Pasaste indiferente sin pensar en mí sufrir
Todo mi empeño fue en vano
No quisiste estar conmigo
Y ahora me queda más honda
Esta sensación de vacío
Adiós felicidad, casi no te conocí
Pasaste indiferente sin querer nada de mí
Pero tal vez llegue el día en qué pueda retenerte
Mientras con la esperanza de ese día viviré
Adiós felicidad, adiós felicidad
Pero tal vez llegue el día en qué pueda retenerte
Mientras con la esperanza de ese día viviré
Adiós felicidad, adiós felicidad
Adiós felicidad, adiós felicidad…
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017

Alumna del Seminario de Música Popular, alumna de Odilio Urfe, donde dedico buena parte de su formación a la armonía y la composición, reconocida dama del movimiento romántico conocido como el Filin; entablo gran amistad con figuras como don Cesar Portillo de la Luz, con José Antonio Méndez, con quien trabajo, en la revista - show “Canciones en la noche”, con de gran aceptación en el Parisién del hotel Nacional. (En la foto con Moraima Sedada y Meme Solis).
Ela, fue cantante en el hotel St. John’s, donde acostumbraban a reunirse los amantes de este movimiento romántico, es decir allí concurrían, personalidades como Tania Castellanos, Ñico Rojas, Cesar Portillo de la Luz (Quien le enseño a tocar la guitarra), Frank Domínguez (A quien sustituye en el lugar), José A Méndez, Elena Burke, y demás integrantes del Cuarteto de Aida, Ángel Díaz, Niño Rivera, Bola de Nieve., Piloto y Vera, otro paisano suyo el señor Meme Solís y tantos otros.
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.

Pues esta letra proviene de la inventiva de una
compositora cubana natural de Santa Clara, Cuba, quien llega al mundo el 28 de
febrero de 1930, la misma tierra que viera nacer a una de las de Aida, señora
Noraima Secada en el mismo año; nos referimos a Ela O Farril, compositora y guitarrista, Esta canción "Adiós Felicidad", fue escrita por ella en el 1962, siendo interpretada inicialmente por Doris de la Torre; (Aquella cantante, que junto al pianista Felipe Dulzaides Badia, el guitarrista Pablo Cano Lucas de la Guardia, tambien cantante y Luis
Ortellano en la trompeta, habían formado la agrupación "Los Armónicos"). Doris de la Torre, se exilió en la Florida
El régimen de Castro considero su canción de tinte político con intención contrarrevolucionaria. Ela, fue detenida, vejada, interrogada día y noche; tuvo que marcharse al exilio; contaba Ela, sobre este episodio: "Me detuvieron y me llevaron a un lugar cerca de Bellas Artes, casi detrás del antiguo Palacio Presidencial, he olvidado el nombre de esa avenida (se trata del Departamento Técnico de Investigaciones, el DTI, que en los primeros años radicó en la Avenida de las Misiones, Habana Vieja, posteriormente fue trasladado para 100 y Aldabó, Boyeros). Querían que me declarara gay y denunciara a todos los que conocía. Los interrogatorios eran a toda hora, incluso de madrugada, bajo focos de luz… algo verdaderamente nazi. Estuve 7 días allí y nadie hizo nada"....
Alumna del Seminario de Música Popular, alumna de Odilio Urfe, donde dedico buena parte de su formación a la armonía y la composición, reconocida dama del movimiento romántico conocido como el Filin; entablo gran amistad con figuras como don Cesar Portillo de la Luz, con José Antonio Méndez, con quien trabajo, en la revista - show “Canciones en la noche”, con de gran aceptación en el Parisién del hotel Nacional. (En la foto con Moraima Sedada y Meme Solis).
Ela, fue cantante en el hotel St. John’s, donde acostumbraban a reunirse los amantes de este movimiento romántico, es decir allí concurrían, personalidades como Tania Castellanos, Ñico Rojas, Cesar Portillo de la Luz (Quien le enseño a tocar la guitarra), Frank Domínguez (A quien sustituye en el lugar), José A Méndez, Elena Burke, y demás integrantes del Cuarteto de Aida, Ángel Díaz, Niño Rivera, Bola de Nieve., Piloto y Vera, otro paisano suyo el señor Meme Solís y tantos otros.
Su canción, tuvo en
ella su primer encuentro, no por la letra sino por la interpretación que le dio
la nueva corriente política imperante en la isla, también tuvo en el pianista Ignacio
Villa, a quien conocimos como “Bola de Nieve” (Llamado así por Rita Montaner),
un gran interprete y quien la vuelve éxito inmediato, pero lo que es más grave
es que paralelamente estos comportamientos radicales del nuevo Estado, la
convirtieron en presa política, vean ustedes...
Hubo más inspiración, piezas como Freddy (Soy
una mujer que canta), dedicada a la estelar como efímera cantante
cubana; otras composiciones suyas “No tienes por qué criticar”, “Son cosas que
pasan”, “Cuando pasas tú”, Nada son mis brazos”, “Acuérdate de Cuba”, “Al final
de la noche”, “Cuando pasas tú” o “Ni llorar puedo ya” “Buscando un perfil amigo”.
Interpretadas por Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Oscar Martín y las voces
femeninas ya referidas. (En la foto Freddy)
Su condición socio política la obliga a salir del país, radicándose
en México, desde el 1969, manteniendo ese amor por la tierra que en el campo
del arte le dio un reconocimiento que trascendió fronteras, la tristeza volvió a
su seno, despidiéndose de este mundo entre la tristeza de la partida de Martha,
su gran amor y la orfandad de un hospital que fríamente le dijo adiós a Ela el
24 de octubre de 2014. Su amigo y paisano, el pianista Meme Solis al momento de la partida de Ela O´Farril expreso: "Hoy, desde la distancia, te despido y te mantendré siempre en mi corazón. Adiós felicidad”.
Encuentro Latino Radio -2017
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.