
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021
Nos referimos a SILVESTRE MENDEZ LÓPEZ, llamado "Silvestre" por haber nacido el día 31 de diciembre; su señora madre doña Isabel quería que le llamaran Adán. Fueron sus padres: Don Julián Méndez e Isabel López, a quien pierde a la
temprana edad de ocho años, debiendo apoyarse en su abuela materna para
continuar su formación quien además de bailarín
y rumbero nació compositor, aspiramos a dar el mérito que le corresponde, como
en otra ocasión nos propusimos con su hermano medio el gran Justi Barreto.
A Silvestre se le conoció en el ambiente como "Tabaquito", había iniciado su carrera musical en el afamado espectáculo "Tambor en Negro Mayor" bajo la dirección de Gilberto Valdes, donde inicio su gran amistad con "Chano" Pozo, bailando y tocando juntos además del reconocido rumbero Benito "Roncona" Gonzalez, a quien luego le compusiera el tema "Recuerdo a Roncona". Viaja a México el 01 de mayo de 1946, después de ese exitoso trabajo realizado al lado de su amigo "Chano" Pozo, con quien trabajaba en la RHC Cadena Azul, sujeto al recibimiento que le habían hecho a Jorge Negrete en Cuba, fue Negrete después de agradecer el especial recibimiento de Silvestre, Chano y la gente de la RHC, quien le sugirió que mostraran su arte en Mexico y asi los hizo Silvestre..
A Silvestre se le conoció en el ambiente como "Tabaquito", había iniciado su carrera musical en el afamado espectáculo "Tambor en Negro Mayor" bajo la dirección de Gilberto Valdes, donde inicio su gran amistad con "Chano" Pozo, bailando y tocando juntos además del reconocido rumbero Benito "Roncona" Gonzalez, a quien luego le compusiera el tema "Recuerdo a Roncona". Viaja a México el 01 de mayo de 1946, después de ese exitoso trabajo realizado al lado de su amigo "Chano" Pozo, con quien trabajaba en la RHC Cadena Azul, sujeto al recibimiento que le habían hecho a Jorge Negrete en Cuba, fue Negrete después de agradecer el especial recibimiento de Silvestre, Chano y la gente de la RHC, quien le sugirió que mostraran su arte en Mexico y asi los hizo Silvestre..
SUS
COMPOSICIONES
Para empezar recordemos:
"Tambo", grabado por La Casino de la Playa en la voz de Miguelito Valdes, estuvo apoyado con el arreglo orquestal de René Hernández.Una afamada rumba que Silvestre compuso con apena 13 años en el barrio que le vio nacer .
Como lo mencionamos, consolida su amistad con "Chano", actuando en la Emisora de Ramón Trinidad RHC Cadena Azul, bajo la dirección del propio "Chano", conformaron una orquesta a la que llamaron Habana Casino cuyo cantante estelar era Alfredito Valdes. Silvestre llegó a ser novio de "Petrona" la hermana de Chano.
“El Telefonito”, aun
en Cuba, que grabaran los Hermanos Palau con arreglos de Rene Hernández y la
voz de Juan José Ramírez, luego vendría una andanada de versiones: La de La Casino de la Playa con la voz de Orlando "Cascarita Guerra"; La del Conjunto Casino, en la voz de Nelo
Sosa; la de Kiko Mendivé, De Trío Servando Díaz, “Chuy”
Reyes y su Orquesta con la voz de Tony Gary; la que hiciera Willie Colón con la
voz de Rubén Blades.
Con apenas veinte años decide tomar el consejo de Bola de
Nieve y viaja en el 1946, recibiendo el apoyo de un coterráneo suyo el
apreciado Kiko Mendive, quien años después se radicar en Venezuela acogiendo el
hermano país como su segunda patria; participó en películas como "La intimidad de Marco Antonio y Cleopatra", al lado de Maria Antonieta Pons y Kiko Mendive.
Por el 1948, viene una primera versión de “Miguel
el Vacilador”, conocida como “Mike el Vacilador”, interpretada por Kiko Mendive; pieza que luego fuera
grabada por la orquesta de “Memo” Salamanca en la voz de nuestro compatriota
“El Almirante del Rebolo” don Nelson Pinedo (Que versión), en la foto con Silvestre y Willie Rosario.
Benny Moré le catapultó los temas “Yiri Yiri bon", y Mambeando, con la Orquesta de Rafael de Paz en el 1951
en México, además del tema “Tocineta”
Juventud
del presente y "Mi bomba sono", le grabó La Sonora Matancera cantando Celia
Cruz. Igualmente fue grabada por Tito Puente
"El bombo arrollador", tema que compuso para la comparsa del barrio que le vio nacer conocida como "La Jardinera"; pieza que ya en Nueva York Los afrocubanos de Machito y Bauza le grabaran.
"EL As de la rumba", que le mereciera una Grammy a Machito, con la trompeta de "Chocolate" Armenteros en el 1983. Grabada por Silvestre con su Conjunto en el trabajo "Soy Rumbero".
"Cleotilde", extraordinaria composición grabada por Vicentico Valdes, (recomendada); pieza que el propio Mendez grabará con su conjunto; También grabada por la Orquesta de Bobby Valentin.
Vicentico , le interpretó en 1947, en México el tema "Negro Bonito", acompañado del conjunto de Humberto Cané. Pieza que también le grabara su amigo Kiko Mendive.
Su amigo Cheo Marquetti, le grabó la pieza "Sonerito de Ahora", que originalmente Silvestre había llamado "Rumberito de Ahora", pieza que se convirtió en una respuesta contundente musicalmente al rumbero Miguelito Cara ancha" , que decía.
Su amigo Cheo Marquetti, le grabó la pieza "Sonerito de Ahora", que originalmente Silvestre había llamado "Rumberito de Ahora", pieza que se convirtió en una respuesta contundente musicalmente al rumbero Miguelito Cara ancha" , que decía.
En mi barrio
hay un grupito
de rumberitos
nuevos,
en mi barrio
hay un grupito
de rumberitos
nuevos,
yo siempre le
digo así
con el que sabe
no se juega
y si se juega
con cuidado
yo siempre le
digo
a los
rumberitos nuevos,
yo siempre le
digo
a los
rumberitos nuevos,
óyelo bien aé
óyelo bien aé
sabes que yo
soy la llave
oyelo bien aé
-Amenaza y
advertencia...
En consecuencia Silvestre le contesta con la pieza "Rumberito de ahora", que luego le grabara Marquetti, como "Sonerito de Ahora": pieza que fue grabada tambien por El Conjunto Casino y El Trío de Servando Diaz.
Tú me dijiste
que soy
rumberito,
rumberito de
ahora,
yo canto hace
tiempo
pero nunca
quise
cantarte mi
rumba
hasta cierto
momento,
después me
dijiste
que tú eras la
llave.
¿La llave de
dónde?
tú canta
un poquito
no seas tan
ansioso,
Miguel no te
metas...
Una pieza que ha generado cierta polémica es "Consuélate como Yo", ha generado consultas; el poeta de la zurda en su trabajo para Panart lo registra como de Silvestre Mendez Lp 2013 Senén Suarez & Combo.
El recientemente fallecido en una nota tomada de su publicación: Del tambor al sintetizador, Leonardo Acosta, Editorial Letras Cubanas, 2014, afirma que la autoria le pertenece a Gonzalo Asencio expresando:
El recientemente fallecido en una nota tomada de su publicación: Del tambor al sintetizador, Leonardo Acosta, Editorial Letras Cubanas, 2014, afirma que la autoria le pertenece a Gonzalo Asencio expresando:
El más plagiado, despojado e imitado
De los autores populares fue sin duda el Tío Tom. Numerosos son los ejemplos de artistas que llegaron a Cuba cantando composiciones “anónimas” o adjudicadas a determinado autor y que resultaron salidas de la pluma del rumbero de Centro Habana. Además era tan grande la cantidad de canciones, creadas por él, que en ocasiones ni las recordaba con certeza, pues no solamente compuso guaguancos, sino también incursionó en otros géneros, como el pregón o temas tradicionales tomados de las creencias africanas. Sin embargo, jamás una composición del Tío le hizo guiños a la grosería ni a la vulgaridad, a pesar de tocar temas tan escabrosos como el machismo, la guapería, el desengaño amoroso o el racismo.
Para cerrar te proponemos el más conocido guaguancó del Tío Tom, que por supuesto has escuchado decenas de veces, y en las voces más populares del género en Cuba, desde Miguelito Valdés hasta Celeste Mendoza:
Consuélate como yo,
Que yo también tuve un amor, y lo perdí…
De qué te sirvió el querer
Si a ti también te traicionó como a mí.
Por eso ahora,
Ya yo no vuelvo a querer,
Ya yo no vuelvo a querer,
Ya yo no vuelvo a querer…
Para completar la discusión el sello SAR, de Sergio Bofil, Adriano Garcia y Roberto Torres, lo registra como de "Chano" Pozo
El investigador cubano, Roberto Garcia, radicado en Miami, nos ha enviado la fotografía del disco que adjuntamos, donde se identifica el tema "Consuélate" composición de Silvestre Mendez, interpretado por la orquesta Casino de la Playa, interpretado por Orlando "Cascarita" Guerra, para la Víctor - ref: 23 - 0346 - A.
Recordamos igualmente piezas como:
"Margarito", "México lindo", "Mi bomba sonó", "Sonerito de ahora", "Su majestad la rumba", "Recuerdo a Roncona", "Mi Bomba Sonó"; "Son de Mayari"
"Margarito", "México lindo", "Mi bomba sonó", "Sonerito de ahora", "Su majestad la rumba", "Recuerdo a Roncona", "Mi Bomba Sonó"; "Son de Mayari"
Creo el ritmo "Oriza",
expuesto en varios discos suyos, como "Nuevo oriza", "Ven,
Francisco", "La tumba soy yo", "A bailar oriza",
"No vayas a la rumba". Participó en la producción del "Chango
drums and chants" en el 1955 con Mongo Santamaría.
Otras obras:
Elegua, "Columbia", "Abacua ecu sagare",
"Iroco", "Ochún", "Fruma juyi", Ñañingo"; "Baba", piezas grabadas para la RCA Víctor con su tribu Afrocubana .
1.- El propio Silvestre Mendez, confirmó en una especial entrevista su fecha de nacimiento (1), pag 38.- presentada en el trabajo de Gonzalo Martré, que contó con la Colaboración de Silvestre Mendez, titulado "Rumberos de ayer" (1996) - Rumberos Cubanos en México (1930 - 1950).- Cedida por Jaime Jaramillo el 08 de enero de 2017.
2.-Algunos biógrafos dan como fecha de fallecimiento el día 09 de enero de 1997..
NOTA: Esta reseña es un primer acercamiento a la vida y obra de Silvestre Mendez, seguiremos identificando su legado.
NOTA: Esta reseña es un primer acercamiento a la vida y obra de Silvestre Mendez, seguiremos identificando su legado.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021