Desiderio Alberto Arnaz y de Acha, III, conocido
artísticamente como DESI ARNAZ, nace en Santiago de Cuba el 02 de marzo de 1917; a diferencia de la mayoría de los
artistas cubanos que salen de la pobreza abriéndose paso la mostrar sus dotes
como músicos, este caballero provenía de una familia muy acomodada, su padre llego a ser Alcalde de Santiago y su señora madre pertenecía a la familia propietaria del afamado ron Bacardi; junto con su familia tuvo que salir huyendo de la Isla por la persecución política, impuesta por el dictador Fulgencio Batista Zaldivar, a quien conocimos como Fulgencio Batista, hijo de Belisario Batista y de Carmela Zaldívar, (01), al derrocar al General Gerardo Machado; radicándose inicialmente en Miami..
ESTE ARTICULO ES DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021
Actualizada 2021
Se inicia como guitarrista para el Sexteto Siboney, para
luego vincularse a la orquesta de Xavier Cugat y finalmente crear su propia
orquesta; conoce a Lucille
Ball, en Broadway, nombrada la "Reina de la Comedia." quien por aquel tiempo, protagonizaba pequeños papeles que le daban en Hollywood; se casan el 30 de noviembre de 1940, matrimonio que fue fundamental para
posicionarse en el ambiente americano; .le valio inicialmente a Desi un contrato por 2 años, en el que acompañó a Gloria Swanson en Father Takes A Wife y desempeño, el papel principal en la comedia Four Jacks and A Jill.
Arnaz fue un carismático director de orquesta, protagonizó el musical "Cuban
Pete", sirvió como director musical para el programa de radio de Bob Hope dirigido
y animado por Ed Sullivan Toast of the Town. Además, participo en la filmación
de varias películas llevando la música cubana en cada una de ellas.
Arduo defensor de la libertad y de los derechos humanos, durante la Segunda Guerra Mundial se enlistó en la fuerza aérea, sirviendo dos años, para luego participar en la Caravana de Hollywood, recaudando fondos para The Army and Navy Relief.
Entre 1946 y 1949, Desi se dedico de lleno a la música, grabando para la RCA Víctor, piezas como: "Babalú" y "El Cumbanchero", "El Manisero", "Un poquito de tu amor", "Piensa en mí", "La Borrachita"… con los que logró su meta de combinar el ritmo de Machito con la melodía de André Kostelanetz. Se recuerdan las presentaciones con su orquesta en Nueva York en el club La Conga, actuando junto a Jorge Negrete y al compositor Eliseo Grenet.
A Desi Arnaz siempre le gustó ser él mismo, un carismático director de orquesta, y tras
lanzar una nueva banda, protagonizó el musical "Cuban Pete", sirvió como director
musical para el programa de radio de Bob Hope y fue un éxito total en el
espacio del periodista y animador Se presento en importantes clubes como el Ciro's de Los
Angeles, el Palace de San Francisco y el Copacabana de Nueva York, aparte de
aparecer en la cinta de Columbia Pictures Holiday In Havana.
En ese tiempo, Lucille Ball actuaba en un popular programa de radio, My Favorite Husband, y para poder salvar el matrimonio, le presentó la idea a CBS para que convirtieran la serie radial en un programa de televisión, con la condición de que Desi hiciera el papel de su esposo. CBS vetó la idea porque pensaba que la serie no triunfaría, ya que Desi era hispano, además de su fuerte acento cubano.
La pareja persistió en su idea creando Desilu Productions, dando comienzo a una
gira por los Estados unidos, actuando en directo para dar cuenta de su talento. Después de una exitosa gira, Lucille Ball negoció un contrato
inconcebible en esos tiempos, especialmente para una mujer: sus condiciones
fueron que Desi, su esposo real, actuara como tal, en el programa, teniendo Desilu Productions el control artístico de la serie.
El programa debutó en 1951, poco después del nacimiento de su hija, Lucie Arnaz, y I Love Lucy, con Lucille Ball y Desi Arnaz como los Ricardo, se convirtió en un éxito inmediato, siendo Lucy la figura más conocida de la serie, y Desi el que rompió esquemas con sus innovadoras ideas, como la de grabar los programas con tres cámaras y en diferido en lugar de en vivo, como se había hecho hasta entonces. En consecuencia entre el 1951 a 1956, Lucy y Desi tuvieron al fin su buscado proyecto compartido.
En 1952, I Love Lucy fue el primer programa de televisión que logro una
audiencia de 10 millones, récord que sobrepasaron en 1953 con 44 millones, cuando
Desi convenció al patrocinador de la serie, Phillip Morris, de que Lucy tuviese
su hijo en uno de los episodios.
En 1954, Desi y Lucy fueron contratados por MGM para que protagonizaran The
Long Long Trailer, una exitosa comedia que siguieron con Forever, Darling en
1956. Para entonces, Desilu Productions se había convertido en una de las grandes
productoras de la época, originando programas como The Loretta Young Show, Our
Miss Brooks y The Red Skelton Show.
Para 1957, cuando Desilu Productions adquirió RKO Pictures, la auto impuesta presión de celebridad, empresario, marido, productor y director era mucho para Arnaz; y a fines de 1959, la pareja decidió terminar su contrato con CBS y separarse. El último show salió al aire en abril de 1960, y Lucy y Desi se divorciaron en mayo de ese año. Lucy le compró a Desi su parte de Desilu Productions.
Tres años más tarde, Arnaz se casó con Edith Mack Hirsch, con quien vivió hasta 1983, cuando ella falleciera. Desi se dedicó a dar fiestas en el Balboa, su yate privado; se desligó en gran parte de la farándula y empezó a pasar más tiempo en su casa en Del Mar y con sus caballos de carrera en su rancho de Corona, en el Sur de California, aunque siguió trabajando en su música y en un proyecto para la televisión, el popular programa The Mothers-In-Law.
Además de I Love Lucy, (Éxito que nace de la mano de Marco Rizo, su amigo), Desi produjo December Bride, The Texan, Make Room for Daddy, The Mothers-in-Law, The Lucy Show, Those Whiting Girls y el primer episodio de The Untouchables, ubicados todos entre los más vistos de su tiempo, además de ser el inventor –para bien o para mal– de los llamados “rerun”.
Fuera de los escenarios, Arnaz sirvió, bajo el gobierno de Richard M. Nixon, como Embajador de los Estados Unidos en América Latina, y contribuyó generosamente a organizaciones sin animo de lucro, entre ellas la Universidad de California en San Diego, la que mantiene en su biblioteca la historia completa de Desiderio Alberto Arnaz y de Archa III.
Se convirtió, para el negocio del cine americano en símbolo sexual latino, actuó en películas de guerra como The
Navy Comes Through, con Jackie Cooper, y en Bataan, con la que ganó un
Photoplay Award. Se compró un rancho en el
pueblo de Chatsworth, en el valle de San Fernando, al que lamó
Desilu.
Arduo defensor de la libertad y de los derechos humanos, durante la Segunda Guerra Mundial se enlistó en la fuerza aérea, sirviendo dos años, para luego participar en la Caravana de Hollywood, recaudando fondos para The Army and Navy Relief.
Las múltiples actividades en el cine y la televisión de la pareja los mantuvo separados por largo tiempo, y Arnaz, cuya tendencia era vivir la
personalidad del “Playboy Latino”, participó en varias conocidas infidelidades
con otras actrices, entre ellas, la bellísima Betty Grable. En 1944, Lucille
Ball le presentó el divorcio; pero la pareja se reconcilió, en 1945, comenzaron a buscar proyectos en los que trabajaran juntos.
Entre 1946 y 1949, Desi se dedico de lleno a la música, grabando para la RCA Víctor, piezas como: "Babalú" y "El Cumbanchero", "El Manisero", "Un poquito de tu amor", "Piensa en mí", "La Borrachita"… con los que logró su meta de combinar el ritmo de Machito con la melodía de André Kostelanetz. Se recuerdan las presentaciones con su orquesta en Nueva York en el club La Conga, actuando junto a Jorge Negrete y al compositor Eliseo Grenet.
En ese tiempo, Lucille Ball actuaba en un popular programa de radio, My Favorite Husband, y para poder salvar el matrimonio, le presentó la idea a CBS para que convirtieran la serie radial en un programa de televisión, con la condición de que Desi hiciera el papel de su esposo. CBS vetó la idea porque pensaba que la serie no triunfaría, ya que Desi era hispano, además de su fuerte acento cubano.
El programa debutó en 1951, poco después del nacimiento de su hija, Lucie Arnaz, y I Love Lucy, con Lucille Ball y Desi Arnaz como los Ricardo, se convirtió en un éxito inmediato, siendo Lucy la figura más conocida de la serie, y Desi el que rompió esquemas con sus innovadoras ideas, como la de grabar los programas con tres cámaras y en diferido en lugar de en vivo, como se había hecho hasta entonces. En consecuencia entre el 1951 a 1956, Lucy y Desi tuvieron al fin su buscado proyecto compartido.

Cuatro años más tarde, los ingresos del
programa se contaban en cifras de seis ceros, y en las reposiciones
posteriores, Ricky y Lucy Ricardo, fueron un éxito mundial haciendo reír a millones de personas en todo
el planeta.
Para 1957, cuando Desilu Productions adquirió RKO Pictures, la auto impuesta presión de celebridad, empresario, marido, productor y director era mucho para Arnaz; y a fines de 1959, la pareja decidió terminar su contrato con CBS y separarse. El último show salió al aire en abril de 1960, y Lucy y Desi se divorciaron en mayo de ese año. Lucy le compró a Desi su parte de Desilu Productions.
Tres años más tarde, Arnaz se casó con Edith Mack Hirsch, con quien vivió hasta 1983, cuando ella falleciera. Desi se dedicó a dar fiestas en el Balboa, su yate privado; se desligó en gran parte de la farándula y empezó a pasar más tiempo en su casa en Del Mar y con sus caballos de carrera en su rancho de Corona, en el Sur de California, aunque siguió trabajando en su música y en un proyecto para la televisión, el popular programa The Mothers-In-Law.
Por
años, Arnaz luchó con el alcoholismo; en 1982, sufriendo ya de mala salud, Desi participó con un papel estelar en el
filme The Escape Artist. Un año más tarde, con la ayuda de su hijo, empezó y
completó favorablemente un programa de rehabilitación de drogas y alcohol.
Además de I Love Lucy, (Éxito que nace de la mano de Marco Rizo, su amigo), Desi produjo December Bride, The Texan, Make Room for Daddy, The Mothers-in-Law, The Lucy Show, Those Whiting Girls y el primer episodio de The Untouchables, ubicados todos entre los más vistos de su tiempo, además de ser el inventor –para bien o para mal– de los llamados “rerun”.
Fuera de los escenarios, Arnaz sirvió, bajo el gobierno de Richard M. Nixon, como Embajador de los Estados Unidos en América Latina, y contribuyó generosamente a organizaciones sin animo de lucro, entre ellas la Universidad de California en San Diego, la que mantiene en su biblioteca la historia completa de Desiderio Alberto Arnaz y de Archa III.
Arnaz, fallece en Hollywood, Estados Unidos, de
cáncer pulmonar el 2 de diciembre de 1986, a los 69 años de edad, Fue cremado y sus cenizas dispersadas. Su primera esposa
Lucy fallece tres años después; tal vez su más amplio legado tiene que ver como
enseño a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños y encaminar su vida en
un marco de lucha por el resultado.
NOTA:
Encuentro Latino Radio -2017
01.- Sobre el nombre de Fulgencio Batista, cuenta la historia, que su señora madre Carmela le nombró Rubén y le puso su apellido, Zaldívar, tras la negación por parte de Belisario Batista de inscribirlo con su apellido, siendo nombrado en las actas del juzgado de Banes como Rubén Zaldívar hasta que en el 1939, al ser nominado a la candidatura presidencial, se descubrió que la inscripción de nacimiento de Fulgencio Batista no existía. Conseguirla le costó postergar la presentación de su candidatura y quince mil pesos para pagar al juez. (Nota biográfica el dictador)
FUENTES
FUENTES
DESI ARNAZ (1917-1986) Un
fenómeno histórico - Manny González
Discografia Desi Arnaz - Elatinradio
ESTE ARTICULO ES DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezSI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021
Actualizada 2021