Luisito Pla Higuera, nació en La
Habana -Cuba el 17 de enero de 1921, procedente de una familia de músicos; su
hermano Manolo Pla Higuera, reconocido tresero y director del sexteto Botón de
Rosa, premiado en 1923 y Lázaro Pla Higuera bongosero del conjunto Niágara, a
quien conocimos como “Manteca”, los turistas también lo llamaban “Mr.
Woonderfull”,adquirió gran renombre y logro ser un destacado exponente de la música
cubana, que le valió el reconocimiento internacional.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Por su parte, Luisito,
en el 1939 formó su trío con Senén Suárez (“EL poeta de la zurda- así lo hemos
llamado en Encuentro Latino radio”) y Manolo Menéndez, sustituido después por
Gerardo “Vilo” Navarro. Al parecer cuando el Trío se convirtió en Luisito Plá y
sus Guaracheros. Posteriormente se separa Gerardo
Navarro y Luis lo sustituye por Roberto Cordero, gran cantante y guitarrista,
un período después se marcha Manolito Menéndez y entra Roberto “Hito” Valdés,
sustituido más tarde por Pepe Tréllez, comenzaron a trabajar en el bar Chez
Merito del Hotel Presidente en el Vedado, donde se mantuvieron un largo
tiempo. Posteriormente Luisito realiza una gira por México, Puerto Rico y
Colombia, donde graba para el sello Silver acompañado orquestalmente por el director
musical del sello de Carmen de Bolívar – Colombia don Lucho Bermúdez Acosta, También
graba varias de sus obras con la disquera Panart y la RCA Víctor. Con Lucho Bermúdez
recordamos piezas como “Jacarandosa” de la pluma de Luisito, “Suave”, “Soy Antillano”,
“Odio en la sangre”, de Nelson Navarro, el trío acompaño diferentes cantantes fueron: con
la intervención de varios cantantes, como Amado Borcelá (Guapachá), María Luisa
Chorens, La India de Oriente y Orlando Vallejo.
En 1947 hizo gira por países de América.
Durante los 50's se presentó en varias ocasiones en Estados Unidos. Entre sus
obras destacan "Jacarandosa", "El Madrugón" (al golpe de
estado de 10 de marzo del 1952); "La canción del caminante",
"Perico sordo", "Por mentirosa", "La
trasnochadora", "Copas amigas, "La maltratada",
"Juramento a mi madre", "No sea vaina, mi Compay",
"Plánchame la guayabera", "Borrachito", "El órgano
está de moda", “La Toalla” de Ernesto Duarte Brito con sus Guaracheros ; “Mala
Extraña (Con la orquesta Almendra de Abelardito Valdés y “Semilla de Marañón”, con Dominica
Verges, “Sueño Guajiro” con la India de Oriente, con la Panart. En 1955
acompañaron a Orlando Vallejo dejando grabado el bolero de Gastón Pérez
titulado, “Infiel eres tú o Infiel”.
Lp
Silver 1013 "Luisito Pla y Sus Guaracheros - Ritmos De Cuba": Camino Verde; Sabrosona; El Panadero; Son
Cosas Tuyas; Tu Rica Boca; Dos Amantes; Una Lagrima Mia; Perdóname Vida
Lp Fabuloso 2013
"Luisito Pla y Sus Guaracheros - Con Los Más Grandes Éxitos De Su
Época": El Panadero; Soy Antillano; Suave; Odio En La Sangre; Perdóname
Vida; Caracoli; Sabrosona; Muy Jacarandosa; Dos Amantes; Bulerias; Tu Rica Boca;
Mi Ranchito
Sólo pudo abandonar Cuba hasta 1980,
radicándose en Miami En 1996 Gerardo Navarro (Vilo), antiguo compañero del trío
contó que Luisito había conseguido un trabajo de Guardia Jurado cuidando un
centro comercial y que posteriormente había fallecido de tristeza. No resistió
verse sin su música y sus sueños. Falleciendo en Miami en 1996
Fuente
Conversaciones con Senen Suarez Hernández, con el autor
Discografia - pendiente por registrar
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
.