
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados - 2019
Actualizado 2020
Actualizado 2020
En la Habana, empieza a cantar en grupos de su barrio, La Víbora donde es
escuchado por Andrés, de los Hermanos Castro, formando un subgrupo de los Hermanos Castro
que aproximadamente para 1949 tocaba en el salón La Arboleda del Hotel
Nacional, siendo Carlos Díaz el cantante,
haciendo en especial piezas románticas; llega al corazón de los Hermanos Castro
donde a finales de la década se convierte en su inamovible cantante, pues
sustituye al titular don José “Cheito” Valladares; teniendo que cantar
no sólo lo romántico como lo hacía con el grupo pequeño, sino el repertorio de
guarachas, rumbas, etc. Se produce, el primer viaje a Venezuela en pleno furor de la música en el vecino país,
ya había dejado, grabaciones con mucho éxito en la Casa Puchito de Jesús
Goris en el 1954 como: Soñar (02), las Hojas muertas, No Puedo Ser Feliz; No
Te Importe Saber; Mi Gloria; Corazón; Seré Feliz; No Me Abandones; Recuerdas La
Noche y Risa De Llanto; tres meses de vida y Mi curruca.
Para el 1965, tuvimos el primer
contacto de ausencia al tener un accidente que lo aleja de los escenarios, viaja
a Venezuela por primer ocasión participando en
programas de televisión como “Sábado sensacional” de Venevisión, trabajando
junto a sus coterráneos María Luisa Chorens y Fernando Albuerne; siguiendo los pasos de
Antonio Machín, viajo a España en el 1969 donde trabaja en la cadena de
Hoteles Meliá, para retornar
directamente a Venezuela en el 1973, donde rememora lo hecho con el maestro
Billo Frometa en el año 1959, con los hermanos Castro,
Esta orquesta fue fundada en La Habana, Cuba, en 1929 por el saxofonista Manolo Castro. Ha
sido considerada la primera jazz band del país, creada con siete integrantes, Manolo
Castro, (director y saxofón alto); Antonio Castro, (trombón); Juanito Castro,
(piano); Andrés Castro, (trompeta); Guillermo Portela, (violín); Daniel González,
(saxofón tenor) y Luis Suao, (batería); luego fueron nueve y en 1931 convertida
en Jazz band elevo su número a quince, integrantes. Pasaron por la orquesta
luego: Luis Rubio, Walfredo de los Reyes Sr y Andrés Castro, como trompetistas;
José Manuel Peña, en el trombón; Liduvino Pereira y Alfredo Sáenz, en el saxofón
alto; Evelio Reyes y Chiquito Oréfiche, en el saxo tenor; luego llega Alfredo
Sáenz pasó al saxofón tenor; Anselmo Sacasas, como pianista como cantantes
pasaron: Miguelito Valdés Carlos Díaz, Alfredo Hirch y Clark Dennis y Juan
Polanco.
La salida de Orlando “Cascarita” Guerra, de la afamada orquesta Casino de la Playa (01), le permite llegar a ella y dejar su voz, participar en algunas comedias musicales, en la televisión cubana tales como: My Fair Lady, Can Can, Gigi, y El Soldado de Chocolate. Para 1961 fue estrella en espectáculos del Hotel Riviera de La Habana.
La afamada agrupación, de los Hermanos Castro, en
un gesto de solidaridad en Cuba, fue presentada como la Billos Caracas Boys, para
realizar grabaciones en la Voz de Carlos Díaz, quedaron para la posteridad con
el maestro Billo las piezas: Misia Jacinta, Son Maracaibo, Palo de caña brava y Plena
española, en el
periodo del veto en el (1958- 1959). luego se residencio en
Puerto Rico y finalmente se radico en Miami.
Hizo parte de las orquestas de
los Hermanos Castro, Casino de la Playa (entrre otra Te vos hace llorar) , Ernesto Duarte (recordamos sus versiones de Corazón de Melón y Mi son Montuno); el Conjunto de Luis
Santí; con el Conjunto de Yoyo Casteleiro, la Banda Kubavana y orquesta de
Osvaldo Estivil entre (1959 y 1960); Cobarde corazón; Sin motivo; Que
distante y La puerta de tu casa. Con la orquesta
de Julio Gutiérrez nos deja: Dime si te vas conmigo y Más cerca de Dios. En su voz también recordamos piezas como: En nuestras vidas;
el danzón, Mujer sin corazón; la guaracha Don Toribio carambola, el mambo, Martinillo, Las piezas "Sabrosona" y "Calculadora", con los Hermanos Castro. Este cantante con
tesitura vocal cercana a la Miguelito Valdés, se nos fue en Miami, el 07 de
febrero de 2002.
NOTAS
(01)
Recordamos que algunos
integrantes de los Hermanos Castro forman la Casino de la playa entre otros de
los arriba referidos mencionamos al violinista Guillermo Portela al pianista
Anselmo Sacasas, al cantante Miguelito Valdés, Al trombonista Ludovino Pereira
y el trompetista Walfredo de los Reyes Sr..
(02)
Soñar fue grabada además con la
Casino de la Playa
FUENTES:
Musiccuba
- Roberto García
Discografía
y notas Cristóbal Díaz Ayala
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados - 2019.
Actualizado 2020
Actualizado 2020