A Manuel Licea
Lamouth, su participación con la orquesta del maestro Julio Cueva lo marco para
la eternidad, al interpretar el número “El son de la puntillita”, de Félix
Cárdenas; a partir de allí le conocimos como PUNTILLITA; había nacido el 04 de enero de 1927 en Yareyal, Holguín.
Su carrera musical se inicia con el conjunto Hermanos Licea con apenas 13 años en Camagüey. Luego se convierte en cantante de la Orquesta Escorcia y percusionista en la Orquesta Tentación.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos reservados de autor
Su carrera musical se inicia con el conjunto Hermanos Licea con apenas 13 años en Camagüey. Luego se convierte en cantante de la Orquesta Escorcia y percusionista en la Orquesta Tentación.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021
Se va a vivir a Camaguey para trabajar con
la orquesta Allué y Los Hermanos Licea, para el año 1939, fecha en la que se inaugura el Cabaret Tropicana. Para el 1942, llega por un azar de la vida su gran oportunidad como
cantante, se enferma el cantante en la orquesta de Los Hermanos Allué y
entonces le permiten cantar el tango, en tiempo de bolero, "En un beso la vida" y de Electo Rosell (Chepín) el bolero "Manola". Es allí cuando se empieza a dar crédito a sus dotes como cantante.
En 1945 se fue a La Habana a cantar en la orquesta del trompetista Julio Cueva, conjuntamente con Cascarita, René Márquez y el "Jabao" Reinaldo Valdés. Dejando para la posteridad las guarachas "Dice mi Gallo" de Iván Fernández y "Si la fiesta es aquí dentro" de Julio Cueva.

Recordamos su trabajo para el sello Puchito del señor Jesús Goris, en el 1959,como una contribución solidaria para el maestro Julio Cueva, el que denominaron: “La música de Julio Cueva"; incluyó los temas: Defiéndete; Sabanimar, Pobrecita las mujeres, Camisa sin botones, Popurrí antiguo No 1, El golpe de bibijagua, Tingo talango, El marañón, Chicharrón de palanca, Lechón y guanajo, Popurrí infantil No 1 y Paseando siempre rascando.

Por varios años, “Puntillita”, estuvo actuando como solista con sus propios arreglos, facilitando las contrataciones.
En la década de
1990, Juan de Marcos González invitó a Puntillita a integrar los Afro-Cuban All
Stars, que contó con muchos músicos sexagenarios, que luego fueron base de la
nómina del Buena Vista Social Club Realizando giras por Europa, Asia y América.
Donde se presentó en la histórica actuación en el Carnegie Hall de Nueva York.
Hace parte del regocijo del colectivo al ganar en 1997 el Premio Grammy, en la categoría de Música Tradicional.
Fue ademas un Boom que abrió la puerta al renacimiento de la trova y el son tradicional; bordeaba Puntillita, los 70 años; con el éxito de la orquesta Afro Cuban All Stars, viene la grabación de dos discos: Buena Vista Social Club y A toda Cuba le gusta. Participa en la gira por el Japón a finales de 1999 con el grupo Afro-Cuban All Stars, donde interpreta magistralmente el tema “Amor Verdadero" de la pluma de la Lupe;
Para mediados del año 2000, su salud se empieza a deteriorar producto de la DIABETES que padecía; lo que obliga a su hospitalización sobreviene un notable deterioro en su salud, partiendo el martes 04 de diciembre de 2000; dictaminándose Neumonía la causa de su fallecimiento.
FUENTES:
Para mediados del año 2000, su salud se empieza a deteriorar producto de la DIABETES que padecía; lo que obliga a su hospitalización sobreviene un notable deterioro en su salud, partiendo el martes 04 de diciembre de 2000; dictaminándose Neumonía la causa de su fallecimiento.
FUENTES:
Reflexiones y Vivencias - Senén Suárez Hernández Manuel Licea (Puntillita)
Fecha: 2007-11-07:
Lic. Belinda de la Caridad Suárez Pesi
CUBARTE.- Manuel Licea (Puntillita)
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021