Este mes de febrero conmemoramos 110 años del nacimiento de un sensacional
cultor de la música de Cuba el señor NÉSTOR MILÍ BUSTILLO, nacido en la
Habana el 18 de febrero de 1910, fue un guitarrista que pasó por el Sexteto
Mora y los Jóvenes del Cayo; fue miembro fundador de la Asociación de Trovadores
de Cuba; en el 1955 y de la Sociedad de Autores Cubanos. Ademas de la música, fue un reconocido veterano de la segunda guerra mundial.Cotaba 20 años cuando integra el septeto Mora haciendo segunda voz y guitarra, siendo la voz prima el cantante habanero "Cheo" Marquetti.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021
Actualización 2021
Cuando contaba
30 años de edad, ya su pluma se había manifestado y había organizado su
“Conjunto Cubanicay”, fue el creador de un grupo de bailadores de Mambo,
siendo su coreógrafo, como compositor; recordamos entre sus muchas obras el
afamado “Yerbero Moderno” que
interpretara con la Sonora Celia Cruz, al igual que “Sale a Buscar” que
interpretara Celio González; otras piezas de su pluma fueron “El enfermero”, “A
mi padre”, grabado por Benny More; “Guaguancó en Calo”, “Vieja flaca y fea”,
“Caminadora”, “sabroso”, “Estos si son Tamales”, pieza que puso a
competir con el trabajo de “Los Tamalitos de Olga”, que popularizara Fajardo.

Así se inicio el arduo trabajo, para lograr organizar, acoplar y hacer funcionar a “Los Zafiros”. Adjunto al trabajo como compositor de Milli Bustillo, que acumulaba intérpretes de primer nivel de su reconocida obra musical. Tiempo después Nestor Milli, se separa del grupo por condiciones de salud y algunas diferencias con los integrantes originales, es el momento en el que ingresa el holguinero Manuel Galbán, quien asume el rol de guitarrista, pianista y director musical; Galbán fue pieza clave del éxito posterior de la agrupación.
El maestro Milli, estuvo casado con Odalina Olivera "Lina". Fallece en la Habana
el 08 de octubre de 1967.
NOTA: Fotos tomadas de la revista Cubana Tropicana Internacional
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021
Actualización 2021