Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROBERTO TORRES. - UN CAMINANTE


ROBERTO TORRES, Nace en Güines, Cuba el 10 de febrero del año 1940. Estelar cantante y productor inicia como cantante del Conjunto Universal de Malena del Sur y de la Orquesta Swing Casino. Torres partió de la isla producto del inicio de la revolución de Castro en el 1959. Viajó a Miami y luego a Nueva York, donde se radicó definitivamente. 







ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio - 2016
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.
Allí se vinculó a la famosa Charanga Broadway de sus paisanos los hermanos Rudy, Kelvin y Eddy Zervigon, con quienes grabó ocho álbumes para los sellos Gema, Musicor, Artol y Tico, entre 1962 y 1968. Iniciando con el trabajo "Como camina Maria", para el sello Gema, que incluyo temas como "Mi dengue", La Maruga, "Como Camina Maria", "Natalia", "Mi China"...Luego vino para la casa Musicor el trabajo: "Arrimate Pa Aca", que incluyo piezas como: El que le dio nombre al disco, "Boda Gris", Que Lio", "Maraca y Bongo...
En 1969 se vinculó a la Sonora Matancera, permaneciendo con los Yumurinos por tres años como corista, aun no entendemos como no tuvo oportunidad como solista.


En el 1972 graba con la orquesta Latin Dimension, de Mike Martínez. Para el 1973, se inicia como solista, grabando para el sello Salsoul hasta el final de la década, periodo en que lo conocimos como “El Caminante”, recordamos trabajos como: “El Castigador”, "De Nuevo", "Roberto Torres y Sus Caminantes", "Está En Buenas Manos", y "El Duro Del Guaguancó". Al final de la década graba el álbum "Juntos", con el gran trompetista cubano Alfredo Teódulo "Chocolate" Armenteros Abreu.
En 1979, Torres fundó con Sergio Bofill y Adriano García el sello SAR Records tal vez el periodo más prolífico haciendo diferentes homenajes y recorridos por el pentagrama latinoamericano. Periodo muy significativo en su vida musical, pues con sello produjo y grabó una cantidad importante de álbumes, donde Roberto hizo coros, tocó las claves, las maracas y el güiro y realizó la mezcla en muchos de ellos. El primer trabajo musical grabado con este su nuevo sello se llamó “El Rey Del Montuno”, el cual solo contó con tres temas: "Cuento Mi Vida", "El Carretero" y "Cienfuegos", pero que logró vender 30 mil copias en África.


Luego vinieron producciones musicales en honor a compatriotas suyos como Benny More, El Trio Matamoros, Guillermo Portabales, Abelardo Barroso; en honor a Puerto rico incluyo un trabajo del gran compositor Rafael Hernández.  Como productor el sello, dio relevancia a músicos, cantantes y agrupaciones, tales como "Monguito El Único" (Ramón Quian Sardiñas), "La Charanga Casino", el hombre del timbalito con quien se relaciona en la Sonora Matancera, Mario Muñoz Salazar "Papaíto", La Charanga De La 4, La charanga Vallenata, La Charanga Colonial, El Conjunto Crema, Linda Leida, Henry Fiol, Alfredo de La Fe, Miguel Quintana, entre otros

En su voz se popularizo la composición del venezolano Simón Díaz: “Caballo Viejo”. Desde el año 2001, cuando fue homenajeado por la comunidad cubana en los Estados Unidos fue distinguido con una estrella en el Paseo de la Fama en la Plaza Celia Cruz- Dentro de las muchas piezas que recordamos en su voz, se encuentran: "Para que aprendas", "El duro del guaguancó", "Nostalgia guajira", "Mi son cubano", "El carretero", "El paralítico", "Caballo viejo", "El presidario", "La muy, muy", "Linda guajira", "Échale salsita"; "El que siembra su maíz; “El Sofá; “Consuélate como Yo”; “El Castigador”; “La Negra”, “Humo y Licor”; “La Sallita”; “Menéame la Cuna”; “Mi Pollito”; “Me gusta el son”; “LA Maruga”; “Me voy Contigo”; “En casa de mi Compay”; “El Testamento”, “El Viejo Miguel”; “El Pan de Piquito”; “Échale Salsita” “Alborada”; “Aquí hay un hombre gozando!; “Cañonazo”; Como Camina María”;  ¡FELIZ CUMPLEAÑOS CAMINANTE!

FUENTES:
Musicuba 2015
Discografia Roberto Torres


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio - 2016
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad