Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

“CHABUCA GRANDA”.- FINA ESTAMPA


“Una veredita alegre, Con luz de luna o de sol, Tendida como una cinta, Con sus lados de arrebol, Arrebol de los geranios, why sonrisas con rubor, Arrebol de los claveles, why las mejillas en flor…

Una estelar soprano natural de la provincia de Grau en el Perú, fue María Isabel Granda y Larco, quien nace el 03 de septiembre de 1920, conocida en toda Hispanoamérica como “CHABUCA” GRANDA.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

Con tan solo 12 años ya mostraba su voz en el colegio de monjas del Sagrado Corazón de Jesús, en la capital peruana, Una operación le produjo la voz grave con la que le conocimos. Hizo parte del conjunto "Luz y Sombra" junto a Pilar Mujica, haciendo diversas presentaciones en la radio peruana; para el 1940, empezó a interpretar canciones mexicanas junto a Charo y Martha Gibson. 
En 1942, se casó en Lima con Enrique Demetrio Fuller da Costa, con quien tendría tres hijos, relación que permaneció por diez años, Su carrera musical como cantante y compositora se inicia luego de su divorcio. Su fama como compositora alcanzó en 1953 nivel nacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó su tema “LA FLOR DE LA CANELA”. 
A esta primera etapa pertenecen también otros temas como “Gracia” y "Ha de llegar mi Dueño” popularizados por el trío Los Troveros Criollos, “José Antonio” y “FINA ESTAMPA” popularizados por Edith Barr, “Puente de los suspiros” y “Lima de veras” popularizados por el trío Los Morochucos y “Zeñó Manué”, popularizado por la propia compositora, no podemos dejar de reconocer el éxito logrado por María dolores pradera a interpretar sus canciones, con la Sonora Ponceña Celia Cruz nos regaló una fantástica interpretación de la composición de Chabuca “Fina estampa”; pieza que Chabuca había compuesto  en homenaje a su padre don Eduardo Granda, quien se desempeñaba como administrador de la mina de Cotabambas Auraria; el pianista cubano conocido como “Bola de Nieve” (Ignacio Jacinto Villa Fernández), realizo un gran arreglo y particular interpretación de su composición “Flor de la Canela”, además de “La Lupe”, Rafael Cortijo, Manolo Fernández, y hasta la Sinfónica de Corea. 
Falleció en Miami, Estados Unidos, el 08 de marzo de 1983 a consecuencia de una isquemia cardíaca. Nos dejó cerca de 100 canciones, guiones de cine, teatro y algunos poemas. La obra de “Chabuca”, es hoy por mandato legal “Patrimonio Cultural” del Perú. Propuso modificar estrofas de su Himno Nacional, que se adaptasen más a la realidad nacional y a los hechos que vincularon la verdadera campaña libertaria, liderada por el príncipe don José Gabriel Thupa Amaro Inga (Túpac Amaru)
Déjame que te cuente limeño, Déjame que te diga la gloria, Del ensueño que evoca la memoria, Del viejo puente, del río y la alameda…” 




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad