Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEO GONZÁLEZ. – LA VOZ DEL CONJUNTO INGENIERÍA

Hoy nos referimos a un estandarte de la vocal de Venezuela, quien estuvo retirado por muchos años del ambiente musical, señor Leopoldo Alberto González León nació en Caracas (Venezuela), el 14 de febrero de 1943 en la Parroquia de Candelaria (NO el 25 de febrerodado que se genera una confusión con Leonardo José González). Siendo sus padres, Leopoldo Antonio González, natural de Guarenas (Miranda)) y funcionario del Ministerio de la Defensa de su país, por más de 40 años, y su señora madre, Agustina León de González, de San José de Río Chico (Miranda).


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor  - primera publicación - 2019 
Actualización - 2021.

Leo, como le hemos conocido tiene su primera relación con la música, cerca de concluir sus estudios intermedios, fue en el acervo tropical bajo la influencia que Vicente Frometa tenía de su padre el maestro dominicano Billo Frometa, pero no como cantante sino en la percusión golpeando el bongo, siendo el cantante titular del grupito “Pepe” Croquer, haciendo presencia en las  actividades culturales del instituto donde hacia sus últimos años de bachillerato, pero en sus andanzas juveniles daba serenatas a las múltiples novias, rasgando el tres emulando al trió los Panchos.

Al ingresar a la Universidad, con tanto solo 17 años, forma una pequeña agrupación que competiría con el ya posicionado de la facultad de Arquitectura, denominado "Conjunto Arquitectura",  con un compañero originario del Brasil, donde hacían covers de Tito Rodríguez la Matancera, Cortijo y sus admirados Richie Ray y Bobby Cruz, nace a pesar de ser estudiante de Arquitectura, el "Conjunto Ingeniería": siendo sus compañeros vocalmente nadie menos que: Dimas Pedroza, Carlín Rodríguez y nuestro Leo González, convirtiéndose poco a poco en emulo de Bobby Cruz y el infaltable Chivirico Dávila, a quienes conoce en unos Carnavales de Barranquilla con sus compañeros universitarios, de eso hace ya 59 años. recordamos ese trabajo para 1961, que incluía temas como: Eso; Ilusión; El Alacrán; Nunca En Domingo; Mambo Sancocho; Bajo La Luna; Mambo Silbado; Chachacha Mondongo; Amorcito; La Boa; La Bola
Tal vez de lo que “Nunca”, se habla es de su participación como cantante en la orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz en el 1968, cuando Cándido se enferma, Bobby, pasa al timbal y Leo a la vocal, días atrás en una presentación de la banda leo que sabía de memoria el tema “Las Caraqueñas”, que interpretaba la orquesta les pide que lo dejaran cantar, dejando complacidos a sus admirados Richie y Bobby, lo que facilita su vinculación cuando se presenta el impase de Cándido, su pasantía se extiende por dos años donde oficia como corista al lado de Chivirico.
Su primera grabación la desarrolla en Nueva York con su compatriota Johnny Sedes que había sido apoyado por la banda de Richie para adelantar la grabación reciben el apoyo de su compatriota el trompetista Pedro Rafael Chaparro (EPD), quien lo relaciona con Richie Ray & Bobby Cruz, dándolo a conocer en el sello Fonseca de don Carmelo en el 1969, recordamos piezas Como “Mama Calunga”, o “DOCE CASCABELES”. El soporte instrumental fue sin duda el de la banda de Richie y Bobby confirmado por leo González. Cuando Pedro Rafael Chaparro inicia su propio proyecto le invita a trabajar con él, llegando a acompañarle en dos producciones, recuerdan la pieza ‘Ololiuqui’
Luego se da una participación por espacio de un año, con la orquesta del hoy recuperado pianista Larry Harlow, viene un periodo de retiro, acogiendo ya en solitario su propio proyecto entendemos que grabo un trabajo en la ciudad de Medellín acompañado de la banda de su compatriota Gerardo Rosales, visita con alguna frecuencia la ciudad de Barranquilla. Leo, es desde esos lejanos tiempos del Conjunto Ingeniería, graduado como “Arquitecto” profesión que complemento como planeador financiero, actividades que le permitieron estar retirado de la música por cerca de 30 años. Un grande por descubrir…

Fuentes:

Leo Gonzalez.- Sonero Venezolano -  Jonathan Díaz Cárdenas
Discografia Conjunto Ingeniería
Discografia Johnny Sedes
Discografia Chaparro

Fotos en balcón propiedad de Foto: Cristian Mercado.
Fotos caratulas discografia 
Fotos Internet

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor  
Actualización - 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad