
Una historia que
hace parte de una época que el tiempo no debe borrar, la que podríamos decir
nace en la Habana con la llegada al mundo de Mercedes Villaverde con una inclinación a toda prueba por el canto, integrante
de una familia numerosa y acomodada de la capital cubana, pues eran 16
hermanos, con catorce años es enviada por sus padres a Los Ángeles - California
para estudiar canto y piano. Siendo aun adolescente, conoce al cantante
operatico Ignacio Ruffino, con quien se casa, concibiendo dos hijos: Carlos y
Julie Ruffino Villaverde, que se suman a una historia.sin precedentes.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
El mundo musical conocería entonces a Mercedes
como “Mama Ruffino", de quien debemos decir que, en el mes de
mayo de 1936, ofrece un concierto en la Habana, dirigido por el maestro habanero
Jorge Anckermann Rafart, interpretando Mercedes la composición del maestro
titulada, "Flor de Yumuri". Ganándose la admiración de maestro Anckermann,
al punto que interviene para que cante junto a la sin igual Rita Montaner y otros
artistas. Su carrera, era de suyo prometedora iniciando presentaciones en la
radio como COCO y en CMCP alternando con música bailable e interpretaciones del
estelar René Cabezas Rodríguez, a quien conocimos como luego René Cabel, quien
se radicará en Colombia como gerente artístico en el hotel Tequendama donde
falleciera Miguelito Valdés. De otra parte, Ignacio su esposo, ya tenía buen
nombre en el mundo de la ópera, deja las grandes salas y forma junto a su
esposa un dúo que logra un éxito inmediato ante el público latino radicado en
la gran manzana, donde residía la pareja junto a sus hijos, que ya se iban
formando en el canto.
Para el mes
de marzo de 1940, la compañía fílmica Paramount Pictures Corporation de Hollywood rodaba "Gulliver en el país de los enanos". Para
conquistar el público hispano, se hizo una versión en español donde se escoge
la voz de Mercedes para interpretar a la princesita en sus canciones, y la de
Gulliver fue la voz de don Ignacio.
En el mes de octubre de 1941, en Los Ángeles, triunfaba el famoso compositor y pianista cubano Ernesto Lecuona, y bajo su dirección, la ya consagrada voz de la soprano Mercedes lleva a cabo varias actuaciones. Nuevamente la Paramount, como se estilaba por aquellos años le llama para doblar la canción "Verde Luna" supuestamente cantaba para el público Rita Hayworth en la película "Sangre y Arena", que la llevó a la cúspide de la popularidad junto a Tyrone Power, decimos que se acostumbraba este mecanismo con voces latinas puesto que nuestro compatriota Carlos Julio Ramírez hace tarea similar para la MGM.
Luego
Mercedes firma contrato con la Metro Goldwyn Mayer (MGM) para actuar en la
película "Tortilla Flats", junto a los grandes del cine americano
Spencer Tracy, Hedy Lamar, John Garfield y Frank Morgan. Sigue creciendo la
popularidad de Mercedes e Ignacio Ruffino.
En 1942,
van a México, presentándose en el Teatro Lírico, cantando música folclor
mexicano y sus sones y boleros cubanos, además de hacer programas de radio en
"Radio Mil". Antes habían alternado con el tenor Pedro Vargas; ahora
con Chucho Martínez Gil, Los Tres Calaveras y otros artistas mexicanos, entre
ellos Joaquín Pardavé, el famoso actor del cine mexicano. En México toman parte
en su primera película: "Fantasía Mexicana". Para ese entonces Carlos,
el hijo mayor contaba 11 años y Julie 07 años.
Entre 1945 a 1954, “Mamá Rufino” (Mercede), se dedica preferentemente a la crianza y educación de sus hijos, enseñándoles los secretos del piano y la guitarra, e iniciarlos en el aprendizaje de la música. Durante este periodo Mercedes cantaba con el trío "Los Peques", para así no extrañar su arte.

Al finalizar la temporada, en el cocktail que ofrecieron a los
artistas que tomaron parte en las funciones, se encuentran con una histórica sorpresa,
los Ruffino, de manera espontánea e improvisada, Ignacio, Mercedes y sus dos
hijos cantan juntos. logrando un impacto, que conmovió a todos los presentes,
generando un eco inmediato en todos los estamentos artísticos de la Isla. Nacía
el Cuarteto Ruffino, dando comienzo a una época extraordinaria para la música
cubana. Meses después ya están en el "Cabaret Regalías", uno de los
programas más cotizados de la televisión cubana a mediados de los cincuenta,
pasaron al Teatro Blanquita, no se hace esperar su presentación en el afamado e
internacional Cabaret Tropicana.

Todo un acontecimiento
musical. Viene una
vez más las presentaciones en la televisión cubana, donde interactúan junto a
la consagrada Olguita Guillot, salen con destino a Sudamérica, para luego radicarse
en México por varios años (Muchos de nosotros creímos inicialmente que eran
mexicanos, aun algunas notas biográficas los dan como tal). Entre sus especiales grabaciones recordamos composiciones de Carlos “Tal vez te arrepientas”, “Mi amor es musical”,
“Cha cha chá del futuro”, “Pobre gente”; y de Julie: “Y para qué”,
“Rosa, Rosita”, “Para qué te cuento”, “Virgen de la Caridad” y “Lo que soy”. Sin duda la interpretación de la pieza “Triana
Morena”, fue uno de sus grandes logros.
Después de los
años sesenta, periodo de intenso trabajo, Papá Ruffino enferma y para comienzo
del 1970 la familia decide desintegrar el Cuarteto Se residencian en Miami, donde
conservaban el cariño de la colonia cubana. En 1973, “Papá Ruffino” (don
Ignacio), fallece a consecuencia de la diabetes.

El 12 de marzo de 1984 la ACCA
concedió el premio "Mérito Artístico" a Mamá Ruffino. Dos años más
tarde, en un recital-almuerzo por el día de las madres en el Night Club
"Los Violines", se produjo la última actuación de "Las Ruffino.
El 5 de enero de 1987 fallece en la
ciudad de Miami, Julie Ruffino, producto
de una enfermedad renal que en los últimos años le venía afectando, cuando nos
referimos a ella como compositora debemos decir que legó 589 canciones y
cientos de poemas. El 23 de enero de 1989 dejó de existir "Mamá Ruffino", también en
Miami, enferma de la diabetes, y de la profunda tristeza de haber perdido a su
hija.
NOTA:
Aun siendo
joven aprendí a conocer por intermedio de mi señora madre “Carmen”, que
admiraba a Gardel como a los Ruffino, a este extraordinario cuarteto, siendo un
privilegio que hoy comprendo plenamente el reconocer que el recuerdo de este
grupo vocal sigue presente, estas líneas respetuosamente también están dedicadas
a mi querida madre.
FUENTES:
El inolvidable cuarteto Ruffino.- Gabriel Astengo
Discografia Cuarteto Ruffino
Películas Mexicanas - El cofre del pirata con Tintan - 1959
Fotos, tomadas de Internet.- este articulo sigue en construcción
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.