Un carpintero y ebanista
de la base naval de Caimanera - Cuba, de nombre REUTILIO DOMINGUEZ TERRERO,
natural de Yateras, no de Guantánamo como se ha dicho insistentemente, nace el
17 de mayo de 1921. En las noches se ganaba la vida cantando en las estaciones
de radio CMKH y en la CMKS; conoce a Celina, natural de Matanzas, pero criada
en Guantanamo; justamente en un baile en Guantánamo, no en la Habana, como
profusamente se comentó se conocieron, se enamoraron y se casaron al año de
haberse conocido, en Santiago de Cuba.
ESTE ARTICLUO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Reutilio con 22
años y Celina con 15, formaron uno de los dúos más recordados de música
campesina, de las décadas de los cincuenta y sesenta, célebres por su
programa “Atalaya Campesina”, apoyados para despegar musicalmente por Antonio Fernández Ortiz, "Ñico
Saquito", quien los lleva a Radio Cadena Suaritos, del señor Laureano Suarez, quien
por la influencia de Saquito, los contrata por una semana, al escucharlos los
contrata por un año, el éxito fue total, promoviendolos en varios lugares
de la Isla.
Reutilio y Celina no ocultaron su devoción por Santa Bárbara. La
Virgen de Regla, la de Nuestra Señora de las Mercedes, la Virgen de la Caridad
y San Lázaro, de las cuales se desprendieron varias de sus canciones, es oportuno mencionar que la estación Radio Cadena Suaritos, estaba dedicada a promover culturalmente la música africana, bajo la supervision y apoyo del director Obdulio Morales Ortiz, presentando en especial los fines de semana toques y
cantos de la religión santera con voces como la de Celia Cruz, Mercedes Valdés y
Gina Martín.

Mientras la unión duró, expresaba Reutilio: "Nunca pensamos que llegaríamos a ser tan felices. Eso que se llama “celos
profesionales” no va con nosotros, nos sentimos igualmente felices
cuando los aplausos son para uno solo como para los dos, nuestros números lo
firmamos los dos aunque los haya hecho uno solo, como ocurre con frecuencia. nuestros éxitos eran de los dos"...
Importante destacar la ductilidad de Reutilio, a la hora de interpretar y marcar con su guitarra, capaz de dar a entender los rasgos sonoros de un trió (Dos guitarras y una voz); la técnica de Reutilio Domínguez estaba tan desarrollada, así como el uso de sus dedos, muñeca y antebrazo de tal flexibilidad que le permitían tocar la prima y bordonear al mismo tiempo, de
manera que el dúo de Celina y Reutilio sonaba como un trío.
Aparecen en los largometrajes, "Rincón
Criollo" y "Bella la Salvaje". se presentan en diferentes programas en la televisión, en vivo llegan hasta el afamado y legendario, "Paraíso Bajo las Estrellas" El Tropicana; graban en 1956, con la primerísima Orquesta Sensación; comparten tarimas con voces del "Punto Guajiro", como Ramón Veloz, Coralia Fernández, el
Indio Naborí, Raúl y Radeunda Lima, grabando permanentemente gran variedad de jingles para la radio.
En el 1964, se separa de
Celina y continua en solitario sin el éxito que su compañera lograría con uno
de sus hijos (Lázaro Reutilio), y "El Conjunto Campoalegre".
Reutilio, destacado compositor e intérprete es homenajeado los días 16 y 17 de mayo con la realización de “La Fiesta Campesina” en el municipio Manuel Tames de Guantánamo, con participación de agrupaciones de todas partes del país. Fallece el 28 de febrero de 1972, en Guantánamo.
Reutilio, destacado compositor e intérprete es homenajeado los días 16 y 17 de mayo con la realización de “La Fiesta Campesina” en el municipio Manuel Tames de Guantánamo, con participación de agrupaciones de todas partes del país. Fallece el 28 de febrero de 1972, en Guantánamo.
NOTAS:
Sincretismo: Como parte de la transculturación y del peligro que vieron los esclavos traídos a Cuba de perder sus raíces, cada santo adoptó el nombre de un santo católico; como los esclavos venían de diferentes partes de África, en cada uno se le llamaba diferente.
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de autor
Actualizado 2020.