Alberto Santiago
Álvarez, fue sin duda, un pionero en la organización musical desde Nueva York,
conocido como AL SANTIAGO. Nace el
23 de febrero de 1932, en el Harlem
Hispano - Nueva York. Gestor del sello disquero ALEGRE RECORDS, propietario a partir de 1951 de la tienda de su tío, conocida como "La Casa Latina" ubicada en la calle 110 en el Harlem
Hispano la que se conoció a partir del 1955, como la "Casa Alegre" al trasladarse de lugar por demolición del edificio donde estaba ubicada llegó a convertirse en la principal tienda de discos
latinos. más
grande y popular de la ciudad, ubicada entre la Avenida Prospect y Westchester en
el Bronx. Todo ello mientras estudiaba y se graduaba en Administración
de Negocios en el CCNY.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.
Don Alfredo Santiago, su padre, ejecutaba el saxofón, el clarinete, el trombón y el violín con las bandas latinas. Su tío lideró una Big Band latina que se conoció como "Bartolo Álvarez y su Orquesta". Su hermana mayor, Ada, estudió piano con una maestra de música que a menudo tocaba en la misma banda de su padre; Al estudió piano con ella en los inicios de los años 40, pero el instrumento no fue de su agrado tanto que se cambió, inicialmente a las congas, instrumento en el que no descolló, para pasarse finalmente al saxofón.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - ColombiaDerechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.
Don Alfredo Santiago, su padre, ejecutaba el saxofón, el clarinete, el trombón y el violín con las bandas latinas. Su tío lideró una Big Band latina que se conoció como "Bartolo Álvarez y su Orquesta". Su hermana mayor, Ada, estudió piano con una maestra de música que a menudo tocaba en la misma banda de su padre; Al estudió piano con ella en los inicios de los años 40, pero el instrumento no fue de su agrado tanto que se cambió, inicialmente a las congas, instrumento en el que no descolló, para pasarse finalmente al saxofón.
Director de una
banda de noveles músicos convertidos luego en estrellas, saxofonista como su
padre, Don Alfredo, (A quien Charlie Palmieri le dedicara un tema del mismo
nombre).
Para el año de 1956 establece una sociedad con el señor Ben Perlman para fundar "El sello Alegre", produjeron 44 discos
sencillos en los primeros cuatro años desarrollando una fuerte campaña publicitaria y promocional (Regalos).
Cuatro años después su colaborador Harold Collazo, sugirió a Santiago visitar el club social "Tritón", en el
Bulevar del Sur en el Bronx en 1960, donde conoce a Johnny Pacheco con su Charanga, tan de moda por estos años, decidió grabarlo, bajo un contrato que incluiría cinco producciones; el primer álbum fue todo un hit «Johnny Pacheco y su Charanga Vol. 1» estableciendo récord de ventas en la música latina para ese momento. Meses después Al Santiago escuchó “La Duboney”, de Charlie Palmieri; invitándolo a grabar tambien, había reunido, en su sello, las dos más importantes
charangas de NYC. (01)

Creador de la Casa Alegre, con quien grabaron entre otros los cinco primeros trabajos con la charanga de Johnny Pacheco para luego salir a emular a Santiago y crear el sello FANIA, al igual que la All Stars.
Los tres primeros trabajos de "La Trombanga", conocida como “La
Perfecta” de Palmieri, Rogers y Quintana, los trabajos con la Duboney de
Charlie Palmieri (a partir del segundo), Contaba Al Santiago en el 1993 sobre su relación con el mayor de los Palmieri: «Charlie y yo
éramos inseparables», quién primero se encontró a
Charlie cuando actuaba con la banda de su tío. «Nosotros comíamos
juntos, íbamos al cine juntos, y nuestras esposas y niños llegaron a ser muy
íntimos. Durante 1960 a 1966 Charlie grabó cuatro álbumes para Alegre. Nosotros
estábamos trabajando juntos muy frecuentemente porque yo normalmente le pedía a
Charlie que tocara el piano en la mayoría de mis proyectos del estudio; por
ejemplo: para Mon Rivera, César Concepción y por supuesto para la Alegre
All-Stars».
Santiago usó los ingresos de la producción del primer álbum de Pacheco, para consolidar una nueva idea en un campo completamente distinto y diferente para su segundo álbum Alegre: el renombrado “Jazz Espagnole” en 1960 para Sabú Martínez, descrito por John Storm Roberts como «una de las más firmes grabaciones del jazz latino alguna vez producida», «yo sabía que no iba a vender», —dijo a Al en 1989—, «en el primer año vendió cerca de 400 copias. Yo gasté más dinero de lo que produjo, además entregué copias gratis para conseguir que lo tocaran en la radio. El álbum de Sabú con el tiempo se convirtió en un éxito de la cultura subterránea y es considerado hoy como un álbum de coleccionistas».
Francisco Ángel Bastar “Kako” (02 Álbumes), Joe Cotto, Vitín Avilés y el Cuarteto Mayarí, (Con ellos produjo inicialmente discos sencillos), fueron un total de 49 álbumes en el sello Alegre entre 1960 y 1966, vinieron, los álbumes del debut de Francisco Ángel Bastar “Kako”, Eddie Palmieri y su perfecta, con Barry Rogers e Ismael Quintana; otros por Dioris Valladares: “Vete Pa’l Colegio” en 1961 y “Yo La Vi Vol.II”, en 1963, el trabajo más vendido de Orlando Marín: “Se Te Quemó La Casa” en 1962, reeditado en 1978, además de “Qué Chévere Vol. II” en 1964.
César Concepción: “Sábado” en 1963, Johnny Rodríguez: “El Cancionero de América” en 1963, Mon Rivera: “Que Gente Averigua” en 1963, reeditado como Mon y sus Trombones en 1976 (un nuevo aire de vida fue dado a la carrera de Mon Rivera por los tres trombones de la banda de Al: Barry Rogers, Mark Weinstein y Manolin Paso; la percusión de Kako Bastar en este álbum y acompañamiento en el piano de Eddie Palmieri ), Tito Puente:“Y Parece Bobo” en 1965, Louie Ramírez: “Vibes Galore” en 1966, Celio González: “Ahora Si!/ This Is It!” en 1966; Willie Torres, Rudy Calzado, la Orquesta Broadway, Chick Corea.
Llegaron las estelares grabaciones con la orquesta del sello "La Alegre
All-Stars", emulando las inolvidables Jamm Session cubanas de la Panart, que dicho sea de paso fueron sus inspiradoras: “The Alegre All-Stars” en 1961, “The
Alegre All-Stars Vol.2 ‘El Manicero’” en 1965, “The
Alegre All-Stars Vol. 3 ‘Lost & Found’” y “The
Alegre All-Stars Vol.4 ‘Way Out’”, ambos de mediados de los 60.
Santiago declaró en 1994 que el disco de Julio Gutiérrez “Cuban Jam Session Vol. 1” de 1956 en el sello Panart “plantó la semilla para la Alegre All-Stars” y declaró que eran «las mejores sesiones de descarga alguna vez grabadas».
Santiago usó los ingresos de la producción del primer álbum de Pacheco, para consolidar una nueva idea en un campo completamente distinto y diferente para su segundo álbum Alegre: el renombrado “Jazz Espagnole” en 1960 para Sabú Martínez, descrito por John Storm Roberts como «una de las más firmes grabaciones del jazz latino alguna vez producida», «yo sabía que no iba a vender», —dijo a Al en 1989—, «en el primer año vendió cerca de 400 copias. Yo gasté más dinero de lo que produjo, además entregué copias gratis para conseguir que lo tocaran en la radio. El álbum de Sabú con el tiempo se convirtió en un éxito de la cultura subterránea y es considerado hoy como un álbum de coleccionistas».
Francisco Ángel Bastar “Kako” (02 Álbumes), Joe Cotto, Vitín Avilés y el Cuarteto Mayarí, (Con ellos produjo inicialmente discos sencillos), fueron un total de 49 álbumes en el sello Alegre entre 1960 y 1966, vinieron, los álbumes del debut de Francisco Ángel Bastar “Kako”, Eddie Palmieri y su perfecta, con Barry Rogers e Ismael Quintana; otros por Dioris Valladares: “Vete Pa’l Colegio” en 1961 y “Yo La Vi Vol.II”, en 1963, el trabajo más vendido de Orlando Marín: “Se Te Quemó La Casa” en 1962, reeditado en 1978, además de “Qué Chévere Vol. II” en 1964.
César Concepción: “Sábado” en 1963, Johnny Rodríguez: “El Cancionero de América” en 1963, Mon Rivera: “Que Gente Averigua” en 1963, reeditado como Mon y sus Trombones en 1976 (un nuevo aire de vida fue dado a la carrera de Mon Rivera por los tres trombones de la banda de Al: Barry Rogers, Mark Weinstein y Manolin Paso; la percusión de Kako Bastar en este álbum y acompañamiento en el piano de Eddie Palmieri ), Tito Puente:“Y Parece Bobo” en 1965, Louie Ramírez: “Vibes Galore” en 1966, Celio González: “Ahora Si!/ This Is It!” en 1966; Willie Torres, Rudy Calzado, la Orquesta Broadway, Chick Corea.
Santiago declaró en 1994 que el disco de Julio Gutiérrez “Cuban Jam Session Vol. 1” de 1956 en el sello Panart “plantó la semilla para la Alegre All-Stars” y declaró que eran «las mejores sesiones de descarga alguna vez grabadas».
Creó la primera banda en Nueva York con músicos latinos a la que llamó Alegre All Stars, donde participaron entre muchos músicos: Charlie Palmieri, Joe Quijano, Willie Rosario, Barry Rogers, Kako, Frankie Malabe, Yayo el indio, Cheo Feliciano, Chivirico Dávila…etc. Igualmente, creador de la mítica Cesta All Stars, luego adquirida por Joe Quijano.
Al retiro del sello Alegre, Pacheco, una vez cumplido su contrato y dado que Al Santiago no lo nombra director de la All Stars, se retira y crea el sello Fania y Luego la Fania All Stars.
Santiago y su socio Ben Perlman vendieron el sello Alegre en
1966 a Branston Music, la corporación propietaria de Tico y Roulette Records, Luego
Santiago y Perlman formaron Futura Records, que publicó a Kako en 1967 y el
primer sencillo de Willie Colón. Santiago. Se hizo productor de Musicor en 1967, produciendo álbumes para Bobby Capó con Tito Puente, dos
álbumes para Kako, Orquesta Broadway: “Do
Their Thing” en 1968, Mark Weinstein: el vanguardista “Cuban Roots” en 1968 (presentando al pianista Chick Corea), Willie
Rosario: “Two Too Much” en 1968, (Álbum de Rosario con un saxofón
barítono y un frente de cuatro trompetas, una combinación que ha mantenido
hasta el presente).Dioris Valladares: “Con Pimienta” en 1968, Tito Rodríguez: “Big Band Latino” en 1968, e “Instrumentales A La Tito” en 1968, La Playa Sexteto: “Sonido de Puerto Rico” en 1968. Para el 1970, Santiago formó el sello Mañana Records,
produjo álbumes para las orquestas Capri y Tentación; produjo el “Saxofobia Vol.1” en 1971 de
Orlando Marín “La Saxofónica”, con una cuerda de cinco
saxofones, con sección de ritmo y voces; donde Charlie Palmieri tocó el piano y Louie Ramírez hizo los arreglos.
Para las nuevas generaciones es menester mencionar el debut de Frankie Vasquez, produjo Santiago el álbum de la joven banda “Fuego” en 1977, que presentaba a esta futura estrella de la canción latina.Para el año de 1979, formó el sello "Gaucho", emitiendo un trabajo de antología en formato de 45 rpm un tributo al cantante cubano Miguelito Valdés con una Banda que tenía entre otros nombres a Machito, Tito Puente, Charlie Palmieri, José Fajardo, Bobby ‘Compañía’ Rodríguez, Luis ‘Perico’ Ortiz, Mario Bauzá, Bobby Porcelli, Dick ‘Taco’ Meza, José ‘Pin’ Madera y Mario Rivera en el barítono”. Preparó una recopilación titulada “Lo
Mejor de Cuba de Al Santiago” cerca de 1980, emitidos en su sello Funny. incluyo temas
como: Prefiero el son; Fuego en el 23, Bilongo; Guaguancó a todos los barrios; Almendra;
Seis lindas cubanas.
Fue Al Santiago, toda una
celebridad, desarrollo un proyecto ambicioso en lo musical, con una mínima pretencion económica, para darle sostenibilidad a un sueño, que aun esta por contarse; lamentablemente empezó a sufrir de problemas mentales que lo fueron
sacando del negocio, su salud se fue deteriorando entre septiembre de 1995 y noviembre de 1996, debiendo ser internado en el hospital en tres oportunidades; tuvo que retirarse de su trabajo como
psicólogo escolar en septiembre de 1996; siendo su último ingreso al hospital el 15 de noviembre de 1996; un triste desenlace, sumado a esa terrible
diabetes, fallece el 9 de diciembre de
1996, en Peekskill, Estado de Nueva York.
El 17 junio de 1996 para celebrar su 35º aniversario se reunió la última versión de lo que fuera la "Alegre All Stars" en el
club el S.O.B de la ciudad de Nueva York; la nómina estuvo conformada por: Pedro ‘Puchi’ Boulong y Héctor
‘Bomberito’ Zarzuela, en las trompetas; Mauricio Smith y Bobby ‘Compañía’
Rodríguez, en las cañas; Jimmy Bosch, en el trombón; Oscar Hernández (Hoy director de la Spanish Harlem), en el
piano; Joe Santiago, en el bajo; Orlando Marín, en los timbales; Papo Pepin, en las
congas; Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, en el bongó; Willie Torres y Rudy Calzado, como cantantes.
NOTAS:
01. Johnny Pacheco había hecho parte de la Duboney de Charlie Palmieri, decide retirarse e iniciar su propia Charanga, es allí cuando Al Santiago los contrata..
FUENTES:
www.descarga.com
Al Santiago.- Por Max Salazar
Al Santiago Por Joe Quijano
Discografia sello Alegre
Este articulo esta en plena construcción...
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia - Publicación original diciembre 2016
Derechos Reservados de Autor
Actualizado 2021.