Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ARTURO NUÑEZ.- CABALLERO MATANCERO


Al municipio de Cárdenas, de la provincia de Matanzas, de la Cuba bella, le correspondió marcar la paternidad el 04 de octubre de 1913 de Arturo Francisco Núñez, a quien conocimos como EL CABALLERO ANTILLANO. 
Estudio en el Conservatorio Carnicer de La Habana, donde el Compositor, director de orquesta y banda don Gonzalo Roig. compositor de emblemáticas piezas como. "Quiéreme mucho", "Fantasía Cubana", "Amalia Batista" entre otras obras, impartía clases. 




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor - 2015
Actualizado 2021.

Mientras tomaba sus clases de música, continuaba con su afición  por el Béisbol, deporte nacional de la isla, de otra parte su abuela doña Felicia Nuñez, doctora de profesión le insistía que se recibiera como medico; profesión que llevo hasta el cuarto año, pero el golpe de estado en el 1933, implico el cierre de la universidad, debiendo suspender los estudios de medicina, logrando para su beneplácito continuar con su pasión musical, en la que se había graduado tres años atrás. (En la foto arriba, el maestro - facilitada por su hijo Arturo Nuñez Gonzalez quien contribuyo de manera decidida para la elaboración de la biografía de su padre).



En 1930, como mencionamos, le otorgaron, su título como profesor de solfeo, piano y armonía, trabaja como músico profesional en "El Cine Violeta" de La Habana, siendo permanentemente solicitado por los diversos teatros de la capital, periodo en el que organiza su primer conjunto. 

Por aquellos años, procedente de Sudamérica, el ilusionista de origen británico David Tobías “Theodore” Bamberg nació en la ciudad de Derby en Inglaterra en los albores del siglo XX, el 19 de Febrero de 1904, reconocido como la versión ludica del de la ficción, quien adopto el seudónimo en Argentina donde se había radicado en el 1929: A partir de allí le conocimos como: "Fu-Manchú" (El original Fu Manchú, quien fuera un personaje de ficción creado por el escritor de novelas policíacas y de misterio Sax Rohmer, hizo su primera aparición en 1913. Era un villano chino que odiaba la civilización occidental y a la raza blanca). 

Este, símil del original dedicado al ilusionismo y diversión sana; lo contrata en exclusiva en su compañía, como director musical continuando con una gira que los llevaría en 1940 a México, lo que se convirtió en la primera salida al exterior y su primer contacto con el país azteca, que tendría en su vida una connotación muy especial. Allí se presentan en el Teatro Abreu, Fu- Manchu, realiza un numero importante de películas.


Arturo Nuñez, se independiza y decide quedarse en México, vinculándose como pianista de orquestas como la del pianista habanero Absalón Pérez, (que había llegado a México en el 1934 con la orquesta de Ernesto Lecuona; decidió establecerse en ese país donde trabajo con su orquesta por cerca de cuarenta años, allí fallece en el 1972); trabaja, ademas con la Orquesta de don Ismael Ruiz y Emilio B. Rosado, con la orquesta de Mario Ruiz Armengol Padre, donde tuvo la oportunidad de trabajar con la conocida estación radial XEW. 




En 1942 forma su propia orquesta y no tardó en recibir el ofrecimiento de don Vicente Miranda para presentarse en el exclusivo centro nocturno “El Patio”. 

Era un grupo de ocho miembros, integrado por Arturo Nuñez en el piano y dirección, Ignacio Soriano, Aurelio Yeyo Tamayo, Arsenio Núñez, Genaro “El Che” Toledano, Alejandro Torres, Domingo “Mango” Vernier (Flautista) y como cantante Francisco Kiko Mendive, presentándose como La Orquesta Antillana. 

Tal fue su éxito durante más de año que don Arturo, solicitó un aumento de sueldo pero fue rechazado, don Pancho Aguirre dueño del “Río Rosa” se apresuró y los contrató ofreciéndoles un mejor salario en una relación laboral que se prolongó 3 años, todo un récord para aquella época. 

Por esos años don Arturo Núñez contrae nupcias con la dama Mexicana doña Luz María González, procreando sus hijos en esa tierra, adquiriendo con los años la nacionalidad mexicana. 



Su orquesta estuvo siempre integrada por exquisitos músicos mexicanos y cubanos, por ejemplo: el mexicano Guillermo "Memo" Salamanca, quien se incorporo en el 1949, Absalon Pérez y Benny More; Salomón Jiménez, Chilo Morán, Luis Mancera, José del Villar, Marcelino Montes, Rey Carmona, Inocente Díaz, cantantes como: Kiko Mendive, Vicentico Valdés, Lalo Montané y Benny Moré llamados primeramente el “Dueto Antillano” y posteriormente el “Dueto Fantasma”.  Ángel Antonio  "Toño" Montané, Francisco "Chico"  Andrade, Antonio Jiménez, Tony Camargo, Ignacio Téllez, Amparo Montes, Aurelio "Yeyo" Estrada que estuviese con Humberto Cané y Luis Demetrio , 


La permanencia de Memo Salamanca en la orquesta de Nuñez trae consigo alguna composiciones en el 1950; que se quedaron en la retina del bailador, como: fueron: "Danzón 1950", "Mambo a la Núñez", "Mambo en trompeta", "Mambo No. 6", "Mambo en trombón", "Serenata guajira", "Mambo No. 7", "Mambo Isabel", "Linda jarocha" y "Rumbambo". Debemos decir que Arturo Nuñez tuvo su propio Might Club. 





Con la orquesta de Arturo Nuñez, recordamos también piezas cómo: "Chachachá en Manhattan"; "Mataron a Chacumbele", "Mambologia", ; "Muchacho Naturalista", "No me lo Niegues" ; estos dos últimos con las voces de Lalo Montané y "Chico" Andrade; "La Bodega del Nato", "El Baile del sillón", "Llegaste Tarde"; Se acaba el mundo; Por seguir tus huellas; Quien pompo; Luna lunera; Macatalina; "Palito de tendedero"; "Vengo depillando"; "Son las doce"; "El llaverito de moda"; "Arrimate Cariñito"; "Negro Bonito" con Kiko Mendive; "Pensamiento", "Mira que eres linda", "Siguiéndote" con Benny y Montané... 

Grabando para sellos como: Columbia, Peerless, RCA Victor y Musart mencionemos otras piezas grabadas con su orquesta:"Danzonson”, “La Palma”, “Sorrento”, “Linda Jarocha”, “María la O”, “La Sitierita”, “La Pastora”, “Lala”, “Silver Star” y de su inspiración “Nuestra cita” dedicada a su esposa, “Lo que tiene el Danzón”, “Mambo a la Núñez”, “Tengo para ti”, “Playa azul” entre muchas otras. 

Nos contaba su hijo que llego a tener dos centros nocturnos donde se presentaban grandes artistas:  “El Swing Club” ubicado en la calle de Coahuila en la Colonia Roma del que contaba Luis Ángel Silva “Melón”, llegaron a presentarse en los años cuarenta orquestas como la de Luis Arcaráz, Juan García Esquivel, Ismael Díaz, Everett Hogland y Larry Son entre otras, y el “Casino Antillano” en Artículo 123 número 48, en el Centro de la Ciudad de México.




Cabe apuntar que la primera Orquesta con la que trabajó El Bárbaro del ritmo en México fue la del maestro Arturo Núñez-, Toño Montané, Francisco “Chico” Andrade, Antonio Jiménez, Tony Camargo, Ignacio Téllez, Luis Demetrio (Compositor y cantante mexicano, que con el consabido inconveniente entre Enrique Jorrin y Ninon Mondéjar por la primacía autoral del chachachá, quien surtió a la Orquesta América de Mondejar en  México de varias Piezas con este género musical". 



Siendo tan larga la lista que, ofrezco excusas por la omisión de tantos nombres que siempre estarán presentes en gran parte del éxito alcanzado por la Orquesta del Caballero Antillano. En veinte años de exitosa carrera musical en México (1942- 1962) registro 120 discos grabados. 

Arturo Núñez, falleció el 27 de febrero de 1981, víctima de un paro respiratorio, en la Ciudad de México, tiempo atrás había expresado su amor por este país, afirmando que allí se quedaría, sus hijos y su esposa eran mexicanos y lo cumplió. Sus restos descansan junto con los de su amada “Lucha” en el Panteón Mausoleos del Ángel, edificio Arcángel Gabriel. 


Notas apoyadas desde México por su hijo el Ingeniero don Arturo Núñez González en el ámbito de las relaciones públicas y contrataciones. 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor - 2015
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad