Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LA SONORA MATANCERA. - 97 AÑOS


El 12 de enero de 1924, nace como Tuna Liberal, ya que se dedicaba a amenizar, las fiestas de campañas políticas del Partido Liberal. en la ciudad de Matanzas, (San Carlos y San Severino de Matanzas es una ciudad y municipio de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre. Fue fundada en octubre de 1693 entre la desembocadura de los ríos Yumurí, San Juan y Canímar), entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, quedaba la calle Salamanca N°41, frente a los baños La Americana, en la plazoleta Ojo de Agua quien se convirtiera en el afamado Conjunto Sonora Matancera siendo sus fundadores: Valentín Cané y Pérez, Tres y Director, Pablo Vásquez Govin “Bubú”, contrabajo, Manuel Sánchez “Jimagua”, timbales, Ismael Goberna, cornetín, Domingo Medina, Juan Bautista Llopis, José Manuel Valera y Julio Govín, en las guitarras, los cantos eran responsabilidad de Valera y Llopis; oficiaba Eugenio Pérez como cantante.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

Para el 1926, cambia su nombre llamándose a partir de la fecha como: Septeto Soprano. Ese mismo año acompaña en el coro a Eugenio Pérez, Carlos Manuel Díaz “Caíto” , coincidentemente con el retiro de Juan Bautista Llopis, Julio Gobín, Eugenio Pérez y Domingo Medina. 

Más adelante en 1927, ingresa al grupo por recomendación de Caíto: Rogelio Martínez Diaz, se le cambia el nombre al conjunto pasando a ser "Estudiantina Sonora Matancera", el colectivo viaja a la Habana donde se contactan con la compañía discográfica “RCA Víctor” y hacen su primera grabación el 12 de enero de 1928 en formato de 78 r.p.m: (12/1/1928) “El Porqué De Tus Ojos”, "A mi Cuba", "No te equivoques conmigo" y "Matanzas tierra de Fuego de Valentín Cané; "fuera Fuera Chino y Cotorrita de Juan Manuel Valera (guitarrista); "Eres Bella como el sol" Ismael Goberna . 

Para el 1932, cambian su nombre por el de Sonora Matancera y comienzan su radio audiciones en la emisora “El Progreso Cubano”, más tarde “Radio Progreso”. Se retira “Jimagua” y es relevado por José Rosario Chávez “Manteca”. En el 1935, Ingresa el trompetista Calixto Leicea y se retira Ismael Goberna, Humberto Cané, hijo de don Valentín, lo reemplaza en el tres y Valentín pasa a tocar la tumbadora

Para el 1944, Llegan el pianista Lino Frías y el trompetista Pedro Knight. Para este año los integrantes eran: Valentín Cané, tumbadora, Rogelio Martínez, Guitarra, Caito, coros y maracas, Calixto y Pedro, trompetas, Lino, piano, "Bubú", contrabajo, Manteca, timbales y Humberto Cané en el tres, aquí adquieren su definitivo nombre Conjunto Sonora Matancera. 

Graban sus primeros números para la empresa Panart, Caito graba “De rama en rama” y “Corte de tubo” y Humberto Cané graba “Gózala bailando” y “Tumba colorá”, al finalizar este año ingresa “El Bigote que Canta”, Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, al retirarse Humberto Cané; en el 1946, 

Bienvenido Granda graba sus dos primeros temas “Dice mi gallo” de Iván Fernández y “El cuento del sapo” de Félix Cárdenas, y le siguen muchos más así: “Acomodando”, “Camina Juan pescao”, “Shampoo de cariño”, “Como tú y yo”, “Dice mi gallo”, “Echa pa’ lla chico”, “El alacrán”, “El chismecito de moda”, “El cua cua”, “El cuento del sapo”, “El cuero va a cantar”, “Facundo”, “Hebras de plata”, “Jamaquetate”, “La casita de papel”, “La ola marina”, “La televisión”, “La vaca lechera”, “Linda mujer”, “Machuquillo”, “Pin pin”, “Pugilato”, “Quiero un sombrero”, “Rumbambaramba”, “Se cansa uno”, “Se formó la Rumbantela”, “Silverio, Facundo y la luna”, “Tacoronte dice”, “Tu fracaso”, “Una rosa de Francia”, “Vamos a ver la rueda” y “Yo pico un pan”.

En el 1947, Llega para grabar el cantante Israel del Pino los temas: “Donde Va María”, “El cinto de mi sombrero”, “El que tiene nigua”, “La Bamba Alegre” y “Micaela”, también graba el buen cantante Miguel de Gonzalo los boleros: “Ahora y Siempre”, “Al fin sucedió”, “Dos gardenias”, “Hay que vivir el momento”, “Mi tragedia” y “Obsesión”, continúan las grabaciones de Bienvenido Granda así: “Amor del alma”, “Boda gris”, “Como me da la gana”, “Conga en la calle”, “El bobo de la yuca”, “El rumbón”, “Manteca”, “María bonita”, “No me eches a mí la culpa”, “Palito de tendedera”, “Que jelengue”, “Romance del campesino”, “Se acaba el mundo” y “Vacilón”, Alfredito Valdés tiene la oportunidad de grabar así: “El Dedo Gordo del Pie”, “Palito de tendedera” y “Pórtate bien”, también en la voz de Caito Bienvenido y Rogelio graban la pieza de Calixto Leicea “Se formó la rumbantela”

Llega el año crucial para la Sonora el 1948, por motivos de salud se retira Valentín Cané e ingresa Ángel Alfonso Furias “Yiyo” a tocar la tumbadora, entra a actuar procedente de Puerto Rico “El Inquieto Anacobero”, Daniel Santos, continúa su galopante accionar con sus grabaciones. La Sonora Matancera para ese año estaba integrada así: Rogelio Martínez, director, coro y guitarra, Pablo Vásquez, contrabajo, José Rosario Chávez, timbales, Ángel Alfonso Furias, tumbadora, Calixto Leicea y Pedro Knight, trompetas, Lino Frías, piano, Carlos Manuel Díaz Alonso, coro y maracas, Bienvenido Granda, cantante de planta y claves. Participan en su segundo filme, la producción mexicana “El ángel caído”, allí Daniel Santos interpreta la fenomenal guaracha “El Tibiri Tabara”….

  
Creemos que, el periodo comprendido entre el 1948 y 1958, es la década fulgurante de la agrupación Yumurina, sumado a la aparición de la televisión que en Cuba se registra para el 1950, justo el año en que su director Rogelio Martínez, firma el contrato que le da renombre internacional con la disquera americana Seeco, de Sidney Seegel, relación que estuvo vigente hasta el 1965.

Un hecho sin precedentes fue el acaecido el 15 de julio de 1960, fecha en que la Sonora sale de la Isla para no regresar jamás, viajando inicialmente a México, país en el que permanecen hasta el 1962, para radicarse definitivamente en la ciudad de Nueva York, hasta la partida de Rogelio Martínez, periodo en la que podemos decir termina, el esplendoroso paso por el mundo musical de “La decana de los conjuntos Cubanos”.

En este pasado mes de junio, se cumplieron 30 años de la apoteósica conmemoración de los 65 años de existencia de la Sonora Matancera (1989), en el Carnegie Hall y Central Park de la ciudad de Nueva York. organizado por la Gilda Mirós, presentadora y locutora de Puerto rico; en el mes de marzo de 1993 realizaron sus últimas grabaciones en la voz de Eladio Peguero Vega "Yayo El Indio". Continúan  apareciendo grabaciones que nos siguen sorprendiendo.

Los arquitectos de esta agrupación yumurina en diferentes momentos fueron:

Alemán García, Carlos "Cali" (cantante) - Natural de Nicaragua.
Álvarez, Tony (cantante) - Cuba. - Esposo de Olga Chorens Fallece el 
19 de marzo de 2001, en un Hospital de Miami, Florida cuando contaba con 83 años de edad,
Aracena, Emilio "Chiripa" (trompeta) - Natural de República Dominicana.
Argentino Carlos -  su nombre de pila
 Israel Vitensztein Vurm - nace en la paternal de Buenos Aires el 23 de junio de 1929, - fallece   en la capital Argentina, de un infarto de miocardio. el 20 de junio de 1991 
Armenteros, Alfredo "Chocolate" (trompeta), nació el 4 abril de 1928 - Santa Clara, Las Villas.- fallece el 06 de enero de 2016
Barrientos Toro, Maximiliano - (cantante) Puerto Rico, década del 70 - Fallecido.
Bautista Llopis, Juan - Matanzas (guitarra) - Fallecido.
Beltrán, Alberto "El negrito del batey", (cantante), mayo 5 de 1923, Ciudad la Romana - República Dominicana.- Falleció 
el lunes 02 de febrero de 1997, por causa de una enfermedad cerebrovascular aguda, en la ciudad de Miami, EE.UU.
Betancur, Justo "El mulato", (cantante), diciembre 06 de 1940, Matanzas.
Bulong, Pedro "Puchi", (trompeta), Puerto Rico.
nace en Nueva York el. 08 de Marzo de 1938 en - Fallece el.9 de Agosto de 2010 en Pennsylvania, USA)
Cabrera, Julián, Cuba (conga).
Cané, Humberto, 
Anastasio Humberto Cané Rodríguez(cantante-  Tres), enero 22 de 1918, Matanzas.- Cuba, - fallece  el 13 de mayo de 2000
Cané y Pérez, Valentín - Matanzas (fundador y director. Tres) falleció 29 de octubre de 1956 .
Capó, Bobby (Rodríguez Capó, Félix Manuel), (cantante), nació en enero 01 de 1922 en Coamo, Puerto Rico, - Fallece en diciembre 18 de 1989 en Nueva York.
Chávez, José Rosario "Manteca", (timbalitos), Cuba, falleció en 1957.
Chorens de Alvarez, Olga (cantante) - Cuba.Nace en la Habana el 07 de febrero de 1924
Claude, Martha Jean, (cantante) Jamaica.
Cuervo, Caridad, 
Esmeralda Caridad Cuervo Pedroso (cantante), Nace en la Habana abril 01 de 1946, Cuba.- fallece en La Habana el 21 de diciembre de 1998
Cruz Alfonso, Celia "La guarachera de Cuba" (cantante), octubre 21 de 1917, Santo Suárez, Cuba.
Cruz, José Luis (pianista).
De Gonzalo, Miguel - 
Miguel Ángel Gonzalez, nace el 29 de septiembre de 1924 ;(cantante) - Falleció en noviembre 13 de 1975 en Cuba.
Del Castillo Raúl (cantante), Cuba.
Delpino, Israel (cantante) Cuba.
Díaz Alonso, Carlos Manuel "Caíto" (fundador, cantante y maracas), diciembre 08 de 1905, Matanzas, Cuba, murió el 28 de septiembre de 1990 en Nueva York.
Díaz, Gloria (cantante) Cuba.
Díaz, Tony (cantante) Cuba.
Dipiní Piñero, Carmen Delia (cantante), nace el 18 de noviembre de 1927 Naguabo, Puerto Rico.Fallece en Puerto rico victima de Diabetes el 04 de agosto de 1998. 
Domínguez, Emilio "El jarocho" (cantante), México.
Dorval, Horacio (trompeta), Puerto Rico.
Esquijarrosa, Domingo Simón "Minino" (timbalito) Cuba, fallecido en La Habana en 1993.
Fradley, Ken (U. S. A.) (trompeta).
Frías, Miguel Ezequiel "Lino Frías" (piano) - Cuba - Nace el 10 de abril de 1915 -falleció en el 22 de mayo de 1983 en Nueva York.
Furias, Alfonso Ángel "Yiyo" (conga) Cuba, junio 15 de 1986 Nueva York, fallecido.
Galíndez, Polito (cantante) - Cuba.
Galindo, Chito (cantante) Nace en la ciudad de Salta, república del Uruguay, el 17 de julio de 1924,- 
Fallece en 1984 en Argentina.
Goberna, Ismael (corneta) Matanzas, falleció en 1935.
González Ascencio, Celio (cantante) enero 29 de 1924 - Camajuaní - Cuba.- Fallece en México el 17 de octubre de 2004
Govín, Julio - Matanzas (cantante y maracas) fallecido.
Granda Aguilera, Rosendo Bienvenido "El bigote que cantaba" (cantante). Nació en agosto 30 de 1915. Falleció en La Habana en julio 9 de 1983.
Gutiérrez, Welfo (cantante) Santiago de las Vegas, septiembre 23 de 1942.
Hernández, Mario (tres), Puerto Rico.
Hierrezuelo La O, Reinaldo "Rey Caney" (cantante), diciembre 30 de 1926, Santiago de Cuba.- 
Fallece en la Habana el 23 de febrero de 2016
 Hoyos, Rodolfo (Locutor y cantante) Cuba. - Fallece en Miami el 24 de mayo de 1980.
Infante Castellanos, Kary (cantante). Nació en Cuba, diciembre 3.
José Daniel (güiro - tambora).
Julio, Gladys (cantante) Colombia.
Knigth Pedro - 
Gerónimo Pedro Knight Caraballo  (trompeta) nace el 30 de septiembre de 1921 en Matanzas - Cuba. Fallece el 03 de febrero de 2007 en los Ángeles California
Lago, Cristina (cantante) Cuba. - (1919-1974)
Lago, Graciela (cantante) Cuba.- 
(1918-1994
Lago, Lucía (cantante) Cuba.Nace el 13 de octubre de 1925
Lavoy, Fernando, mayo 6 de 1950, Cuba - Falleció en Nueva York en 1992.
Leicea, Calixto (trompeta) nace el
24 de octubre de 1909.- fallece en Nueva York el 16 de febrero de 2004
Leida Álvarez, Linda (cantante) Cuba. Falleció en Nueva York en junio de 1986.
Licea, Manuel "Puntillita" (cantante) Cuba, enero 4 de 1927.en Yareyal, Holguín. Fallece víctima de DIABETES el martes 04 de diciembre de 2000
López, Johnny (cantante), nació en Mayagüez el
16 de octubre de 1915.- Puerto Rico) y falleció en enero 17 de 1963 en Nueva York.
Maldonado Fuentes, Jorge (cantante), nació en septiembre 24 de 1950 Río Piedras, Puerto Rico.
Maldonado Fuentes, Tony (cantante) Puerto Rico.
Marini, Leo (Alberto Batet Vitale), (cantante), nació el 23 de agosto de 1920 - Mendoza, Argentina.- Fallece el 15 de octubre de 2000
Martínez Díaz, Rogelio (cantante y guitarra) septiembre 7 de 1905 Matanzas, Cuba.- Fallece el 13 de mayo de 2001
Medina, Domingo (guitarra) Matanzas.
Miranda, Ismael (cantante), Aguada (Puerto Rico) el 20 de febrero de 1950.
Montero, Medardo (grabador) murió en La Habana el 3 de agosto de 1995.
Mora, Joaquín Mauricio (Bandoneón), nació en Argentina, septiembre 22 de 1907 y falleció en agosto 2 de 1979 en Panamá.
Muñoz, Avelino - Panamá, diciembre 20 de 1920 (órgano) falleció en Puerto Rico en enero 24 de 1962.
Muñoz Salazar, Mario "Papaíto" (timbalito), nació en Buenavista, Cuba, en noviembre 3 de 1925.- Fallece el 04 de junio de 2000
Pacheco, Johnny (flauta), nació en marzo 25 de 1935 en República Dominicana.
Peguero Vegas, Gabriel Eladio "Yayo El Indio" (cantante), nació en marzo 18 de 1920 en Puerto Rico.
Pérez Sierra, Alberto (cantante), Cuba - Falleció en diciembre 27 de 1989 en Nueva York.
Pérez Prado, Dámaso (piano), nació en Matanzas el 11 de diciembre de 1916 y falleció en septiembre 14 de 1989 en Méjico.
Pinedo, Nelson (Napoleón Nelson Pinedo Fedullo), (cantante), Barranquilla, Colombia febrero 10 de 1928.- Fallece el 
27 de octubre de 2016, en Valencia  Venezuela
Piñero Borges, Víctor (cantante) nació el 10 de mayo de en 1923 en 
El Guarataro, Parroquia San Juan, Caracas- Venezuela y falleció en la madrugada del 05 de  enero de 1975 en Venezuela, en el camerino, después de una actuación con los Melódicos de Renato Capriles.
Planas Hernández, Enrique Raúl (cantante) nació el 18 de agosto de 1924 en Las Villas, Cuba.
Ramos, Severino "Refresquito" (piano y arreglista), nació en Matanzas el 02 de junio de 1903 - falleció en La Habana el 02 de noviembre de 1965. - permaneció 17 años con la Sonora
Rodríguez, Felipe (cantante) nace Caguas, Puerto Rico, el 08 de mayo de 1926. Fallece el 26 de mayo de 1999
Rodríguez, Willie (cantante) Cuba.
Romero Elliot - Puerto Rico (cantante) falleció en 1990.
Santos Betancur, Daniel Doroteo, (cantante), nació el 6 junio de 1916, Trastalleres, Puerto Rico y murió el 27 de noviembre de 1992 en Ocala, Florida.
Silva Oliveros, Mirta Blanca "Myrta Silva" (cantante) nació en septiembre 11 de 1923 en Arecibo Puerto Rico - Fallece el 2 de diciembre de 1987 en Nueva York.
Sureda Hernández, Estanislao "Laíto" (cantante), mayo 7 de 1914 Cienfuegos.- 
fallece en la Habana el martes 8 de septiembre de 1999 a la edad de 85 años. 
Toña la Negra (María Antonia del Carmen Peregrino Alvarez), (cantante), nació probadamente el 02 de noviembre de 1912 en Veracruz, México, - Fallece en México en noviembre 19 de 1982.
Torres, Roberto (cantante) febrero 10 de 1940 Güines, Cuba.
Torres, Saúl (trompeta).
Valdés, Alberto (conga) Cuba.
Valdés, Alfredo, nació en La Habana el 23 de marzo de 1908 y falleció el 28 de octubre de 1988 en Nueva York.
Valdés, Carlos "Patato" (conga) - 4 de noviembre de 1926 en La Habana.
Valdé
s, Miguel Ángel Eugenio Zacarías "Mr. Babalú" (cantante) La Habana septiembre 6 de 1912 y murió en Bogotá el 9 de noviembre de 1978.
Valdés, Vicentico (cantante) La Habana, fecha confirmada diciembre 10 de 1919 y falleció en Nueva York el 26 de junio de 1995. - Aquejado por la diabetes
Valera, José Manuel (guitarra) Matanzas.
Vallejo, Orlando, (cantante), nació en Arroyo, Naranjo el 30 abril de 1919 y murió en Miami el 20 de enero de 1981.
Vásquez, Elpidio Jr. (bajo).
Vásquez, Javier (piano y arreglista) La Habana, abril 8 de 1936.
Vásquez Pablo "Bubú" (contrabajo) Matanzas - Fallecido.
Vásquez, Raymundo Elpidio (bajo) Cuba.
Vega, Félix (trompeta), Puerto Rico.
Zarzuela, Héctor "Bomberito" (trompeta) - El cibao, República Dominicana, junio 3 de 1937.



COMPOSICIONES DE CALIXTO LEICEA GRABADAS POR LA SONORA MATANCERA
1.    Amé una vez. Daniel Santos
2.    Amor inútil. Willy Rodríguez
3.    Corazón sin fe. Bienvenido Granda.
4.    Charanga con twist. Willy Rodríguez.
5.    Déjame el rincón. Justo Betancur.
6.    Después que pasas. Bienvenido Granda
7.    Echa pa allá chico. Bienvenido Granda.
8.    Espera un rato más. Bienvenido Granda.
9.    Gózala bailando. Humberto Cané.
10.  Hay vistas que tumban cocos. Bienvenido Granda
11.  Hilos de plata. Bienvenido Granda.
12.  Las muchachitas del chachachá. Bienvenido Granda.

13.  La rumbantela. Caíto.
14.  La rumbantela. Jorge Maldonado.
15.  Lo de moda. Bienvenido Granda.
16.  Nadie quiere ser culpable. Celio González.
17.  No se lo diga a papá. Celio González.
18.  Pa congrí. Bienvenido Granda.
19.  Porque te quiero. Celio González.
20.  Rumbambaramba. Caíto.
21.  Rumba en la calle. Caíto, Bienvenido y Rogelio.
22.  Rumba para parejas. Celia Cruz.
23.  Rumba quiero gozar. Celia Cruz.
24.  Se formó el rumbón. Miguelito Valdés.
25.  Se formó la Rumbantela. Caíto, Bienvenido y Rogelio.
26.  Traigo para ti. Celia Cruz.
27.  Traigo un tono. Bienvenido, Rogelio y Caíto.
28.  Vamos a ver la rueda. Bienvenido Granda.
29.  Vámonos de fiesta. Celio González.


LA SONORA EN CIFRAS:

77 años de existencia. Hasta el fallecimiento de Rogelio Martinez
1.057 grabaciones originales.
46 cantantes de 9 nacionalidades han dejado su voz en el acetato. De ellos 11 mujeres (24%). 
Por este meridiano sonoro pasaron 26 cubanos (57%), 11 puertorriqueños (24%). Se incluyen también dos colombianos (4%), dos argentinos y dos mexicanos. Ubicamos además a una haitiana, dos venezolanos, un uruguayo y un dominicano.
29 cantantes han realizado coros.
22 cantantes han sido acompañados en sus actuaciones sin llegar a grabar.
50 instrumentistas han actuado.
12 sellos disqueros han acogido sus grabaciones.
52 ritmos musicales han estado presentes en sus acetatos.
8 películas dan testimonio de su calidad musical.
29 países han visitado, varios en más de una ocasión.

Nota: No se registran grabaciones por presentaciones en vivo


...“Acta de Constitución de la Agrupación Artística Musical Sonora Matancera”. Dicho documento señala: “Reunidos en la casa Puerta Cerrada N° 41 los componentes de la agrupación artística musical titulada Sonora Matancera con objeto de cumplimentar el artículo quinto de la vigente Ley de Asociaciones se procedió por el presidente Provincial a dar cuenta de haber sido aprobado por el señor Gobernador el reglamento que le fue enviado en su oportunidad. Acto seguido se procedió a la presentación de las candidaturas en las que debían constar los nombres de las personas que debían integrar su primera directiva. El secretario informa no haberse presentado nada más que una por lo que se procedió a abrirla resultando ser la siguiente:

Director: Valentín Cané y Pérez.

Secretario: Rosendo Pérez.

Tesorero: Ismael Goberna.

Vocales: Pablo Govin, Juan B. Llopiz, Carlos Alonso, José de la Rosa Chávez, Rogelio Martínez.

Los cuales tomaron posesión en el acto, después de hacer voto por el engrandecimiento y auge de la agrupación....


Se registra ancestralmente la fecha del 12 de enero de 12924, como la de inicio de labores de una agrupación (Tuna Liberal), que oficializa, ante las autoridades gremiales de Cuba, su legalización el  30 de septiembre de 1931; tal como nos lo comparte don Ricardo Oropesa Fernandez, quien nos ha facilitado copia del registro, con anotaciones que anexamos arriba.


Toda un historia llena de éxitos que nos sigue sorprendiendo, a todos los matanceromanos, FELIZ CUMPLEAÑOS. A esta agrupación que tiene actualmente como director al pianista Javier Vasquez. Este documento es un principio de acercamiento a la actividad e la Sonora Matancera. Este artículo sigue en construcción...


FUENTES 

Historia de la Sonora Matancera y sus estrellas Segunda edición Vol 01.- Héctor Ramírez Bedoya (E.P.D) 
Cristóbal Diaz Ayala.  Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925 – 1960. 
La Sonora Matancera Carlos Deiby Velásquez
Aporte Documental registro Ricardo Roberto oropesa Fernández
A


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad