Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RICARDO LÓPEZ MÉNDEZ. - "NUNCA" TE OLVIDAMOS


Cierto grado de injusticia, se siente, no por responsabilidad de los distintos intérpretes; tal vez por un inadecuado manejo del registro autoral por parte de las disqueras, que inclusive en algunos casos, no registran, el nombre completo de uno de los autores, en la fecha nos referimos a un ilustre yucateco que al menos en Colombia, no ha tenido el nombre quiero decir reconocimiento que merece, 

Aspiramos en esta reducida nota, hacer claridad y especialmente, lograr el reconocimiento que inmerecidamente se le ha quitado a RICARDO LÓPEZ MENDEZ, un caballero que hace 117 años nace en Izamal- Yucatán, el 07 de febrero de 1903, convertido con el paso de los años en un reconocido compositor y literato, comparable con nombres como  José Esquivel Pren, Filiberto Burgos Jiménez y tantos otros.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.


Para contextualizar nuestro sentir, nos referiremos a una canción que marcó una época en la voz de TITO RODRIGUEZ, o La interpretada por “LOS PANCHOS”, La Orquesta Aragón o por “Bob Toledo”, por mencionar algunas versiones: titulada “NUNCA”, (1927), que en muchos registros dice simplemente: Cárdenas, (Refiriéndose a Guty Cárdenas, Augusto Cárdenas Pinelo nació el 12 de Diciembre de 1905, en Mérida, Yucatán - Autor de la música), (01) para hacer un acercamiento corresponde a esa melodía que dice:

“Yo sé que nunca besare tu boca,
Tu boca de purpura encendida.
Yo sé que nunca llegare a la loca,
y apasionada fuente de tu vida...

Yo sé, que inútilmente te venero,
que inútilmente, el corazón te evoca
Pero a pesar de todo yo te quiero,
pero a pesar de todo yo te adoro.
Aunque nunca, besar pueda tu boca...

Yo sé que nunca besare tu boca,
tu boca de purpura encendida
Yo sé que nunca llegare a la loca
y apasionada fuente de tu vida.

Yo sé, que inútilmente te venero,
que inútilmente el corazón te evoca.
Pero a pesar de todo yo te quiero,
pero a pesar de todo yo te adoro.
Aunque nunca besar pueda tu boca
aunque nunca besar pueda tu boca....


Algunos más generosos, la registran como de la autoría de Guty Cárdenas, lo que realmente no es una total inexactitud, pues el compositor Yucateco Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo , aporta en realidad la “música” de esta encumbrada canción, pero el autor de la letra fue el señor Ricardo López Méndez; algunos de los pergaminos de López Méndez fueron: En ciudad de México, en el 1926 en su labor como periodista, poeta y escritor se desempeñó como locutor y publicista, fundó y dirigió varias estaciones de radio en Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo. Además de marcar una época en la XHMT, Estéreo donde emitía desde pretéritos años música instrumental en FM, complementado con un reconocido programa sobre Trova en vivo titulado “Voces y Guitarras en la Tarde”. También fundó la XECM en Cd. Mante Tamaulipas, primera estación radial de corte rural. Sin dejar de mencionar su contribución a la reconocida radio XEW en ciudad de México

En la prensa escrita, El Diario de Yucatán, El Universal Gráfico, Excélsior, Novedades y El Nacional, le publicaron por más de 40 años sus artículos. Además de sus reconocidos libros “Estampas de la Historia de México”, “La imprenta en Yucatán”, “Lope de Vega” y “José María Vigil”. siempre mencionamos o referimos nombre de compositores como Alfonso Esparza Oteo, Gabriel Ruiz Galindo y Gonzalo Curiel Barba, pero desconocemos que muchas de las piezas presentadas por ellos, tuvieron su concurso, al aportar la letra, por ejemplo, de” Desesperadamente”; “Amor amor”, “Quisiera”; “Tu Partida” …es menester mencionar que fue Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Falleció. a los 86 años en la ciudad de Cuernavaca, Morelos el 28 de diciembre de 1989. Juzguen ustedes.

NOTAS: 

(01) Sobre la pieza "Nunca" de la cual Guty Cárdenas fue autor de la música, debemos comentar

En 1927 se presentó  Guty Cárdenas, en el Teatro Lírico de la capital mexicana, donde participó en el concurso "La Canción Mexicana", con el bolero "Nunca", con letra de Ricardo López Méndez e interpretado por el trío femenino Garnica Ascencio. El bolero "Nunca", quedó en primer lugar. En principio, Guty no quiso aceptar el premio porque el segundo lugar había sido precisamente para su amigo Tata Nacho (Quien lo habia llevado a la capital), que concursó con Menudita. Tata Nacho tuvo que intervenir y Guty finalmente lo aceptó, pero entregó el dinero del premio al trío Garnica Asencio y el trofeo a Tata Nacho.
Guty Cárdenas y Ricardo Palmerín son considerados los creadores de un género musical conocido como Bambuco Yucateco.

FUENTES:

 ·Biografía de Ricardo López Méndez de la página oficial de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
 ·Diccionario Enciclopédico de México, Humberto Musacchio Editor: Andrés León.
 ·Diccionario de la Canción Popular de Yucatán" del profesor Luis Pérez Sabido. Yucatán, México, 2010.

 EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad