Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

UN ANDREU.- CONVERTIDO EN ALMENDRA


Compositor y percusionista nacido en Brooklyn en la zona Bed Bed en DeKalb Avenue, EL 13 DE FEBRERO DE 1952, cuyo bautismal es Johnny Andreu, de padres boricuas, desde muy temprana edad se adentró y mantuvo contacto por influencias familiares del ritmo latino, influenciado especialmente por su señora madre que dedicaba buena parte de su tiempo a la música. Con 16 años, de forma empírica, se inició en el bongo, luego las congas, para recalar en el instrumento con el que le conocemos: el timbal. Le conocemos como JOHNNY ALMENDRA.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Creció interpretando "la música de “Chano” escuchando las banda de Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito y sus afrocubanos , observando a Mongo, a Carlos "Patato" Valdes o Candido Camero. Obtuvo su formación musical en la U.C.L.A., la “Universidad de la esquina de Lexington Avenue. Al cumplir 18 años, fue Mario Lebran, un músico de la banda de Ricardo Ray y Bobby Cruz, compositor del tema   ‘Mambo Jazz’, lo vincula en su primer trabajo como percusionista de “Mike y Su Rítmico”, donde pasa a la orquesta de Bobby Matos cuyo pianista “Paquito” Pastor lo llamo Andrews por Andreu. Tu eres latino, tu eres un ‘Almendra'”. Así es como Johnny Andreu se convirtió en Johnny Almendra. Su mayor influencia fue Tito Puente, después de verlo, decidió que esa sería su actividad en la vida.
A finales de los años 60 se une a Johnny Colón, se presentaron en el Corso y el legendario guepardo, y después de un año, Almendra y Louie Bauzo dejaron de formar su propia banda, “Tambo”. Este grupo duró cerca de cuatro años y más tarde trabajó con Almendra, Charanga ’76, la Orquesta Broadwayde los Zervigon, y la Típica Novel. Donde conoce a Milton Cardona, que se convirtió en un amigo de toda la vida.

Un día Cardona invitó Almendra para ver a Willie Colón en la Casa Borinquén, y como se vio después, que estaban en necesidad de un timbalero. Invitaron a Almendra quien se mantuvo durante ocho años. Durante los años 1977 y 1978, Willie Colón Rubén Blades grabó discos haciendo historia. Se reunió una gran cantidad de los mejores músicos de la época, incluyendo a Héctor Lavoe, el percusionista José Cándido Rodríguez, el bajista Víctor Venegas entre muchos otros. Este material nace en 1998 para el sello musical RMM. Un material de agasajo musical.
Hoy, le reconocemos con su orquesta conocida como “Los jóvenes del barrio”, doce a catorce  músicos en escena con sonido progresivos, que lo mantienen en el primer nivel: Regina Carter Ozzie Meléndez en los trombones; David O’Quendo – y Karen Joseph en las flautas; Kimson Plaut en el acordeón, piano y sintetizador; Oriente López – flauta, sintetizador, coros; Frank Seguinot, Ray Sepúlveda , Tito Nieves y Miles Peña como cantantes invitados   Robert Thomas y Sam Bardfeld en los violines; Al Bello en la percusión; Johnny “Almendra” Andreu en el timbal y dirección y Ronnie Bar en los coros. Estuvo casado con la extraordinaria cantante Jillian, quien fuera primera vocalista del grupo, recordamos es fantástica interpretación del tema Telephone. FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO “ALMENDRA”.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad