Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JOE CAIN.- GRANDE


Un virtuoso trompetista exquisito arreglista y acucioso producto musical fue Joseph Caiani nació el 31 de enero de 1929 en el sur de Filadelfia; a quien conocimos artísticamente como JOE CAIN, quien desde muy jovencito estableció la trompeta como instrumento, concluida la segunda guerra mundial hizo parte de  la orquesta de Ray Dávila, para luego integrar la orquesta de Dizzy Guillespie, 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Continúa su recorrido por la música latina, integrando orquestas como la de Marcelino “Rapindey” Guerra, Elmo García (En realidad con Héctor Rivera), Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, José Luis Moneró y el bajista Johnny Seguí, en ocasiones como instrumentista pero fundamentalmente como arreglista,

Calificado por la mayor parte de los directores de orquesta tanto latinos como americanos como un aventajado, que cuidaba de los detalles sin pasar los límites entre instrumentos y las voces, pero tal vez la mayor cercanía la tuvo con Vicentico Valdés como integrante de su orquesta en Nueva York, al retiro de Valdés de la orquesta de Tito Puente y luego como arreglista cuando Vicentico, decide lanzarse como solista, que junto al talentoso pianista René Hernández; se convirtieron en los mejores vigilantes del estilo musical del Gardel Cubano. 

Cain como le conocimos dejó a comienzo de la década del setenta la trompeta para dedicarse a los arreglos y a la producción musical, cuando acuñó su famosa frase: “El producir discos requiere la paciencia de un santo y los testículos de un toro”, Su gran capacidad parametrizar la música en particular definiendo tiempos entre instrumentos, lo convirtió en preferido de grandes músicos como “Charlie Palmieri, recordamos su aporte en los trabajos del 1973 "Vuelve el Gigante" y 1975 "Adelante Gigante" con Joe Cuba (En el 1963 y luego en 1972); Claro Vicentico Valdés, Vitin Avilés, Ismael Rivera, La Lupe (En el 1969 y 1974) Tite Curet, Bobby Capo, Celia Cruz, Tito Puente, Johnny Pacheco (1974)…, sus producciones llegaron al menos hasta el 2006

Dentro de la producción, no perdía detalle incluyendo las carátulas de los discos, un ejemplo de ellos fue el trabajo realizado con Eddie Palmieri en su proyecto de la Cárcel de Sing Sing vol I y II (1972) , su trabajo para la Tico – Alegre antes de ser vendida por Morris Levy a Fania será reconocido por siempre. Este americano, confesó enamorado de la música latina donde triunfó por completo, se nos fue el 12 de febrero de 2007 en la ciudad de Nueva York.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI  LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad