no vale”, “Que se vaya”, “Porque se fue”, “Encanto de mujer”, “Mentiras
Criollas”…
Grande entre los grandes, sus hijos y nietos han continuado por la
senda de la música. A los 76 años, el 21
de diciembre de 1983, fallece uno de los más grandes referentes de la trompeta
cubana, como mencionamos, el señor Félix Chapottín Lage, fue hermano de
crianza de Luciano Pozo González, el afamado tamborero “Chano” Pozo., dado que el padre de Chano, don Cecilo Pozo, se emparento con la madre de Chapottin doña Natalia Lage Toda una
historia que esta por contarse.
FUENTES:
Apuntes Elatinradio
Notas Biográficas Senén Suarez Hernandez
FUENTES:
Apuntes Elatinradio
Notas Biográficas Senén Suarez Hernandez
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Actualizado 2020