Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUSTI BARRETO.- ENCANTADO DE LA VIDA


Cuando para el 1975, escuche y baile un tema de feria, cuando Andy Montañez con su Gran Combo imponían UN VERANO EN NUEVA YORK, no tenía idea que tamaña inspiración, nacía de la pluma de un percusionista cubano de nombre JUSTINIANO BARRETO BLANCO y a quien Andy fraseaba diciendo: 

 Justi Barreto me dijo: Un Verano en Nueva York… Ay! allí se goza mejor. Te vas a la fiesta de San Juan. Un verano en Nueva York. A la Montaña del Oso. Oye te llevan a guarachar. Los amigos caprichosos. Que nunca quieren parar. Un verano en Nueva York…. 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Con los días me empiezo a interesar, por saber quién era este Caballero y a tamaña sorpresa...; sus composiciones son innumerables y su talento está diseminado por toda nuestra geografía latina, ¡Que señor y que talento el de este Habanero - nace el 14 de noviembre de 1923...!

Sus composiciones datan desde que contaba apenas 18 años de edad, cuando se dedicaba a popularizar rumbas, congas y en general la música con asentamiento afro; para el año 1947 ingresa como percusionista de la afamada Orquesta Casino de la playa; ese mismo año el Conjunto Casino con la ya famosa tripleta de Faz, Espí y Ribot le graba el tema “Oh Felicidad”, a comienzo del año siguiente viaja a ciudad de México, entregando su primer gran hit, al bárbaro del ritmo Benny Moré quien le graba con la orquesta de Dámaso Pérez Prado para la RCA Víctor el tema “Rabo y Oreja”; en ese periodo participa en varias películas donde incorpora todo su sabor en el tambor; entre otras: "Rayito de luna", "Al son del mambo", "Callejera", "En cada puerto un amor" y "Los Pecados de Laura". 

Para el año 1947, el Primigenio Conjunto Kubavana, le graba el tema “Rumba moderna”, con la sensacional interpretación afro de Armando Peraza en el bongó, de Carlos “Patato” Valdés en la tumbadora y Eulogio Yoyo Casteleiro, al piano". 

Para el año 1949 crea un ritmo al que llamo “Bombón”; que si bien no tuvo la trascendencia esperada lo va destacando por su versatilidad y creatividad. 

Igualmente otras composiciones tuyas tienen repercusión en México como fueron el tema “Enojate” interpretado por Eva Garza “La novia de la canción”, a quien recordáramos recientemente, pues, falleció el primero de noviembre de 1996. Vicentico Valdés y Humberto Cané en México le graban el tema “Rataplán” ; Humberto Cane y Yeyo estrada le graban los temas: "Enojate", "Rabo y Oreja" y "No es así"

Para el año 1951 regresa a Cuba, dejando otra estela de éxitos de su autoría como el bolero son "Encantado de la vida", interpretado por el Benny More y Lalo Montane en el 1951, El son montuno “La chola” grabado por el Benny en 1952; "Batanga No 2" grabada por El Benny More el 04 de enero de 1955; este último es grabado años después por la Orquesta de César Concepción con la voz de Joe Valle. 

También el Benny Moré le graba “Las mujeres de mi tierra”En su querida Habana en el 1954 actúa en “El Paraíso bajo las estrellas”, el afamado Tropicana, estrenando su obra "Yenyere Cumba, buenas noches". 

Se dice que en el 1955 estrena la obra afro "Chango Ta Vení", interpretada luego entre otros por los Afrocubanos de Machito y Bauzá y en los años setenta por la sensacional agrupación de Willie Rosario con la participación de Gilberto Santarosa; sobre esta pieza musical se ha discutido su autoría con el señor Gonzalo Ascencio Hernández" conocido como El Tío Tom", quien inclusive en una presentación de la orquesta Riverside es anunciado como el compositor; dejamos a ustedes nos ayuden a aclarar la real procedencia... 

La Sonora Matancera le interpretó temas como “Venezuela”, “Chango Ta veni”, en la voz de Celia Cruz; “La niña de Guatemala”; “Congoro Congo”, “Okere” en la voz de Justo Betancourt…

Willie Rosario con la voz de Chamaco Rivera le graban “Pan con mantequilla”, pieza que grabara Vitin Avilés con la orquesta de Tito Rodriguez; y "La realidad"; Machito & his Afro-Cubans también le interpretan números como: “Me miraste y te mire” en la voz de Graciela Pérez, “Escucha mi encanto”, “Sarabanda”, “Oye la banda”, “Que Bonito es Puerto rico”, este trabajo fue vuelto a grabar por The Big 3 Palladium Orchestra en marzo del 2006, donde participan los hijos de Machito Tito Rodríguez y Tito Puente. 

Igualmente el flaco de Oro Celio González le interpreta su pieza “Qué te pasa, José”, con los Jóvenes del cayo con la participación de Alfonsín Quintana los temas “Deja la cosa como esta”, “Vete a la Habana” y “El último día”. El tema “Abicú” popularizada por Roberto Anglero.


El cantante Santurcino Tito Rodríguez le graba temas como: "Mambo With Killer Joe” y “Mambo la Libertad” en el 1951, “Esa Bomba” en octubre 29 el 1969, “Baranga” el 29 de junio de 1956 y “Barito” el 28 de junio de 1956; "Oye mi Consejo" grabado por la orquesta de Tito Rodríguez de manera instrumental y luego con la participación de Vitin Avilés con letra incluida. 

Tito Puente le graba “Timbalero” “Baram baram ban ban”; Joe Cuba con su sexteto le graban "Nina Nina" y “Oye Bien”, Ray Barreto le graba su composición “Bilongo”

Otras composiciones suyas son: “Dulce Veracruz”, "Adiós, ya me voy", "España", Déjame en paz", "La isla del encanto" (No confundir con el de Gene Hernández, difundida por la Broadway), Amalia, Amalia, Belén, Culto a ese pueblo (dedicado a California), En otro tiempo, La mamá..., La vieja guardia, Qué tarde será, Yényere Cumá, Mulato interpretada por Roberto Torres y Chocolate , "Ya yo se" la orquesta Panamericana de Lito Peña le interpreta con la joven voz  de Ismael Rivera

Recordamos "algunos" trabajos de Justi: 

En el 1966  el trabajo: "Apareció el Rey", que incluye las piezas:




"California"; "Quinto Mayor"; "Entre borrachos"; "La historia de Santo Domingo"; "Puerto Rico me encanta"; "El pin pin pin y el pon pon pon"; "Venezuela" y México"



En el 1969 el trabajo "Guaguancó 69", que incluye las piezas:




"Campana estaño estaño"; "Amalia, Amalia"; "En otro tiempo, Belén" ; "Mujer divina"; "Suelta la reja"; "Guaguancó sublime"; "Siete leguas"; "A Nueva York"; "Felicidades"


En el 1971 (4608757) el trabajo donde enmarca su gusto por la Santeria, que titulo: "Shangó Aragua", que incluyo las pistas:



"Elewa"; "Ochosí"; "Oggún"; "Obatalá"; "Yemayá"; "Oyá"; "Shangó Aragua" que da el nombre al trabajo; "Ochún"; "Agallú"; "Babalú Ayé"; "Oración por Egún" y "Echú"

Para el 1952, había viajado a Nueva York, donde fija su residencia compartiendo por algún tiempo viajes a la Habana, hermano medio del también compositor Silvestre Méndez (fallecido en México, 8 de Enero de 1997), al parecer Justi, vivió en la ciudad de Nueva York hasta sus últimos días, a quien como mencionamos le hace alusión en su trabajo “UN VERANO EN NUEVA YORK”, pero también para el Gran Combo compone el tema “El Guaguancó del Gran Combo”

Tristemente tuvimos la noticia sobre su fallecimiento el día 11 de enero de 2015, en la ciudad de Nueva York, que pesar. 

NOTA: 

En la presenta articulo, hemos querido mostrar preferentemente al compositor sin dejar de mencionar algunos de sus trabajos, Continúan...

FUENTES:

Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana. Editorial Letras cubanas la Habana 2009.- Radamés Giro
Discografia de Justi Barreto
Justi Barreto Leyenda de la música cubana .- El Diario - Marcela Alvarez
Pasión de rumbero   María del Carmen Mestas, 
Fotos tomadas de Internet

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad