Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

OSVALDO FARRÉS.- NO ME VAYAS A ENGAÑAR

Es difícil abstraerse y no conceptuar, diciendo que nos referiremos a una gloria de la composición cubana, cuyas creaciones han dado la vuelta al mundo, que mantienen su frescura, encanto y que continúan haciendo parte del devenir de un sentimiento; tenemos plena certeza que a pesar que buena parte del gran público no identifica a su autor, canciones de su pluma han hecho parte del cotidiano cancionero por generaciones, tanto en Cuba como en toda América y el mundo, contándose por cientos las interpretaciones de su obra. Un virtuoso, que según sus propias palabras: "No pensó en vivir de la música, en ser compositor y mucho menos vivir de ella"



ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Mencionemos para empezar algunas de ellas, las que sin duda han sido tarareadas e interpretadas por doquier, con la certeza que recordamos interpretaciones vocales como Pedro Vargas, Nat King Cole, Charles Aznavour - “Toda una Vida”; Antonio Machín” , Pete “Conde” Rodríguez, Ela Calvo, Celia Cruz - “No me vayas a engañar” Toña la Negra “Acércate más”, Nate King Cole, Sarita Montiel – “Quizás Quizás Quizás”, Edith Piaf, Carlos “Argentino Torres con la Sonora – “En el Mar”, El trió Los Panchos, Louie Ramírez, Amanda Lane con Dasy Arnaz o Chico O Farril - “Tres Palabras”, El trió los Panchos – “No. No y No”, Arsenio Rodríguez, El Gran Combo – “Estas equivocada”, Orquesta Casino de la Playa cantando Miguelito Valdés “Mis cinco Hijos”… (1) etc., pero tal vez no a su creador. 

No solo en aras de la justicia, sino con el ánimo de establecer un rol determinante al puntualizar y detenernos al compartir rasgos de la vida del insigne compositor de las piezas referidas y tal vez, de cerca de  trescientas obras más que nacen de su pluma; nos referimos a OSVALDO FARRÉS.

Atinamos a decir que respondía a un bautismal que no hizo parte de su identificación autoral: Fernando Gurmensindo Farrés Vázquez; natural de Quemado de Guines, Municipio ubicado al norte de la provincia de Villa Clara, llega al mundo el 13 de enero de 1902; siendo sus padres don Fernando y doña Caridad; pero también debemos afirmar que su interés por la música solo llego cuando tenía 35 años, estando radicado con su familia desde hacía diez en la capital de la isla; dedicado a diversas labores como mensajero, pintor y paisajista labores ultimas que lo fueron orientando para convertirse producto de su magia creativa en ilustrador en una naciente agencia de publicidad, quien le encargo de diseñar los planes de publicidad para la radio y la televisión de la cervecería Polar según contaba el propio Farrés. 

Y es la casualidad la que da origen a su primera composición cuando atendía sus actividades como Planner de la cervecería, habiéndose desplazado a LA CMQ con cinco damas, el locutor de la estación lo recibió diciendo al aire “Aquí tenemos a Osvaldo Farrés con sus cinco hijas”, quedando comprometido a escribir sobre este pasaje, Corría el año 1937, cuando Farrés, escribió la pieza "Mis Cinco Hijos", (Pedro, Pablo, Chucho, Jacinto, José), la que fue acogida por nadie menos que por Miguelito Valdés y su Casino de la playa convirtiéndola en un éxito en toda la isla; pieza que es llevada al cine con musicalización del maestro Gilberto Valdés.

Para el 1940, una nueva composición suya se convierte en éxito, el tema “Acércate más” inicialmente vocalizada por María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez “Toña la Negra” y luego llevada al cine por la Metro Goldwyn Mayer Inc. e interpretada por nuestro barítono Carlos Julio Ramírez natural de la población cundinamarquesa de Tocaima - Colombia  (2).


Una vivencia afectiva, da vida a una de las composiciones más apreciadas por el maestro, cuando a distancia dedica esta canción a una jovencita a quien Farrés le llevaba 30 años de edad; nos referimos a la niña por aquellos años Fina del Peso, hermana de la actriz Asunción del Peso, a quien acompañaba justamente a la CMQ, al ver a la jovencita, Farrés quedó prendado de ella, pero su familia procedió a alejarlos enviando a la jovencita a Santa Cara, Farrés le mandó a decir que escuchara el programa “La Hora Polar”, que le tenía una gran sorpresa, el Tenor de las Américas don Pedro Vargas estrenaría una canción de su autoría, fue nada menos que la canción “Toda una vida” .. 'Toda una vida, me estaría contigo, no me importa en qué forma ni dónde, ni cómo, pero junto a ti…' 

Otro hit de Farrés, fue la creación de otro programa que pasará por la radio y la televisión al que llamó “El Bar Melódico”, el cual se convirtió en número uno estando al aire entre 1947 y 1960, pasando por allí los más connotados artistas extranjeros y nacionales; como dato particular su nueva esposa Fina del Peso se convirtió en coordinadora del mismo. 

Vienen en 1944, nuevas composiciones como: el bolero “Para que Sufras”"No me Vayas a Engañar", en el 1945, recordamos esa bella interpretación lograda por el conjunto Niágara con Rubén González en la vocal; que luego tuviera otras interpretaciones como la de “El Conde” Rodríguez, Celia Cruz, Ela Calvo; al año siguiente Nat King Cole, le graba el célebre Quizás, Quizás, Quizás y No, No y No interpretado magistralmente por el trió “Los Panchos”… 

Es claro que de ser un aventajado como creativo en la publicidad, pasó a ser un brillante compositor que se apoyaba en el conocimiento musical del pianista y compositor Fernando Mulens para colocarle música a sus composiciones, las que crecían aceleradamente. 

Anecdóticamente, otra de sus grandes composiciones nace casi al ruego de una solicitud de la cantante “Chela” Campos, quien le insistía al punto de decirle “Maestro no se haga el difícil que con tres palabras usted hace una canción”.., a los pocos días le entregó una letra que afirmaba: 'Con tres palabras solamente mis angustias y esas palabras son: cómo me gustas'… de esta pieza recordamos años después una novedosa interpretación que dejara en Nueva york el gran director pianista y arreglista Louie Ramírez “Tres Palabras”; igualmente destacamos la versión de su composición “Que Va”, que lograra Bobby Collazo con la voz de Pedro Vargas. 

Con la llegada en la década de los sesenta con la nombrada revolución, Osvaldo Farrés sale de la Isla con su esposa, para nunca más volver, su partida fue calificada como traición a la patria lo que le valió como a muchos otros artistas cubanos la incautación de sus bienes y la destrucción de muchos otros. El maestro Osvaldo Farrés se radico en los Estados Unidos, donde su obra alcanzo límites insospechados por la multiplicidad de interpretaciones logradas y ventas logradas; convertidas igualmente en reconocimientos y diplomas; entre otros, recibió diploma de reconocimiento de los Estados Unidos durante el año del bicentenario; diploma de reconocimiento y Medalla de La Sociedad de Autores y Compositores de París; diploma especial de reconocimiento de la Broadcast Music INC de New York por el resonante éxito que tuvo su música en la radio y la televisión americana, por sus las canciones “Acércate mas”, “Tres palabras”, “Quizás, Quizás” que sobrepasaron el millón de ejecuciones.

Osvaldo Farrés fallece en North Bergen en Nueva Jersey, el 22 de diciembre de 1985, mientras disfrutaba de un programa de televisión, con la certeza de quedarnos muy cortos referimos otras piezas musicales de su pluma que lograron gran aceptación: Estás equivocada, Caminando, caminando, Ya ves así pienso yo, Todo lo diré cantando, Madrecita, No sé qué voy hacer, esta noche o nunca, Chinito chinito, Un Caramelo para Margot. 

Consideramos a Osvaldo Farrés, sin ser peyorativos, como uno de los más grandes compositores cubanos de todos los tiempos. 


FUENTES:


Toda la vida de Osvaldo Farrés -Ciro Bianchi Ross  
Osvaldo Farrés.- Patrocinado por PAcotillas de Cuba
Osvaldo Farrés- Ecured

NOTAS: 

1. Las interpretaciones que se relacionan, son solo algunas; con certeza nuestro querido lector conocerá y podrá relacionar muchas mas 
2.- La película se titulo Come Closer to Me, actuaron entre otras Esther Williams y Lucille Ball. Carlos Julio Ramírez era ya una celebridad. 

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad