
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2021
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado a 2021
La Orquesta de los Hermanos Lebatard, dirigida por el Saxofonista Germán Lebatard, que tenía como pianista al maestro Armando Orefiche, se reciente porque este ultimo decide junto con otros compañeros crear la Orquesta Encanto, ingresando Curbelo Jr.
Con apenas 15 años de edad con la intermediación de su padre, a su retiro, sin haber realizado grabaciones con la Orquesta es reemplazado por Panchito Cárdenas; se vincula a la agrupación del connotado flautista Gilberto Valdés, luego pasa brevemente por la Orquesta de Eddie Sastre para finalmente convertirse en pianista cofundador de la consagrada Jazz band mencionada inicialmente como Habana – Riverside, con la que viaja a Venezuela realizando allí su primera grabación acompañando a Pedro Vargas.
Con apenas 15 años de edad con la intermediación de su padre, a su retiro, sin haber realizado grabaciones con la Orquesta es reemplazado por Panchito Cárdenas; se vincula a la agrupación del connotado flautista Gilberto Valdés, luego pasa brevemente por la Orquesta de Eddie Sastre para finalmente convertirse en pianista cofundador de la consagrada Jazz band mencionada inicialmente como Habana – Riverside, con la que viaja a Venezuela realizando allí su primera grabación acompañando a Pedro Vargas.
El segundo pianista de la Riverside efectivamente es Pedro Justiz “Peruchin”, dado que Curbelo decide viajar a los Estados Unidos el 17 de mayo de 1939, donde inmediatamente se registra ante el sindicato de músicos de la ciudad de Nueva York, lo obtiene con la restricción de no poder devengar durante el primer mes; Su primer empleo fue en la Martinique, de la 57 con Sexta Avenida y un año después se fue a Miami para tocar tres meses en Brook Club. Regresó otra vez y entre 1939 y 1941, se convierte en pianista de las afamadas orquestas de Xavier Cugat, Juanito Sanabria y la de Oscar de la Rosa. Decide desvincularse de la Cugat puesto que su interés no era el de viajar constantemente.
Para el 1942, crea su propia orquesta, abriendo plaza con su primigenia presentación en la inauguración de “La Conga”, ubicado en la Calle 51, entre Broadway y la 7ma. Avenida; confrontando con nadie menos que los dirigidos por Bauza y Machito “Los Afrocubanos”. Luego a partir del 1946, este lugar cambiaría su nombre por el de China Doll, convirtiéndose la de CURBELO en la orquesta de planta con su Padre apoyándole en el bajo, con los TITOS como integrantes, Puente en el Timbal y Rodríguez en la vocal sumados a Chino Pozo, Primo del afamado “Chano” como bongosero y Carlos Vidal como Conguero, entre otros.

Dentro de sus importantes descubrimientos a nivel de músicos y cantantes, pasaron por su orquesta noveles para la época Ray Barreto, Jimmy Frisaura y Santos Colon, Gilberto Monroig, quienes luego estuvieran con Puente, Tony Molina, Mon Rivera, este ultimo únicamente para grabaciones, Vitin Avilés y quienes lograran el máximo reconocimiento Tito Rodríguez y Tito Puente.

Para el año 1959, decide desintegra su orquesta y retirarse como músico activo convirtiéndose en empresario creando la agencia Alpha Artist Of America, llegando a convertirse en el representante de artistas latinos más influyente en Nueva York.
A comienzo de los años ochenta se traslada a Miami donde residiría con su esposa Doña Orquídea, quien falleciera el 11 de septiembre del año 2002. Lucido hasta el momento d su partida, José Curbelo disfruto de las mieles del retiro, entre recuerdos y nostalgias.
Conmemoramos la partida física del estelar pianista, Director Orquestal y Empresario Cubano radicado en los Estados Unidos hasta el momento de su fallecimiento acaecido el 21 de septiembre de 2012, como producto de un Infarto de miocardio, en la ciudad de Miami. GRACIAS MAESTRO.
Conmemoramos la partida física del estelar pianista, Director Orquestal y Empresario Cubano radicado en los Estados Unidos hasta el momento de su fallecimiento acaecido el 21 de septiembre de 2012, como producto de un Infarto de miocardio, en la ciudad de Miami. GRACIAS MAESTRO.
Fuentes.
Entrevista a José Curbelo - 2010 programa Encuentro Latino emisora 1430 am radio
Conversaciones con Tony Molina y Alfredo Armenteros
Discografia de José Curbelo
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Entrevista a José Curbelo - 2010 programa Encuentro Latino emisora 1430 am radio
Conversaciones con Tony Molina y Alfredo Armenteros
Discografia de José Curbelo
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2021
Actualizado a 2021