Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

HELIO OROVIO. – EXCEPCIONAL OBRA


“El Diccionario de la Música Cubana”, se quedó por siempre entre nosotros, obra magna de la música cubana se recoge cinco centurias de la vida musical, con muchas aristas, palpadas por el maestro, incluyendo un sinnúmero de biografías, géneros musicales, instrumentos, instituciones y publicaciones periódicas, son algunas de las voces que aparecen en el mismo, tanto de naturales como de  asiduos visitantes que difundieron su música en la Isla, una obra a la que dedico más de 20 años de su vida en una investigación, casi quijotesca, pues armado de papel y lápiz, como único recurso, a la que le da vida tal vez en el 1981, siendo su fuente directa la entrevista al protagonista, en otros casos por sustracción de materia a sus hijos, nietos y biznietos, o echando mano de sus vivencias.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.

Con una segunda edición para el 1992, con versión en inglés en los albores del nuevo siglo (2003), Una obra en que aparece, articulada en forma de diccionario enciclopédico. Pese a que en muchos casos por razones conocidas algunos nombres no fueron incluidos. Nos refería muy recientemente Juan de Marco González en referencia a este episodio: Celia (que es una de las más grandes cantantes Cubanas del Siglo XX, junto a Omara Portuondo, Elena Burke, Ana María García, Paulina Álvarez, María Teresa Vera, etc., fue omitida en la primera edición del diccionario de Orovio porque simplemente Helio no quiso arriesgar su propio C....O dentro del clima intolerante creado por las autoridades cubanas en la época. Podía costarle la cabeza”


Claro está, que “El Diccionario”, no era su primera obra ya en el pasado nos había regalado trabajos como "Este amor" (1964), "Contra la luna" (1970), y "El huracán y la palma" (1990)

Su autor, quien tristemente ya no nos acompaña, había nacido el 04 de febrero de 1938, en Santiago de las Vegas, La Habana - Cuba, percusionista de primerísimo nivel que recordamos como quien sustituye a Tata Guines en “Los Jóvenes del Cayo, para luego hacer parte de las orquestas Habana Jazz y Casablanca, formándose en lo musical guitarra y percusión, con nadie menos que con los reconocidos Vicente González Rubiera Cortina “Guyún”, Santiaguero, que como pedagogo y guitarrista  fue influyente en jóvenes de la época, además le apoyo de manera notable en la construcción del “Diccionario” y un referente Walfredo de los Reyes

Nos referimos a don HELIO OROVIO, un verdadero investigador, quien trabajara, en el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba, Como investigador, recordamos otras obras como: Música del Caribe (1990), Trescientos boleros de oro (1990), Fiesta Habana (200), La Rumba, El Carnaval habanero (2005); Breve historia de la música cubana y la obra “Daniel Santos en su Habana”…

Esta insignia de la música cubana se nos fue el 06 de octubre de 2008, en la tierra que le vio nacer; tras su partida Cristobal Diaz Ayala comentaba: "...Fue un Investigador infatigable, escritor certero y ameno, conversador amenísimo y agudo, que se fue convirtiendo en leyenda de sí mismo, había que escucharle contar su amistad íntima con el famoso "Caballero de París", figura ya institucional de la historiografía cubana, y su presencia en el velorio del famoso Caballero, como el casi único asistente..."

FUENTES:

Helio Orovio, memoria irrepetible de la música cubana - Mauricio Vincent - 2008
Orovio, Helio”, en Emilio Casares (Ed.) Diccionario de la música española e hispanoamericana, Vol 8 .- Zoila Gómez
Articulo Helio Orovio, investigador infatigable, escritor certero y ameno - Cristobal Diaz Ayala


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad