Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EDY MARTINEZ .- INFINITO

Que grato en este día 07 de enero de 2021, celebrar con especial admiración y aprecio, el cumpleaños de uno de los pianistas más prolíficos, nacido en territorio colombiano, que sin duda ha llevado por el mundo el nombre de nuestro país exhibiendo su talento y su don de gentes, serán pocos los epítetos que nos permitan reconocer su talento y aporte a la musicalidad y cultura de nuestro país, un extraordinario pianista de nuestro país, tan grande como humilde, nos referimos al nariñense Manuel Eduardo Martínez Bastidas, conocido artísticamente como "EDY MARTINEZ", NACE EL 07 DE ENERO DE 1942,  en Pasto, Nariño, hijo del Trombonista Manuel Martínez Polit. y de la profesora de canto doña Rosa Bastidas, Inmenso a pesar de sus 1:58 m. de estatura ganador de tres premios Grammy, es la leyenda viviente de la música latina y que maravilla es Colombiano.




ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Llegando a Bogotá con su familia con apenas TRES meses; desde la temprana edad de ocho años, al integrar la orquesta de su progenitor, destacándose como su percusionista en la ciudad de Bogotá, pasando luego por la Orquesta del violinista y director Don Américo Belloto Varoni y sus Caribes; acompañando grandes cantantes de la época empezando por el cubano Pepe Reyes;  o el espléndido acompañamiento como baterista de la orquesta del bogotano Alex Tovar y su  inolvidable experiencia musical con apenas 12 años, con las hermanitas Pérez; quien de nuestra generación no recuerda a la linda Yolima; luego hace parte de una agrupación formada por músicos argentinos donde ingresa como baterista, conocidos como "Los Cinco Sudamericanos", agrupación con orientación jazzística; presentándose en la ciudad Capital. 

Nos contaba que acompaño como baterista con un grupo de jóvenes nacionales, en el 1955, a la estelar pianista y compositora Consuelo Velasquez, autora del súper bolero "Bésame Mucho", en un programa de televisión en la ciudad de Bogotá. 
Con apenas 18 años, para el 14 de mayo de 1960, viaja inicialmente a Aruba; luego emprende su viaje con rumbo, a los Estados Unidos (Miami), invitado por el músico Boyacense (Colombia) Hernando Becerra, que estaba radicado en esa ciudad y requería con urgencia un baterista debiendo previamente pedir permiso  a don Manuel y señora para autorizar su salida del país, por ser menor de edad (En ese entonces la mayoría se adquiria a los 21 años). 

Trabajó inicialmente con “Tata” Vásquez, que tenía como cantante a Willie García y el trompeta Roberto Rodríguez, a quienes llevó luego a la Orquesta de Ray Barreto, con los cubanos Ruben Gonzalez Ex cantante del Conjunto Niagara, homónimo del pianista  de Arsenio Ruben Gonzalez), al igual que con el estelar Anselmo Sacasas ex pianista y cofundador de la Casino de la Playa, quien se había retirado junto con Miguelito Valdes  de la misma para viajar a la ciudad de Nueva York; luego con el ecuatoriano Federico Crespo consolidándose con la Orquesta de Pupi Campo, luego lo invita Chico Orefiche a su orquesta, dejando a su hermano Juan (Llevado por Edy a USA, Juan, un año mayor que Edy viaja en el 1962), para convertirse en su reemplazo con la orquesta de  Pupi Campo. (01).
Actuando en el parque Pelham Bay. en el Bronx, 
en una fiesta, en honor al político John V Lindsay, quien estaba aspirando a la Alcaldía de la ciudad, Edy, tocaba el piano, con la orquesta de Luis Barceló, quien había sido músico de la orquesta de Joe Quijano, le conoce Ray Barreto, quien le invita a su Orquesta, para sustituir a  (Gilbert López) "Gil" López, donde desarrolla una actividad inolvidable, trabajando como director musical en tres oportunidades con la orquesta de Barreto. 
En primera instancia, vinieron las grabaciones de los trabajos:: "Señor 007", "El Ray Criollo" (1966), en este trabajo Edy aporta el arreglo y la composición de la pieza "Rareza en Guajira" título sugerido por su hermano Juan y vino el tercer trabajo de este periodo: "Latino con Soul".

En el años 1972 formó parte de la orquesta de Gato Barbieri que grabó "The Last Tango in Paris" y que recibió ese honor; después estuvo como invitado en el álbum “Unfinished Masterpiece” con Eddie Palmieri que fue galardonado con un Grammy en 1975 allí hizo los arreglos del tema  Resemblance, donde participaron músicos, de la talla de Ron Carter, Ronnie Cooder, Steve.

Para el año de 1973, infausto para Ray Barreto, ya que había sufrido la desbandada en su orquesta, se retiraron 05 de sus músicos para hacer su propia banda, la que llamaron en esta conocida historia, "La Típica 73", en desagravio Barreto decide hacer un disco de Jazz, sin tener orquesta m pero cuenta con la mano amiga de Edy Martinez, quien le acompaña en esa particular y meteórica grabación realizada en 06 horas, Edy, aporta la composición que le da nombre al recordado Trabajo: "The Other Road" - "El Otro Camino", pero a la vez , correspondió a un homenaje que Edy hacía a su hermana que había fallecido en un accidente de automóvil. El trabajo para la casa Fania, contó con otros títulos: "Round About Midnight"; "Lucretia the Cat"; "Oración (The Prayer)"; "Little Ting"; "Abidjan Revisited"; Este trabajo sirvió para apoyar moralmente a Barreto; "The Other Road"; pero ademas le genero, el premio de la revista Down Beat. por considerar, el trabajo considerado de carácter futurista. 

Pero se hacía necesario complacer al público que quería escuchar la banda de Barreto con música latina, "El Manos Duras", se hace acompañar de la mayoría de los músicos de la  producción "The Other Road", eran ellos:  Art Webb: en la flautaRoberto Rodríguez: José Papy Román; y Joseph "Manny" Durán:en las Trompetas, Ray Barretto: Conga y dirección, Edy Martínez: Piano y arreglos; Trompeta; Ray "Little" Romero, en el Timbales, el leal Tony Fuentes en el Bongo y Guillermo Edghill en el Bajo, pero hacía falta un cantante; es Edy quien se encarga de presentarle a Ray Barreto a Roberto Romero Caballero, conocido como "Tito Allen", nace el proyecto: "Indestructible", una vez más con Fania, contando con coristas de la talla del ponceño Hector Lavoe, el panameño Miguel Ángel Barcasnegras, "Meñique", y el matancero Justo Betancourt , la piezas que siguen sonando en el oído del bailador fueron: "El hijo de Obatalá"; "El diablo"; "Yo tengo un amor"; "La familia" (Que nos recuerda su paso por la orquesta de Jose Curbelo pieza que había sido grabada por Mon Rivera) ; "La orquesta"; "Llanto de cocodrilo"; "Ay no" (Nos recuerda la grabación de Tito Rodriguez con Louie Ramirez); "Indestructible", que le da título al trabajo; sin dejar de mencionar la carátula lograda por Izzy Sanabria, mostrando que la "fuerza de Barreto, estaba intacta.".

Si bien para el año de 1975, donde la parte vocal la hacen Rubén Blades y Tito Gómez; no participa como pianista, ya que lo hace Oscar Hernández, lo hace en los arreglos, especialmente en el bolero de Blades, "eso es amar".

Inicia un periplo que se extendió por cuarenta años con Gato Barbieri, con La Broadway, en el corzo fue pianista por espacio de ocho meses con Louie Ramírez, actuó en el Corzo en tres oportunidades con Arsenio Rodríguez, con Mongo Santamaría, con Tito Puente, en 1978, hizo arreglos en la primera grabación (Hizo dos), en  homenaje a Benny Moré, donde obtuvo el Grammy, Trabajo con sus arreglos para Lou Pérez; Andy Harlow, para el conjunto Libre, para Joe Cuba, permaneciendo por un año con el sexteto.

Para el 02 de febrero de 1973, como pianista de Machito y sus Afrocubanos, Edy Martínez acompaña a Tito Rodríguez, en las cinco canciones que Tito pudo cantar de las diez que habían preparado.

Edy, ayuda de manera considerable a “Joe” Madrid en su carrera musical, hace los arreglos del trabajo "SABOR" con Angel Canales, donde Joe, funge como pianista, le llamaron en varias oportunidades para actuar con Fania, pero su trabajo con el saxofonista rosarino "Gato" Barbieri se lo impidió. Oportuno mencionar que Joe Madrid, hizo el arreglo de la pieza "Canto Abacua", que hiciera Barreto con Tito Gomez y Ruben Blades en el 1975.


En la década siguiente, para el año 1982, trabajó en Puerto Rico, donde formó un quinteto o Sexteto de jazz y salsa; presentándose en los principales clubes de la isla; tiempo en el que compartía su vida (casado), con la cantante de su grupo Viviane Ava. Un casual encuentro con el cantante Wito Rodriguez, miembro de la orquesta Conexion Latina en Alemania lo lleva a ese país, ente 1982 al 1984, por esa orquesta de música latina en el país bávaro, pasaron otros nombres de gran importancia, como los pianistas Gil López, nuestro compatriota: Héctor Martignon, (A quien recordamos en el 1991 trabajando con Ray Barreto) (02), Óscar Hernández, Paquito D´Rivera, Luis García, Alberto Naranjo, Marty Sheller, José Febles, Nicky Marrero; luego se radicó en Francia, para trabajar con Ray Mantilla, periodo que se extendió entre el 1984 al 1987, periodo en que solo hubo presentaciones y anécdotas, retornando a la ciudad e Nueva York por un admirador de su trabajo al piano, señor, Jan Laurens Hartong, maestro director de agrupación "Nueva Manteca", considerada como la banda más importantes de Latin Jazz en Europa, quien estaba interesado de la ejecución de la música latina por parte de Edy Martinez.  

Edy realizó un trabajo para el saxofonista David Sandborn en el año 1995, donde hizo el arreglo del tema para el álbum “Pearls”, trabajo, contó con la músicos de la Sinfónica de New York y participó en los arreglos de Johnny Mandell, uno de los arreglistas más importantes de Estados Unidos, quien trabajó para músicos como Frank Sinatra, Tony Bennet, Count Bassie, Nat King Cole entre muchos, realizo un trabajo con Cal Tjader, arreglos para Eddie Palmieri.

Su trabajo en el Jazz merece un capítulo especial; fueron muchas las orquesta que acompañó a quienes le produjo, aspiramos a seguir ampliando esta nota, nos acompaña en Colombia con su familia, haciendo múltiples presentaciones tendríamos que consumir muchas línea para hacer una aproximación a la vida de este talento que sigue vigente y deleitándonos con su calidad personal y musical. Hoy se mueve entre la docencia (Que honor, para quienes reciben sus enseñanzas) y los conciertos selectivos, entre Colombia y Nueva York, invitado permanente a las grandes salas. FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO EDY.

NOTAS
 
(01) Juan Martinez, hermano mayor de Edy, era tambien timbalero, y tambien pianista, nos contaba Edy, que contó con gran apoyo por parte de Tito Rodriguez, toco con Machito y sustituye o en varias oportunidades a Tito Puente por diversas razones, tristemente, falleció en el año 1997, agregaba Edy, fue una pérdida irreparable para mí.
(02) Hector Martignon, es un pianista y compositor, natural de Bogotá, Colombia, nacido el 06 de febrero de 1959, de ascendencia italiana, que se enrumbo a Alemania para dedicarse por completo a la música , abandonando por completo sus estudios de ingeniería, es un reconocido profesor de piano con maestría en el instrumento; en su paso por Nueva York trabajo con Ray Barreto, Mongo Santamaria,,Gato Barbieri, Paquito de Rivera y otros

 Esta nota está en plena construcción


FUENTES:

Entrevista  autor con Edy Martinez abril 2015 / 2017

Conversación telefónica 2019



ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad