Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

REGULO RAMIREZ.- QUE LUCHADOR


Sería una verdadera injusticia, dejar pasar un nombre y una historia, pues siempre que hablamos del Tolima, referente a nuestra música, se nos viene a la mente el dueto de Garzón y Collazo, si bien Garzón nace en Girardot, su infancia y formación musical la vive en Ibagué tierra de Collazo; dejando en el ostracismo a un cantante que antes de triunfar en Colombia, logró el aval de varios países vecinos para convertirse a partir del 1960 en nuestro país en un reconocido cantante y compositor; que tal vez las nuevas generaciones no le recuerden, pues aquí les va: Nos referimos a RÉGULO RAMÍREZ RAMÍREZ, natural del Líbano Tolima.




EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021


Llega a este mundo el 06 de noviembre de 1928, hijo de Arquímedes Ramírez y doña Betsabé Ramírez, estudiando su primaria y el primer año de bachillerato en Armero, los que debe suspender por falta de recursos. 

Hace unas pequeñas incursiones en Armero en serenatas y fiestas familiares, pero dado lo restrictivo de la población se encamina en el 1944 a la Capital de la República; queriendo matricularse en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, donde un directivo considero que regulo, no tenía aptitudes para el canto y lo expulsa, que golpe, pero sin perder la fe, se presenta en la emisora Nueva Granada, en el programa concurso del famoso “Mejoral” de la época donde gana $200. Pesos, los que utiliza para comprar un vestido y guardar para la alimentación de los siguientes días; se presenta en la Voz de la Víctor la estación más escuchada de la época en Bogotá, en el programa “La hora Sabrosa" que dirigía el pianista Alberto Ahumada Bonilla, donde actuaba la cantante y luego humorista Maruja Yepes; igualmente en el concurso que organizaba semanalmente La voz de Bogotá, donde ganaba $ 20 semanales, hasta que no le permitieron participar más.

Después de presentarse en centros nocturnos de la capital, viaja al Ecuador con la orquesta de Blacio jr , es allí donde se convierte en solista, luego va al Perú, donde logra un reconocimiento estelar, trabaja con la no menos famosa Rosa Ayazo de Morales, quien por esos años había dirigido la Banda Sinfónica del Perú, quien le apoya para presentar en una inolvidable ocasión “El Barbero de Sevilla”. Con ese logro, viaja a Chile graba sus dos primeras producciones para la RCA Víctor en el 1952 convirtiendo los temas “Eres mi amor y Perdóname otra vez en éxitos; viaja en consecuencia al Uruguay, Bolivia y Brasil; a su regreso a Chile es invitado a España en el 1956, donde presenta para la televisión ibérica las pieza “Bésame Morenita de Álvaro Dalmar y Paisaje de Rafael Mejía.


Fue tal su éxito que es llevado por Portugal, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica... Regresa a Colombia ya convertido en una estrella siendo invitado en el 1960 a la Feria de Manizales donde establece un récord en ventas con el tema “Feria de Manizales”. Ahora con ese reconocimiento es invitado por la casa Sonolux a grabar un par de discos y luego 04 más, a los que se le sumaron varios sencillos.  Que habrá dicho el director que le expulsó del Conservatorio en Bogotá…???  En la foto junto a Carlos Julio Ramirez.


Don Regulo fallece en Bogotá el 27 de enero de 1979, como resultado de una afección Cardiaca, estuvo casado con Norma Molina, de cuya Unión nace Norma Nonny Ramírez Molina. Fueron muchas sus composiciones “Las montañas de mi patria”, “El Gamín”, “Márchate Corazón”, “Isla de Ensueño” tema de una película donde participó, “Nonny”, “Que lindo es mi Perú”,  “Cartagena del mar”, “Juan el pescador”….  RECORDANDO  A UN GRAN COLOMBIANO  

FUENTES:

Cultores de la musica colombiana - Jose I Pinilla Aguilar
Articulo Carlos J Ramirez Elatinradio


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad