Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

NANO RODRIGO. - PIONERO


Una emblemática figura de nuestra carta musical fue Hernán Rodríguez Garcés, conocido como “Nano” Rodrigo cantante, percusionista, director orquestal y empresario de espectáculos musicales; le recordamos, con referencia a su nacimiento el 7 de enero de 1907, al que históricamente le hemos considerado Tumaqueño, al parecer producto del desplazamiento que generó el Tsunami acaecido en enero de 1906, su familia para guarecerse se trasladó a una pequeña población fronteriza conocida como Esmeraldas – Ecuador, donde circunstancialmente nace Nano, de raza blanca, para ser llevado de pocos meses por sus padres  Luis Rodríguez y doña Alba Garcés a la población de donde toda su familia era natural “Tumaco” - Nariño - Colombia.


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Su corta vida nos dejó una estela de éxitos a partir de su viaje como estudiante contaba 21 años a Ellis Island en Nueva York – EEUU, en el barco Ancon el 19 de agosto de 1928, donde formalizó sus estudios musicales, combino su habilidad comercial con el amor por la música realizando grabaciones con estelares músicos de la época dentro de los que recordamos a Xavier Cugat, donde impuso una melodía de su cosecha. 

Crea su propia orquesta donde descolló; entre julio de 1934 y abril de 1942 realizó grabaciones para las prestigiosas casas disqueras Brunswick, RCA Víctor y Decca, la no despreciable cifra que superó las 60 canciones; tuvo en su orquesta a nadie menos que a “Pepito” López, realizando grabaciones para la RCA. Debemos decir que este crédito musical, nuestro , se codeo con su orquesta como las de mayor nivel de la época en los Estados unidos, como: Duke Ellington, Billie Holiday, Count Basie, Teddy Wilson, Gene Krupa, Louis Armstrong, Fletcher Henderson, Art Tatum, Coleman Hawkins, Johnny Hodges, Lionel Hampton, Fatz Waller, Cab Calloway, Jack Teagarden, Glenn Miller, Lester Young y Benny Goodman; dentro de las atrinas, compartió tarima con orquestas como las de los catalanes Xavier Cugat, Enric Madriguera, el Venezolano Eddie Lebaron, además de músicos de la talla de Carlos Molina y José Morand. 

Todavía sigue la discusión sobre la autoría del tema “Linda Mujer”, al parecer apropiado por Rafael Duchesne, aún siguen sonando las notas de su orquesta cuando fungía de planta en el Habana Madrid de Nueva York; el trabajo donde se registra la grabación los créditos aparecen como: composición de Rafael Duchesne y arreglos de Nano Rodríguez, llevada a cabo el 14 de abril de 1942, bajo el registro 073833-1



Recordamos algunas de sus grabaciones: El pasillo “Tus Ojos negros”, El bolero “Nilo fueron Tus Ojos” de Nilo Menéndez, El bolero de Emilio Ortiz y Carlos Dousdebes “Penetración”, “Mujer argentina” En coautoría con Nilo Menéndez; El bambuco de Manuel Baquero “Coplas”; de María Grever “Un Puñao” y “Ni de día ni de noche”…, 


Con su orquesta: “Yo quiero un auto”, “Promesas de mujer”, “Canto caribe” de E. Lecuona, “Mi Chulito” de Moisés Simons;  “Ya olvidaste” y “Muñequita Gentil” de A Martel, le acompañan vocalmente Sarita Herrera en el tema “Yo quiero un auto” y Pepito López en el bolero “Ya olvidaste”; otra composición suya fue el pasillo “Tumbaquenita”, otras piezas con su orquesta fueron :El pasillo “Lo que es la vida”, Ansias de amor”, la danza de Armando Boza “Pescao”; del maestro Rafael Hernández, la emblemática canción “Cachita”, acompaña al veracruzano Ramón Armengod en las piezas: “Prisionero del mar”; de Luis Arcaraz en el 1941; “Rosa” de Agustín Lara en el 1941 “Si te vas” de Xavier Cugat y Dino Oliveri en el 1940; en el mismo año “El Pájaro Carpintero de Dilazaro y Julio Brito

Tristemente se nos fue en la ciudad de Miami,el 1943, con tan solo 36 años, producto de un infarto en el periodo en el que prestaba como voluntario el servicio militar, la fecha probable de su partida apunta al 09 de noviembre de 1943. 

Este registro biográfico está en plena construcción..


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad