Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ELIAS LOPÉS..- SEÑOR TROMPETA

DON ELIAS LOPÉS GARCÍA, si amigos escrito tal cual con tilde en la E y S, trompetista consagrado natural de Guayama - Puerto Rico, nacido el 07 de febrero de 1945. A la temprana edad de nueve años, tomó la decisión de su vida "Ser Trompetista", tomando como referencia a "Coamito" (Carlos Luis Martínez Colón), quien era músico (Trompetista) de la orquesta del saxofonista Lito Peña y la Panamericana. Solicitando como regalo infantil su primera trompeta donada por una de sus tías. Fue en esencia Elias Lopés, un autodidacta apoyándose en músicos de mayor experiencia.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Con tan solo 13 años, Elías Lopés García emprende su carrera como profesional integrándose a la la agrupación de José Luis Chacón y Su Combo, con la que permanece por un año. (1958-1959). Al siguiente año se va a trabajar con por Luis Morales orquesta que trabajaba de planta del salón de baile del Restaurante El Esquife, en Villa Palmeras. A los meses Lopés, se integra a la orquesta dirigida por Charles Miner, para trabajar en casinos y salones de primer nivel. 

Entre los años 1961 y 1962, trabaja en el Club Tropicoro del Hotel San Juan, alternándose con las orquestas de Moncho Usera y Charlie Fisk (1961-1962) – período durante el cual con estas agrupaciones tiene oportunidad de acompañar celebridades del espectáculo como:de Nat King Cole , Marle Dietrich, Nancy Wilson, Tom Jones , Sammy Davis Jr . entre otras  

Llega tal vez lo que calificara el propio Lopés, la gran experiencia de su vida al integrarse a la orquesta de Mario Ortiz & His All Star Band, con quien permqnece entre el 1962 al 1964. teniendo su primera participación en la grabación de discos  fueron los álbumes “ On the Road ” (1963) y “ The Swingest Mario Ortiz” (1964) fueron su debut en estudios de grabación. 

Viene otra inolvidable experiencia al grabar, con La Sonora Boricua acompañando a Myrta Silva y a Daniel Santos.


Se vincula al Gran Combo de Puerto Rico, por sugerencia de Roberto Roena, el 05 de abril de 1964, contaba con 19 años; ingresa en sustitución del original Rogelio “Kito” Vélez, permaneciendo allí hasta el 1969. participa en los trabajos: “El Caballo Pelotero", (Gema, 1964); “Maldito callo” (Gema, 1965); “El Gran Combo en Navidad” (Gema, 1965); “Boogaloos con El Gran Combo” (Gema, 1967), en este trabajo está la mano como compositor de Elias Lopés (Bogallo del Gran Combo); “¿Tú querías boogaloo? ¡Toma boogaloo!” ((Gema, 1967) y “Los nenes sicodélicos” (Gema, 1969), siendo este el último con los Mulatos del sabor.

Recordamos en especial el trabajo "El Swing del Gran Combo" (1965); donde el Combo cuenta con los siguientes integrantes: Rafael Ithier: Director, y piano; como cantantes Pellín Rodríguez: y Andy Montañez: Roberto Roena: Bongó y, campana; Eddie Pérez "La Bala": Saxo, coro; Héctor Santos: Saxo; Elías Lopés y Víctor Pérez en las Trompetas; Milton Correa: Timbal; Martin Quiñones: Conga y Miguel Cruz en el: Bajo; Nos dejaron las piezas;  El Swing (guaracha). Chiquitín García que da nombre al disco; La Calle Dolor (bomba). R. Rivera Muñoz;  Apreciemos la Ocasion (bolero). D.R.; El Guariquiten (pachanga). D.R; El Chancletero (guaracha). T. Henríquez; Se Acabó (merengue). H. Arana; La Jarana (ritmo jala-jala). Composición compartida entre Roberto. Roena y Elías Lopés; Mi Pana y Que (guaracha). Rafael. Ithier; Te Enteraste (guaracha). Tito. Henríquez; Como Quieres que te Lloren (guaracha). Chiquitín. García; El Carrito (guaracha). Tito. Henríquez; y de Héctor Santos la bomba Oyeme Negra 


Año en que se convierte en director musical de los Megatones, cuyo cantante fue el panameño Camilo Azuquita contando en los coros con Andy Montañez y Pellín Rodríguez, una verdadera novedad, venida de la influencia de Barry Rogers incluye dos trombones, a cargo de Tito Sepúlveda y "Cuchón" Nuñez, además de  dos trompetas y dos saxofones; agrupación, que se convierte en la Apollo Sound de Roberto Roena; con quien permaneció por espacio de tres años.

Proyecto este que tiene vida el 20 de julio de 1969, coincidentemente con la llegada del Apollo 11 a la luna, manteniendo el esquema del trombón, sumados a las reconocidas trompetas y saxofones. (Foto inferior con miembros originales del Apollo Sound)

La nómina original, estuvo integrada además de Roberto Roena y Elias Lopés (trompeta y arreglos) por: Reynaldo Jorge, Al Abreu, Mario Cora, Lin Torres, Fredy Miranda, Ray Coen, Celso Clemente, Quique Talavera, Gole Fernández y Piro Mantilla, fue toda una novedad sonora y bailable. contó tambien con el apoyo en los arreglos de Mario Ortiz, Bobby Valentín, Luis "Perico" Ortiz y Papo LuccaEl primer disco de Roberto Roena y su Apollo Sound llevó a la posteridad éxitos como "Tú loco loco y yo tranquilo", "El escapulario" y "El sordo" y el clásico de Bobby Capó "Soñando con Puerto Rico". En esa aventura inicial trabajaron en el Siboney Lounge del hotel Ponce de León (hoy Condado Plaza), por cerca de tres meses todas las noches.

A su retiro del Apollo Sound, Lopés, se fue a trabajar con la orquesta de Quique Talavera, junto a Ray Coen, en un proyecto que dio luz a las noches en los hoteles más prestigiosos del país; actividad en la que se mantuvo por cerca de 20 años. No olvidamos su participación en la superproducción ,con El Combo del Ayer. en el 1982, que tenía una connotación de rebeldía con el paso de sus integrantes por el Gran Combo de Puerto Rico, idea sugerida por Johnny "El Bravo" López.

Lopés, pasó por las bandas de Bobby Valentín, incluye su participación en los trabajos "Afuera" Bobby Valentín & Orquesta. - (Bronco, B-104 / 1977), que incluye entre otras piezas "Jacobo Basura", "Son Son Charari", "Júrame"...; "En Acción" “Cano Estremera con la orquesta de Bobby Valentín - (Bronco, 1984), que cuenta con la siguiente nómina: Saxofón Alto José "Furito" Ríos; Saxofón Barítono Wilfredo De La Torre; Bongos Wilfredo López; Coro – Charlie Aponte, Rafael “Rafu”Warner; Coro, Direccion gral y Bajo, Bobby Valentín; Trompetas Ángel Rafael Vázquez, Charlie Sepúlveda y Elías Lopés; cantante líder Carlos (Cano) Estremera*; Piano – José Manuel Lugo*; Timbales – Domingo Santos León; Trombón; en este trabajo se incluye una pieza escrita por Tito Rodriguez, titulada: "Voy a perder la cabeza"; En el trabajo: “Como nunca” (Bronco/1990); “Símbolo de prestigio” (Bronco/1999).

Además interviene en grabaciones con Willie Rosario & Orquesta : “From the Deep of My Brain” 1978); “¡Viva Rosario!” (Bronco/1990); “Tradición Clásica” 1993); con La Solución, La Terrifica, Tito Rojas Por derecho propio” (1995); “Humildemente” (1996); Nino Segarra, “Entre la Espada y la Pared",1991com Pedro Conga & su Orquesta Internacional. “Valió la Pena esperar” 1992; con el desaparecido Anthony Cruz  “Para ti...” 1992 - 1995; “Una vez más” 1998,  Gilberto Santarosa, “A dos tiempos de un tiempo” 1992; Primi Cruz, Orquesta La Mulenze– “¡De regreso!” 1993; Alex D'Castro  “A empezar de nuevo” 1994.Víctor Víctor  “Alma de barrio”  1994; Isidro Infante & La Élite. 1995 y “Licencia para engañar”, 1998; Trina Medina 1995; Rey Ruiz: “Destino” 1996; Bobby Cruz: “Cuando era niño” /1997); Héctor Rey  “Personal”  1997; Danny Rivera  “Alma de cantor” (Dissar/1998).Tito Nieves, “Clase aparte” 1999; Humberto Ramírez “Puerto Rico Jazz Jam” 1999. José Nogueras “De corazón” 2000, Choco Orta, “La Reina del Sabor” Lanzado en 2001. Con grupos de merengues y muchos otros, una verdadera máquina de hacer música, fue Elias Lopés.

Constituye su propia orquesta el 01 de noviembre de 1979; debutando en “El show del mediodía” de WAPA televisión, De su recordada orquesta se destaca una voz que hace parte del ciclo romántico de la salsa el señor Lefty Pérez y los vocalistas los vocalistas Keny Cruz, Ramón Saldaña, Gini Cruz, Lefti Pérez y Junior Toledo; recordamos los trabajos “El más delicioso Manjar" Salsa & disco”, 1980. Cantantes: Kenny Cruz y Elvira Franco, “Elías Lopés & Co”, 1981. Cantante: Lefty Pérez.; “Bailable y variado”, 1983. Cantantes: Junior Toledo y Rafael «Pole» Ortiz. “Homenaje a los Soneros”, 1984. Cantantes: Junior Toledo, Pole Ortiz y Lefty Pérez.

Dentro de los particulares proyectos sobre los cuales es poco lo que se menciona, participó:  En los años 80 en Chile, trabajó durante dos años dirigiendo la banda del programa de variedades del "Show de Don Francisco”, conducido por Mario Kreutzberger, en diferentes momentos le acompañaron voces como la de Lefti Pérez, Adalberto Santiago, Ismael Quintana, Ismael Miranda y Tito Allen. igualmente, armó un proyecto musical para presentarse en Universidades de Puerto Rico, realizando presentaciones al estilo de la famosa banda norteamericana de Bill Chase,. estuvo acompañado de las voces de Gilberto Santa Rosa, Piro Mantilla, Norman Casiano y Ramón Saldaña.

El trompetista puertorriqueño, Elías Lopés falleció en la noche del 23 de octubre de 2017 a los 72 años, según, informó su hijo, Elías Lopés Jr.: "A las 9:45 de la noche mi señor padre Elías Lopés García pasó a morar con el Señor. Dios los bendiga”, El gobernador Ricardo Rosselló Nevares lamentó  el deceso de Lopés expreso: “Mi más sentido pésame a la familia de Elías Lopés ante su fallecimiento. Lopés fue una gloria para la música puertorriqueña”, El alcalde de Carolina (Donde Lopés, residió por cuarenta años), declaró hoy tres días de duelo tras conocerse la partida física del músico puertorriqueño, Las banderas en todas las instalaciones municipales ondearán a media asta, en honor póstumo al trompetista guayamés que tanta gloria dio a su país a través de su música.


FUENTES:

Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico: Elías Lopés. - Miguel López Ortiz
Historia y Discografia del Gran Combo
Elías Lopés: Artífice de un fecundo cancionero salsero - Historia de la Salsa: Hiram Guadalupe-Pérez
Discografia varios artistas

NOTAS

El sello Bronco es de propiedad de Bobby Valentin

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad