Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PERUCHIN. - EL MARQUÉS DEL PIANO


El señor Pedro Nolasco Jústiz Rodríguez, conocido artísticamente como “Peruchin” o “El Marqués de Marfil”. Llega al mundo el 31 de enero de 1913en Banes – Holguín- Cuba.  Su familia tuvo mucho que ver en la formación del menor, cuando contaba 10 años de edad su señora madre fue su primera profesora de piano, realizó estudios básicos en el instrumento con su abuela doña Juana Perez que dirigia la Academia Orbón; luego le apoya su abuelo don Emilio Rodríguez, en  temas de composición El jovencito pronto se convierte en director de la banda infantil de Antilla donde se había radicado con su familia, formándose además en la interpretación del saxofón.


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Hizo parte como pianista de la estudiantina "La Rechiva del Son", dirigida por el trompetista Pedro Rodriguez, que era su tío paterno, interpretando ocasionalmente el saxofón. En  Santiago de Cuba en la zona oriental muestra sus grandes dotes; en 1933 integró La orquesta Trovadores de Toño y la estelar orquesta de Chepin y Choven; luego con los Muchachos Pimienta de Mariano Mercerón; en la capital de la Isla trabaja con La “Swing Boys”, el Conjunto Matamoros, La orquesta Casino de la Playa, siendo llevado por Guillermo Portela en la Habana para sustituir a nadie menos que a Anselmo Sacasas

Trabajo. con la estelar Orquesta Riverside, en tiempos del director Pedro Vila, recordamos arreglos de Peruchín, en piezas como "Baracoa", "Mambo en Fa", "Un besito Por telefono" "Alma con Alma", entre otras, piezas que contaron con la voz de Tito Gómez ; convocado por Alfredo "Chocolate" Armenteros, debió ser el primer pianista de la Banda Gigante de Benny Moré; actuó con la orquesta del compositor y pianista don Julio Gutiérrez.


En el campo de jazz estuvo al lado de grandes figuras como: "Papito" Hernández; e Israel López "Cachao"; en la percusión contó con Walfredo de los Reyes; Guillermo Barreto y Federico Arístides Soto "Tata Guines".

Trabajo en Panamá con la orquesta "La Perfecta",de Armando Arturo Boza Cogley, por varios años, donde había viajado con Ruben Gonzalez; llevando su arte a los grandes salones del país canalero; debemos reconocer su trabajo junto a la cantante Merceditas Valdés, con ese sonido afro que popularizó a la cantante, para ello contó con el aporte en los tambores batá de Jesús Pérez, fue miembro de la reconocida Cuban All Stars dirigida por don Justo Antobal. Trabajo con la orquesta de Chico O'Farril.


Entre muchos otros recordamos el trabajo realizado con: Orlando "Cachaito" López en el bajo; en el bongo Rogelio Iglesias; Tata Guines en las Congas; Guillermo Barreto en el Timbal, Gustavo Tamayo en el güiro y el mismísimo Peruchin en el piano; donde incluyeron las piezas. "La mulata rumbera"; "Al The Things you Are"; "Pa Gozar"; "Laura"; "Tres Lindas cubanas"; "Out of Novhere"; "The man O Love"; "Redención"; "Tenderly"; "Que te pasa"; "Minnuet" y "Guajira Melódica"; el que titularon "The Incendiary Piano Of Peruchin".

Gozó de gran reconocimiento como arreglista y compositor, dentro de sus obras recordamos: "Qué equivocación" (bolero); "Mamey Colorao" (mambo); “Mambo en Diminuendo”, “Semilla de Marañón”, "Dime, mi cielo", "Guajira melódica", "Changüí Oriental", "Guajira in menor", “Guajira Melódica”, "Melodía Oriental" (mambo); "Peruchineando" (descarga); "Tere y Janet" (bolero-mambo), Boleros como “Tu Verdad”, Una canción para ti”; “el Chachachá con Mambo” y tantos otros. 

Dentro de las muchas formaciones musicales en el campo del jazz, que creó e integró recordamos al cuarteto conocido como: "Peruchín y su Cuarteto": con el propio Peruchín, Tibo Lee en la percusión;, Regino Tellechea en la voz y Armandito Sequeira Romeu (polifacético músico infaltable a la hora de hablar de Jazz en la isla, nieto de don Armando Romeu Marrero e hijo de la pianista doña Zenaida Romeu Gonzalez).

Su capacidad de improvisación, fino manejo del piano y dotes de arreglista, lo llevaron a contribuir con arreglos para orquestas como la de Luis Alfonzo Larrain en Venezuela o en Puerto Rico con la orquesta de César Concepción. sin duda ocupa sitial de honor dentro de los reconocidos pianista latinos. Esta insignia de la pianística cubana, nos dejó en la Habana el 24 de diciembre de 1977.
FUENTES:
Conversacion con Alfredo Armenteros Abreu
Discografia Peruchin


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad