Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARCOS ANTONIO URBAY SERAFÍN.- INSIGNE TROMPETA

Una trompeta que llego para quedarse fue la de Marcos Antonio Urbay Serafín, nacido en Caibarien el 21 de octubre de 1928, ascendiente de una familia musical ya que su padre don Roberto Urbay era pianista, convirtiéndose en su primer profesor musical desde la temprana edad de 09 años, aprende con su progenitor  solfeo teoría musical y trompeta que fue el instrumento que le acompaño durante su existencia; su hermano mayor José Ramón fue director musical de su propia orquesta Con quince años, ya era músico de la banda municipal de su tierra natal, estructuralmente se inicia con su acercamiento con el jazz en la orquesta de los hermanos Farach en Caibarien.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  Julio 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.


Ya, consagrado, llega para el mes de septiembre de 1960 a convertirse en uno de los tres trompetistas seleccionados, junto a Luis Escalante y Nilo Argudín; para fundar la Orquesta Sinfónica Nacional, institución en la que se mantuvo hasta el 1990. Nuestro trompeta, ingresa en mayo de 1952 y permanece hasta el 1956, nos referimos al señor Marcos Antonio Urbay Serafín, quien compartía la cuerda de trompetas con el señor Antonio Temprano. Periodo en el que la Riverside obtiene sus máximos galardones y reconocimientos, en 1.952 como "Mejor Orquesta del año", durante 1.954 y 1.955 considerada por la radio y televisión del país como la Orquesta más destacada.

La nómina de la Orquesta en este momento estaba conformada por: Julio y Antonio Temprano, Marcos Urbay Serafín y Enrique Osorio en las trompetas; Emilio Temprano en el Trombón, Antonio López en el Saxo alto, Gregorio Vienes y A. Díaz en los saxos tenores, Pedro Justiz "Peruchin" en el piano, Orlando "Cachaito" López en el bajo, Edgar Díaz en el timbal, Pedro Soroe en la tumbadora, Baudilio Carbonell en el bongo, Tito Gómez como cantante y naturalmente Pedro Villa como director. Recorrieron Puerto Rico, Curazao, New York, Argentina, Brasil, Uruguay y Perú.
Marcos Urbay había hecho parte a su ingreso a la Riverside de la orquesta Cosmopolita; siendo llamado a integrarse a la nomina de la orquesta cooperativa el 05 de mayo de 1952, mientras actuaba con la Cosmopolita, fundada igualmente en el 1938, por el saxofonista Vicente Viana, luego al fallecer su fundador fue su director Humberto Suarez, luego Osvaldo Estivil y finalmente Carlos Faxas. Se recuerda la nomina estelar cuyos integrantes eran: Jesús González (bongó y conga); Miguel O. Viana (batería); Antonio Montalbán (contrabajo); Florencio Hernández (trompeta); Félix Prieto (trompeta); Marcos Urbay (trompeta); José M. Valdés Orovio (trombón); Manuel Benítez (clarinete); José Prado (saxo alto); Orestes Gelabert (saxo ténor); Orozman Zayas (saxo ténor)...
Fue fundador de la Escuela Nacional de Arte, escribió libros para la enseñanza de la trompeta, a partir del 1990 dirigió la Banda de Conciertos de Caibarién, se retira jubilado con 70 años de labor ininterrumpida en el 2013, tristemente el día domingo 24 de febrero de 2019, fallece en su natal Caibarien, este connotado trompetista que hiciera parte de la Orquesta Riverside en los tiempos en que su director fuese el saxofonista señor Pedro Vila, quien sustituyera al guitarrista y tumbador don Antonio Sosa, partió físicamente pero su recuerdo y su memoria siempre estarán con nosotros..

Algunas Distinciones concedidas a Marcos Antonio Urbay Serafín fueron:
Distinción por la Cultura Cubana
Medalla Raúl Gómez García
Medalla Alejo Carpentier
Premio Nacional de Cultura Comunitaria
Premio de Honor Cubadisco
Premio Nacional de Enseñanza Artística
Premio Ser Fiel 2015

FUENTES:
  
Marcos Antonio Urbay Serafín.-. Cubarte
Marcos Urbay, Premio Nacional de Música. -Luis Evidio Martínez Díaz -. UNEAC
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad