Toda
una celebridad de la música de Puerto rico, fue MANUEL JIMÉNEZ, a quien
conocimos como “El Canario”, a quien perdimos como producto de esa fatídica DIABETES
MELLITUS, el 21 de noviembre de 1975, empezar debemos decir que fue el primer
gran difusor de la plena de su país, conocido por sus dotes como compositor,
quien había nacido en la población de Orocovis, en el barrio el Cacao, el 01 de
enero de 1895; la que también reconocemos como la tierra de Bobby Valentín Fred,
el Rey del bajo.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos reservados de autor
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021
Sin embargo Jiménez, es llevado por sus padres a Manati, siendo
muy niño, pues sus progenitores se emplearían en la zafras azucareras de la región,
siendo tiempo después por su iniciativa torcedor de tabaco, su espíritu aventurero
lo lleva a España, para luego radicarse en los Estados Unidos como marino
mercante.
Por su
interés por la música y en especial por el canto fue despedido por su jefe inmediato,
capataz que le dice que parece un “Canario” y no trabaja, decide dedicarse a la
música con 19 años, cantando y grabando corridos mejicanos, Para el año de 1915
graba para Daniel
Castellanos y en el 1916, para la casa Odeón. Entre los años 1918 a 1924
alterna viajes y grabaciones de importancia, a su regreso a la ciudad de Nueva York
forma su primer Trió, siendo él la voz prima. Iniciando grabaciones a partir del
1926 para la Víctor.
Para el año de En 1931 regresa a su país,
para difundir las plenas grabadas en la ciudad de nueva York, haciendo una gira
que mostró en la capital, y en buena parte el sur de la isla del encanto; al
año siguiente crea su primera orquesta la que llamó “Orquesta Puerto rico”; con
la que viaja a los Estados Unidos, realizando un número superior a las veinte
grabaciones para la Víctor y la Columbia, siendo una de sus coristas Rita
Hayworth; su orquesta llega a la casa Blanca deleitando en los salones de la Casa
Blanca al presidente Roosevelt, en el 1933.
Dentro de sus plenas destacadas
recordamos: "Bun Bun", "Cuando las mujeres", "Santa
María", "Cortaron a Elena", “Cuando las mujeres”; “Los contrabandistas” y
"Santa María"; “la Negra Mercé interpretada por Damirón, quien
grabara todo un trabajo dedicado a la memoria del “Canario” y el afamado tema “Tanta
vanidad". Se había radicado definitivamente en Puerto rico a partir del 1949;
hay quienes sostienen que supero las 1000 composiciones. Siendo interpretadas
por las más significativas voces de la isla.
FUENTES:
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Discografia el Canario
Fotos tomadas de Internet y discos Elatinradio
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021.