
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor
Primera publicación 2017
Actualizado 2020.
La primera referencia que se tiene de esta agrupación, data de del 25 de febrero de 1938, anunciándose como “Sonora Caracas
1938” compartiendo con la orquesta Green
Star, al año siguiente aparecen también en época de carnaval, para el 5 de febrero de 1939, se vuelve a anunciar al Conjunto Sonora Caracas con su
cantante Alexis Sánchez.
Para el 1948, después de varios cambios donde la nomina incluía a los siguientes integrantes: trompetas: Carlos Guerra (1era); T. Landaez (2da) y Pedro Báez en la tercera, Alirio Ramos en el contrabajo, en el piano Elias Carmona, en la guitarra E. Tejera (guitarrista), Jesús Marcano cantante melódico, Johnny Pérez cantante Guarachero y Carlos Emilio Landaeta (en la percusión y dirección convertida en la “Sonora Caracas 1948”.
Para Junio de 1955, una jovencita de tan solo 16
años llamada Rogelia, participa en un programa radial para aficionados, del la cual resultó
ganador Luisín Landéz, una semana después es llamada a la Sonora Caracas, Canelita Medina salió airosa y comienza exitosamente al formar
parte de la Sonora hasta 1964, complementando el trabajo de Jesús Marcano y
Johnny Pérez.
Años después, la agrupación es dirigida por Leonardo Pedroza por esta Sonora pasaron entre otros Daniel Santos, Bienvenido Granda, Celia Cruz a quien Canelita convirtió en su referente, Alberto Beltrán, Juan Polanco, Joseito Mateo, Víctor Piñero etc.
Recordamos su carta de presentación “Canelita”, allí permanece hasta 1964, integrándose a otra de las grandes agrupaciones venezolanas conocida como "Los Megatones de lucho" y luego con Víctor Piñero quien ya tenía su agrupación conocida como "Los Caribes", nos privo de su talento por espacio de ocho años reapareciendo con el fenómeno salsa de Venezuela con la agrupación dirigida por Federico Betancur, conocida como “Federico y su Combo”; De allí recordamos esa preciosa interpretación de "Besos brujos"; no podemos dejar de mencionar su trabajo junto a Pedro J Belisario, recordamos "Oye Ya"
Como solista, grabó el legendario álbum “Sones y guajiras”, un clásico de la discografía venezolana. Donde incluyo “Rosa roja”, “Yo no escondo a mi abuelita” y “Eso no es ná”, entre otros.
Luego vendrían otros álbumes de los cuales destacaron temas de gran éxito como: “Quiéreme”, “Noche triunfal”, “Canto a La Guaira”, entre otros, hasta que el estelar percusionista, quien había hecho parte de la Billos Caracas Boys, Carlos Emilio Landaeta, a quien recordamos como: "Pan con Queso" la convence a incorporarse a la experiencia musical del "Sonero Clásico del Caribe", con el cual registro dos trabajos, recordamos piezas incunables como: “Tanto y tanto” y “Ta tá Candela”.

Participando en los grandes festivales de latinoamérica en Cuba el referido a Benny More, recientemente viene actuando con Andy Duran para conciertos en diferentes países; realizando homenajes a Celia Cruz, a La Fania, a Tito Rodriguez, a Alfredo Sadel...
Es madre de Trina Medina gran cantante venezolana, que responde al nombre de Trina de los Ángeles Medina, nacida en la capital venezolana el 28 de febrero de 1960, su éxito la ha llevado a recorrer hispanoamerica, actuando con grandes ídolos del movimiento como El Gran Combo, Cheo Feliciano, Ismael Miranda; la orquesta de La luz, Gilberto Santarosa, entre otros; Canelita y Trina han hecho varias presentaciones exitosas, hoy continua siendo invitada a alternar con grandes músicos y su talento sigue intacto. para las actividades feriales en la ciudad de Santiago de Cali, Canelita, hizo vibrar al publico asistente con todos esos bellos recuerdos.
Recientemente, la Dirección de Cultura de Venezuela (UCV), le rindió un merecido tributo, presidido por su hija, Trina Medina, quien oficia como Directora de Cultura donde supera Canelita los sesenta años de vida artística (65). Hay Canelita para rato.
Es madre de Trina Medina gran cantante venezolana, que responde al nombre de Trina de los Ángeles Medina, nacida en la capital venezolana el 28 de febrero de 1960, su éxito la ha llevado a recorrer hispanoamerica, actuando con grandes ídolos del movimiento como El Gran Combo, Cheo Feliciano, Ismael Miranda; la orquesta de La luz, Gilberto Santarosa, entre otros; Canelita y Trina han hecho varias presentaciones exitosas, hoy continua siendo invitada a alternar con grandes músicos y su talento sigue intacto. para las actividades feriales en la ciudad de Santiago de Cali, Canelita, hizo vibrar al publico asistente con todos esos bellos recuerdos.
Recientemente, la Dirección de Cultura de Venezuela (UCV), le rindió un merecido tributo, presidido por su hija, Trina Medina, quien oficia como Directora de Cultura donde supera Canelita los sesenta años de vida artística (65). Hay Canelita para rato.
FUENTES:
Entrevista con Canelita Medina - Emisora Kennedy vía telefónica 2009 - Programa Encuentro Latino con motivo de cumplir 55 años de vida artistica.
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor
Primera publicación 2017
Actualizado 2020.