Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

TITO HENRIQUEZ .- "BELLO AMANECER"


Recordamos al Santurcino, Faustino Serapio Henríquez Díaz, conocido en el medio artístico como TITO HENRIQUEZ, hijo de don Faustino Henríquez y doña Rosario Díaz, Había nacido el 12 de enero de 1920. iniciándose en la música en la interpretación de la guitarra.

Reconocido compositor  de Puerto rico a quien recordamos el 23 de septiembre, ya que en el 1992, se nos fue, tristemente también afectado por una DIABETES MELLITUS, con la que convivió por 38 años hasta que perdió la batalla con esta fatal enfermedad como lo mostramos recientemente. Sus restos reposan en el Cementerio de Villa Palmeras.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

En el ranking del cancionero natural de Puerto rico, ocupa un lugar de privilegio, como compositor e instrumentista, siendo aún adolescente formó parte del Conjunto Capacetti, dirigido por cantante y guitarrista Emilio Cappacetti; colaborando  además con el Conjunto Típico Ladí del cuatrista Ladislado «Ladí» Martínez Otero, con quien empezara la carrera musical Tito Rodríguez.

Fundo en el 1942 el  Conjunto Taoné, donde actuó como contrabajista nadie menos que Rafael Ithier, sustituye a Perín Vázquez en el Cuarteto Mayarí, de Plácido Acevedo, entre 1945 -46. Estuvo activo además con el Cuarteto Marcano (1946-1948) y el Quinteto de Celso Vega entre 1948 a 1950; aquel que trabajara con Senén Suarez en Cuba. Creo Tito el Cuarteto Boricua, integrado por integrado por «Chiquitín» García (primera voz y maraquero); Rafael Hernández Fantauzzi «Fanta» (primera guitarra) y Miguelito Carrillo (trompetista).

Estuvo casado en segundas nupcias con la estelar cantante ponceña Ruth Fernández, por espacio de 13 años dirigiendo su carrera musical, su composición “Bello Amanecer” es un ícono de Puerto rico, la que compone en el 1955, es decir que para estos tiempos su canción está cumpliendo 65 años.  

Además de la pieza mencionada, se recuerdan composiciones suyas como: Consigna (1938), Su primera obra. Grabada por Plácido Acevedo & Cuarteto Mayari; Caminito de tu amor (1946), interpretada por el Cuarteto Mayarí. Concierto Nocturnal interpretado por Santitos Colon; Cuando te vi partir (1953); Debemos olvidar (1960). – Estrenada por el Cuarteto Los Hispanos, Cuánta felicidad! (1946),El chancletero (1965). – Guaracha grabada por El Gran Combo en voz de Pellín Rodríguez. Aparece en el album “El swing del Gran Combo” (Gema, LPG-3011); Enamorada de mi tierra (1963). – Guaracha jíbara estrenada por Lucy Fabery; Fiesta de besos (1956). – Estrenado por Ruth Fernández & Tito Henríquez (Mar- Vela, 1956).

Otras versiones discográficas: Tito Rodríguez (Tico, 1963); (Mariví, 1967); interpretada por el cantante Junior Toledo, aquel que hiciera parte de la orquesta de Willie Rosario;  La rareza (1964). – Guaracha grabada por El Gran Combo en voz de Pellín Rodríguez. Incluida en el álbum “Ojos chinos / Jala-jala” (Gema, LPG-1195); Navidad contigo. – Estrenada por Bobby Capó con Luisito Benjamín y Sus Borincanos, por solo mencionar algunas.    


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad